{rfName}
Se

Indexado en

Licencia y uso

Citaciones

Altmetrics

Análisis de autorías institucional

Tejedor-Calvo, EvaAutor o Coautor

Compartir

30 de octubre de 2024
Publicaciones
>
Artículo
No

Sensory Characteristics and Volatile Organic Compound Profile of Wild Edible Mushrooms from Patagonia, Argentina

Publicado en:Foods. 13 (21): 3447- - 2024-10-29 13(21), DOI: 10.3390/foods13213447

Autores: Barroetaveña, C., González, G. C., Tejedor-Calvo, E., Toledo, C., & Pildain, M. B.

Afiliaciones

Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (CONICET), Godoy Cruz, Buenos Aires 2290, Argentina - Autor o Coautor
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (CONICET), Godoy Cruz, Buenos Aires 2290, Argentina, Área de Fitopatología y Microbiología Aplicada, Centro de Investigaciones y Extensión Forestal Andino Patagónico (CIEFAP), Ruta Nacional 259 Km - Autor o Coautor
Department of Plant Science, Agrifood Research and Technology Centre of Aragon (CITA), Av. Montañana, 930, 50059 Zaragoza, Spain, Laboratory for Flavor Analysis and Enology (LAAE), Department of Analytical Chemistry, Universidad de Zaragoza, C/Pedro Cerbu - Autor o Coautor

Resumen

The Andean–Patagonian forests of South America offer a great variety of wild edible mushrooms, many with ancestral use and others linked to new mycogastronomic offers. However, their sensory properties and detailed characterizations have not yet been deeply explored and described, nor have their alterations due to cold storage. The aims of this work were to perform a sensory characterization through a trained panel evaluation, perform target volatile compounds analysis and evaluate post-harvest preservation methods effects on nine species of wild edible mushrooms with different trophic habits (Cortinarius magellanicus, Panus dusenii, Fistulina antarctica, F. endoxantha, Gloeosoma vitellinum, Grifola gargal, Lepista nuda, Ramaria patagonica, and Cyttaria hariotii). The sensory description of dehydrated specimens through quantitative descriptive analysis showed that panelists were a significant source of variation; F. antarctica and R. patagonica registered distinct sweet flavor/spice odor and wood/sweet flavor, respectively, and different textures. Refrigeration produced a rapid loss of sensory characteristics, whereas freezer conservation satisfactorily maintained the characteristics in F. anctartica, R. patagonica, G. vitellinum, and C. hariotti for at least four months. A total of 60 target volatile organic compounds were detected, corresponding to grass, mushroom, alkane, and pungent odors in F. anctartica, R. patagonica, and G. vitellinum. The detailed sensory characterization and post-harvest conservation options of these novel products constitute crucial information to promote their sustainable use and local development through innovative activities linked to tourism, such as mushroom gastronomy and mycotourism.

Palabras clave

Análisis cuantitativoArgentinaGastronomíaPreservación de alimentosPropiedades organolépticasSetas comestibles

Indicios de calidad

Impacto bibliométrico. Análisis de la aportación y canal de difusión

El trabajo ha sido publicado en la revista Foods debido a la progresión y el buen impacto que ha alcanzado en los últimos años, según la agencia WoS (JCR), se ha convertido en una referencia en su campo. En el año de publicación del trabajo, 2024 aún no existen indicios calculados, pero en 2023, se encontraba en la posición 38/173, consiguiendo con ello situarse como revista Q1 (Primer Cuartil), en la categoría Food Science & Technology.

Impacto y visibilidad social

Desde la dimensión de Influencia o adopción social, y tomando como base las métricas asociadas a las menciones e interacciones proporcionadas por agencias especializadas en el cálculo de las denominadas “Métricas Alternativas o Sociales”, podemos destacar a fecha 2025-07-12:

  • El uso, desde el ámbito académico evidenciado por el indicador de la agencia Altmetric referido como agregaciones realizadas por el gestor bibliográfico personal Mendeley, nos da un total de: 5.
  • La utilización de esta aportación en marcadores, bifurcaciones de código, añadidos a listas de favoritos para una lectura recurrente, así como visualizaciones generales, indica que alguien está usando la publicación como base de su trabajo actual. Esto puede ser un indicador destacado de futuras citas más formales y académicas. Tal afirmación es avalada por el resultado del indicador “Capture” que arroja un total de: 6 (PlumX).

Con una intencionalidad más de divulgación y orientada a audiencias más generales podemos observar otras puntuaciones más globales como:

  • El Score total de Altmetric: 0.5.
  • El número de menciones en la red social X (antes Twitter): 1 (Altmetric).

Es fundamental presentar evidencias que respalden la plena alineación con los principios y directrices institucionales en torno a la Ciencia Abierta y la Conservación y Difusión del Patrimonio Intelectual. Un claro ejemplo de ello es:

Análisis de liderazgo de los autores institucionales

Este trabajo se ha realizado con colaboración internacional, concretamente con investigadores de: Argentina.