{rfName}
Co

Licencia y uso

Icono OpenAccess

Altmetrics

Grant support

This research was funded by Instituto Nacional de Tecnologia Agropecuaria (PNCAR PE26024).

Análisis de autorías institucional

Panea, BAutor o Coautor

Compartir

29 de noviembre de 2021
Publicaciones
>
Artículo

Color and Marbling as Predictors of Meat Quality Perception of Argentinian Consumers

Publicado en:Foods. 10 (7): 1465- - 2021-07-01 10(7), DOI: 10.3390/foods10071465

Autores: Testa, Maria Laura; Grigioni, Gabriela; Panea, Begona; Pavan, Enrique

Afiliaciones

Clemson Univ, Dept Anim & Vet Sci, Clemson, SC 29634 USA - Autor o Coautor
Consejo Nacl Invest Cient & Tecn CONICET, Godoy Cruz 2290,C1425FQB, Buenos Aires, DF, Argentina - Autor o Coautor
Ctr Invest & Tecnol Agroalimentaria Aragon CITA, Unidad Prod & Sanidad Anim, Ave Montanana 930, Zaragoza 50059, Spain - Autor o Coautor
Inst Nacl Tecnol Agr, Ave Rivadavia 1439,C1033AAE, Buenos Aires, DF, Argentina - Autor o Coautor
Univ Nacl Mar del Plata, Fac Ciencias Agr, Ruta Nacl 226 Km 73-5,Cc 276, RA-7620 Balcarce, Argentina - Autor o Coautor
Univ Zaragoza, CITA, Inst Agroalimentario Aragon IA2, Avda Montanana 930, Zaragoza 50059, Spain - Autor o Coautor
Ver más

Resumen

In Argentina, color and intramuscular fat are the main attributes of raw beef quality; however, it is necessary to clarify how consumers use them, in order to establish different marketing strategies. Consumer preferences are affected by multiple factors. Thus, the objective of the present study was to identify the Argentinian consumer's choice behavior regarding beef color and fat content. An online survey was carried out in Argentina. It inquired about socio-demographic characteristics, purchase and consumption habits and beliefs, showing pictures related to color, marbling and the amount of fat. Choice behavior was evaluated by asking why consumers chose a particular picture out of the ones shown. Several Kruskal-Wallis tests evaluated the different hypotheses. Three different decision trees using the CHAID analysis method were created. Multifactorial analysis was carried out for clustering consumers. Regarding consumer beliefs, 90% of the respondents agreed with the sentence, "The two main characteristics defining beef quality at purchase time are meat color and marbling". Socio-demographic characteristics affected purchase habits and beliefs; they also affected perceptions about meat color and marbling. It was possible to build three consumer groups for future marketing strategies: "hedonic" focused on a pleasing sensory experience, "appearance" prioritized the visual aspects, and the "health-conscious" consumers were interested in their healthy nutrition.

Palabras clave

beefcolorconsumer preferences in argentinaAnimal-welfareAppearanceAttitudesBeefChoiceColorConsumer preferences in argentinaCuesGenderImpactMarblingPreferencesSpanish

Indicios de calidad

Impacto bibliométrico. Análisis de la aportación y canal de difusión

El trabajo ha sido publicado en la revista Foods debido a la progresión y el buen impacto que ha alcanzado en los últimos años, según la agencia WoS (JCR), se ha convertido en una referencia en su campo. En el año de publicación del trabajo, 2021, se encontraba en la posición 35/144, consiguiendo con ello situarse como revista Q1 (Primer Cuartil), en la categoría Food Science & Technology.

Desde una perspectiva relativa, y atendiendo al indicador del impacto normalizado calculado a partir de las Citas Mundiales proporcionadas por WoS (ESI, Clarivate), arroja un valor para la normalización de citas relativas a la tasa de citación esperada de: 1.8. Esto indica que, de manera comparada con trabajos en la misma disciplina y en el mismo año de publicación, lo ubica como trabajo citado por encima de la media. (fuente consultada: ESI 14 Nov 2024)

Esta información viene reforzada por otros indicadores del mismo tipo, que aunque dinámicos en el tiempo y dependientes del conjunto de citaciones medias mundiales en el momento de su cálculo, coinciden en posicionar en algún momento al trabajo, entre el 50% más citados dentro de su temática:

  • Media Ponderada del Impacto Normalizado de la agencia Scopus: 2.1 (fuente consultada: FECYT Feb 2024)
  • Field Citation Ratio (FCR) de la fuente Dimensions: 10.83 (fuente consultada: Dimensions Jul 2025)

De manera concreta y atendiendo a las diferentes agencias de indexación, el trabajo ha acumulado, hasta la fecha 2025-07-06, el siguiente número de citas:

  • WoS: 33
  • Scopus: 37
  • Europe PMC: 9

Impacto y visibilidad social

Desde la dimensión de Influencia o adopción social, y tomando como base las métricas asociadas a las menciones e interacciones proporcionadas por agencias especializadas en el cálculo de las denominadas “Métricas Alternativas o Sociales”, podemos destacar a fecha 2025-07-06:

  • La utilización de esta aportación en marcadores, bifurcaciones de código, añadidos a listas de favoritos para una lectura recurrente, así como visualizaciones generales, indica que alguien está usando la publicación como base de su trabajo actual. Esto puede ser un indicador destacado de futuras citas más formales y académicas. Tal afirmación es avalada por el resultado del indicador “Capture” que arroja un total de: 44 (PlumX).

Con una intencionalidad más de divulgación y orientada a audiencias más generales podemos observar otras puntuaciones más globales como:

    Es fundamental presentar evidencias que respalden la plena alineación con los principios y directrices institucionales en torno a la Ciencia Abierta y la Conservación y Difusión del Patrimonio Intelectual. Un claro ejemplo de ello es:

    • El trabajo se ha enviado a una revista cuya política editorial permite la publicación en abierto Open Access.
    • Asignación de un Handle/URN como identificador dentro del Depósito en el Repositorio Institucional: http://hdl.handle.net/10532/5481

    Análisis de liderazgo de los autores institucionales

    Este trabajo se ha realizado con colaboración internacional, concretamente con investigadores de: Argentina; United States of America.