{rfName}
Fa

Licencia y uso

Altmetrics

Análisis de autorías institucional

Bertolín J.r.Autor o CoautorBlanco M.Autor (correspondencia)Lobón S.Autor o CoautorJoy M.Autor o Coautor

Compartir

29 de marzo de 2022
Publicaciones
>
Artículo
Hybrid Gold

Fatty acid profile, secondary compounds and antioxidant activities in the fresh forage, hay and silage of sainfoin (Onobrychis viciifolia) and sulla (Hedysarum coronarium)

Publicado en:Journal Of The Science Of Food And Agriculture. 102 (11): 4736-4743 - 2022-08-30 102(11), DOI: 10.1002/jsfa.11834

Autores: Rufino-Moya, Pablo Jose; Bertolin, Juan Ramon; Blanco, Mireia; Lobon, Sandra; Joy, Margalida

Afiliaciones

Ciencia Animal. Centro de Investigación y Tecnología Agroalimentaria de Aragón - Autor o Coautor
Grupo de investigación INPASS: Investigación en Producción Agroganadera Sostenible y Saludable. Centro de Investigación y Tecnología Agroalimentaria de Aragón - Autor o Coautor
Univ Cordoba, Fac Vet Med, Anim Hlth Dept Parasitol & Parasit Dis, Sanidad Anim Bldg,Rabanales Campus, Cordoba 14071, Spain - Autor o Coautor
Univ Zaragoza, Ctr Invest & Tecnol Agroalimentaria Aragon CITA, Avda Montanana 930, Zaragoza 50059, Spain - Autor o Coautor
Univ Zaragoza, Inst Agroalimentario Aragon IA2, CITA, Avda Montanana 930, Zaragoza 50059, Spain - Autor o Coautor
Univ Zaragoza, Inst Agroalimentario Aragon IA2, CITA, Ctr Invest & Tecnol Agroalimentaria Aragon CITA, Zaragoza, Spain - Autor o Coautor
Universidad de Zaragoza - Autor o Coautor
Universidad de Zaragoza , Universidad de Córdoba - Autor o Coautor
Ver más

Resumen

Background: Sainfoin (Onobrychis viciifolia) and sulla (Hedysarum coronarium) are forage legumes usually preserved to optimize their utilization as feedstuffs. However, the method of preservation modifies the chemical composition differently in both legume species. Secondary compounds (such as proanthocyanidins, fatty acids, carotenoids and tocopherols) present in forages affect the quality of animal products. Therefore, the effect of preservation on the contents of secondary compounds should be investigated. Accoridngly, samples of sainfoin and sulla were directly freeze-dried (fresh), dried at ambient temperature (hay) and vacuum-packaged for 82 days (silage). Results: In both legumes, the total fatty acid and C18:3 n-3 contents decreased and C16:0 increased with preservation (P < 0.001), with a greater effect for the hays than for the silages. For both legumes, the lutein, neoxanthin and violaxanthin contents decreased to a greater extent in the silages than in the hays (P < 0.001). Both hays exhibited the lowest β-carotene concentrations (P < 0.001). The α-tocopherol contents decreased in hays, but not in silages, compared to the fresh forages of both legumes (P < 0.001). The antioxidant activities were lower in the silages than in the hays and fresh forages (P < 0.001) and were very strongly related to the contents of polyphenols and proanthocyanidins (P < 0.001). Conclusion: Haymaking affected the fatty acid, carotenoid and α-tocopherol contents to a greater extent but had a lesser effect on the antioxidant activities than silage-making, which were very strongly related to their contents of polyphenols and proanthocyanidins. © 2022 Society of Chemical Industry.

Palabras clave

abtsalpha-tocopherolbeta-carotenecarotenoidscondensed tanninsconservation methoddpphl.legumesmeat qualitymilkpreservationproanthocyanidinssheeptocopherolsAbtsAlpha-tocopherolAnimalsAntioxidantsCarotenoidsCondensed tanninsCultivo forrajeroDpphFabaceaeFatty acidsPolyphenolsProanthocyanidinsSilageTocopherols

Indicios de calidad

Impacto bibliométrico. Análisis de la aportación y canal de difusión

El trabajo ha sido publicado en la revista Journal Of The Science Of Food And Agriculture debido a la progresión y el buen impacto que ha alcanzado en los últimos años, según la agencia WoS (JCR), se ha convertido en una referencia en su campo. En el año de publicación del trabajo, 2022, se encontraba en la posición 11/58, consiguiendo con ello situarse como revista Q1 (Primer Cuartil), en la categoría Agriculture, Multidisciplinary.

Desde una perspectiva relativa, y atendiendo al indicador del impacto normalizado calculado a partir de las Citas Mundiales proporcionadas por WoS (ESI, Clarivate), arroja un valor para la normalización de citas relativas a la tasa de citación esperada de: 1.65. Esto indica que, de manera comparada con trabajos en la misma disciplina y en el mismo año de publicación, lo ubica como trabajo citado por encima de la media. (fuente consultada: ESI 14 Nov 2024)

Esta información viene reforzada por otros indicadores del mismo tipo, que aunque dinámicos en el tiempo y dependientes del conjunto de citaciones medias mundiales en el momento de su cálculo, coinciden en posicionar en algún momento al trabajo, entre el 50% más citados dentro de su temática:

  • Media Ponderada del Impacto Normalizado de la agencia Scopus: 1.49 (fuente consultada: FECYT Feb 2024)
  • Field Citation Ratio (FCR) de la fuente Dimensions: 6.39 (fuente consultada: Dimensions Sep 2025)

De manera concreta y atendiendo a las diferentes agencias de indexación, el trabajo ha acumulado, hasta la fecha 2025-09-16, el siguiente número de citas:

  • WoS: 13
  • Scopus: 13
  • Europe PMC: 8

Impacto y visibilidad social

Desde la dimensión de Influencia o adopción social, y tomando como base las métricas asociadas a las menciones e interacciones proporcionadas por agencias especializadas en el cálculo de las denominadas “Métricas Alternativas o Sociales”, podemos destacar a fecha 2025-09-16:

  • El uso, desde el ámbito académico evidenciado por el indicador de la agencia Altmetric referido como agregaciones realizadas por el gestor bibliográfico personal Mendeley, nos da un total de: 17.
  • La utilización de esta aportación en marcadores, bifurcaciones de código, añadidos a listas de favoritos para una lectura recurrente, así como visualizaciones generales, indica que alguien está usando la publicación como base de su trabajo actual. Esto puede ser un indicador destacado de futuras citas más formales y académicas. Tal afirmación es avalada por el resultado del indicador “Capture” que arroja un total de: 17 (PlumX).

Con una intencionalidad más de divulgación y orientada a audiencias más generales podemos observar otras puntuaciones más globales como:

  • El Score total de Altmetric: 1.85.
  • El número de menciones en la red social X (antes Twitter): 3 (Altmetric).

Es fundamental presentar evidencias que respalden la plena alineación con los principios y directrices institucionales en torno a la Ciencia Abierta y la Conservación y Difusión del Patrimonio Intelectual. Un claro ejemplo de ello es:

  • El trabajo se ha enviado a una revista cuya política editorial permite la publicación en abierto Open Access.

Análisis de liderazgo de los autores institucionales

Existe un liderazgo significativo ya que algunos de los autores pertenecientes a la institución aparecen como primer o último firmante, se puede apreciar en el detalle: Primer Autor (Rufino-Moya PJ) y Último Autor (Joy Torrens, Margalida).

el autor responsable de establecer las labores de correspondencia ha sido Blanco Alibes, Mireia.