{rfName}
Sa

Licencia y uso

Icono OpenAccess

Altmetrics

Análisis de autorías institucional

Baila C.Autor o CoautorLobón SAutor o CoautorBlanco MAutor o CoautorCasasús IAutor o CoautorRipoll GAutor o CoautorJoy MAutor (correspondencia)

Compartir

29 de marzo de 2022
Publicaciones
>
Artículo

Sainfoin in the Dams’ Diet as a Source of Proanthocyanidins: Effect on the Growth, Carcass and Meat Quality of Their Suckling Lambs

Publicado en:Animals. 12 (4): 408- - 2022-02-01 12(4), DOI: 10.3390/ani12040408

Autores: Baila, Claudia; Lobon, Sandra; Blanco, Mireia; Casasus, Isabel; Ripoll, Guillermo; Joy, Margalida

Afiliaciones

Ciencia Animal. Centro de Investigación y Tecnología Agroalimentaria de Aragón - Autor o Coautor
Grupo de investigación INPASS: Investigación en Producción Agroganadera Sostenible y Saludable. Centro de Investigación y Tecnología Agroalimentaria de Aragón - Autor o Coautor
Instituto Agroalimentario de Aragón (IA2). Centro de Investigación y Tecnología Agroalimentaria de Aragón - Autor o Coautor
Univ Zaragoza, Ctr Invest & Tecnol Agroalimentaria Aragon CITA, Dept Ciencia Anim, CITA,Inst Agroalimentario Aragon IA2, Avda Montanana 930, Zaragoza 50059, Spain - Autor o Coautor
Universidad de Zaragoza - Autor o Coautor
Ver más

Resumen

Sainfoin (Onobrychis viciifolia) is a forage legume with a medium content of proanthocyani-dins (PAC), which may affect animal performance and product quality. The objective of the present study was to assess the effect of PAC from sainfoin fed to dams, using polyethylene glycol (PEG) as a blocking agent, on the performance and carcass and meat quality of their suckling male lambs. After lambing, twenty lactating dams were fed fresh sainfoin ad libitum plus 200 g per day of barley; ten were orally dosed with water (Sainfoin), and ten were dosed orally with a water dilution of 100 g PEG (Sainfoin + PEG). Their lambs (4.1 ± 0.64 kg at birth) suckled ad libitum until they reached the target slaughter weight of 10–12 kg. The presence of PAC in the dams’ diet did not affect the growth, blood metabolites and carcass weight and fatness of the suckling lambs but decreased the lightness of caudal fat (p < 0.05) and increased the weight of the digestive compartments (p < 0.05). Regarding the meat characteristics, PAC only decreased polyphenols content (p < 0.05). In conclusion, the presence of PAC in the dams’ diet had not significant effects on the performance and product quality of their suckling lambs.

Palabras clave

condensed tanninsfermentationforageincreasemeat colormetabolitesmilkonobrychis viciifoliaperformanceplasmaplasma metabolitesquebrachoCarne de corderoCondensed tanninsFatty-acid-compositionMeat colorOnobrychis viciifoliaPerformancePlasma metabolitesTaninos

Indicios de calidad

Impacto bibliométrico. Análisis de la aportación y canal de difusión

El trabajo ha sido publicado en la revista Animals debido a la progresión y el buen impacto que ha alcanzado en los últimos años, según la agencia WoS (JCR), se ha convertido en una referencia en su campo. En el año de publicación del trabajo, 2022, se encontraba en la posición 13/144, consiguiendo con ello situarse como revista Q1 (Primer Cuartil), en la categoría Veterinary Sciences. Destacable, igualmente, el hecho de que la Revista está posicionada por encima del Percentil 90.

Desde una perspectiva relativa, y atendiendo al indicador del impacto normalizado calculado a partir de las Citas Mundiales proporcionadas por WoS (ESI, Clarivate), arroja un valor para la normalización de citas relativas a la tasa de citación esperada de: 1.64. Esto indica que, de manera comparada con trabajos en la misma disciplina y en el mismo año de publicación, lo ubica como trabajo citado por encima de la media. (fuente consultada: ESI 14 Nov 2024)

Esta información viene reforzada por otros indicadores del mismo tipo, que aunque dinámicos en el tiempo y dependientes del conjunto de citaciones medias mundiales en el momento de su cálculo, coinciden en posicionar en algún momento al trabajo, entre el 50% más citados dentro de su temática:

  • Media Ponderada del Impacto Normalizado de la agencia Scopus: 1.51 (fuente consultada: FECYT Feb 2024)
  • Field Citation Ratio (FCR) de la fuente Dimensions: 3.32 (fuente consultada: Dimensions Jul 2025)

De manera concreta y atendiendo a las diferentes agencias de indexación, el trabajo ha acumulado, hasta la fecha 2025-07-11, el siguiente número de citas:

  • WoS: 9
  • Scopus: 8
  • Europe PMC: 4

Impacto y visibilidad social

Desde la dimensión de Influencia o adopción social, y tomando como base las métricas asociadas a las menciones e interacciones proporcionadas por agencias especializadas en el cálculo de las denominadas “Métricas Alternativas o Sociales”, podemos destacar a fecha 2025-07-11:

  • El uso, desde el ámbito académico evidenciado por el indicador de la agencia Altmetric referido como agregaciones realizadas por el gestor bibliográfico personal Mendeley, nos da un total de: 12.
  • La utilización de esta aportación en marcadores, bifurcaciones de código, añadidos a listas de favoritos para una lectura recurrente, así como visualizaciones generales, indica que alguien está usando la publicación como base de su trabajo actual. Esto puede ser un indicador destacado de futuras citas más formales y académicas. Tal afirmación es avalada por el resultado del indicador “Capture” que arroja un total de: 12 (PlumX).

Con una intencionalidad más de divulgación y orientada a audiencias más generales podemos observar otras puntuaciones más globales como:

  • El Score total de Altmetric: 1.85.
  • El número de menciones en la red social X (antes Twitter): 3 (Altmetric).

Es fundamental presentar evidencias que respalden la plena alineación con los principios y directrices institucionales en torno a la Ciencia Abierta y la Conservación y Difusión del Patrimonio Intelectual. Un claro ejemplo de ello es:

  • El trabajo se ha enviado a una revista cuya política editorial permite la publicación en abierto Open Access.
  • Asignación de un Handle/URN como identificador dentro del Depósito en el Repositorio Institucional: http://hdl.handle.net/10532/5771

Análisis de liderazgo de los autores institucionales

Existe un liderazgo significativo ya que algunos de los autores pertenecientes a la institución aparecen como primer o último firmante, se puede apreciar en el detalle: Primer Autor (Baila Bigne, Claudia) y Último Autor (Joy Torrens, Margalida).

el autor responsable de establecer las labores de correspondencia ha sido Joy Torrens, Margalida.