{rfName}
Ha

Licencia y uso

Altmetrics

Grant support

This work was partially supported by the European Commission [Administrative Arrangement No. JRC 34488-2016] and the H2020 BioMonitor project [grant agreement No. 773297]. Partial support was also received from Instituto Nacional de Investigacion y Tecnologia Agraria y Alimentaria (INIA) (RTA2017-00046-00-00), co-funded by FEDER 'Operational Program Smart-Growth' 2014-2020, for the project 'Bioeconomia 2030: Un analisis cuantitativo de las perspectivas a medio plazo en Espana'.

Análisis de autorías institucional

Philippidis, GeorgeAutor o Coautor

Compartir

29 de marzo de 2022
Publicaciones
>
Artículo
Hybrid Gold

Has the European Union entered a bioeconomy transition? Combining an output-based approach with a shift-share analysis

Publicado en:Environment Development And Sustainability. 24 (6): 8195-8217 - 2022-06-01 24(6), DOI: 10.1007/s10668-021-01780-8

Autores: Ronzon, Tevecia; Iost, Susanne; Philippidis, George

Afiliaciones

European Commiss, Joint Res Ctr JRC, Edificio Expo,Calle Inca Garcilaso 3, Seville 41092, Spain - Autor o Coautor
Govt Aragon, Ctr Agrofood Res & Technol CITA, Aragonese Agcy Res & Dev ARAID, Agrifood Inst Aragon IA2, Zaragoza, Spain - Autor o Coautor
Thunen Inst Int Forestry & Forest Econ, Hamburg, Germany - Autor o Coautor
Wageningen Univ, Agr Econ & Rural Policy Grp, Wageningen, Netherlands - Autor o Coautor

Resumen

The bioeconomy is a collective of activities charged with the production of biologically renewable resources or 'biomass' (e.g. agriculture, forestry), its diverse application (e.g. food, textiles, construction, chemicals) and subsequent reuse (e.g. compositing, waste management). Since the European Union (EU) launched its bioeconomy strategy in 2012, further bioeconomy policy initiatives have proliferated at regional, national and pan-European levels. Moreover, the EU Green Deal announced in 2019 targets a transition towards a low-carbon sustainable model of growth, food and energy security, biodiversity and natural resource management, where it is envisaged that the bioeconomy will play a key role. Despite a paucity of available data, the surge in policy interest has triggered the need for evidence-based monitoring of bioeconomy sectors and the efficient tailoring of policy support. Thus, on a Member State (MS) basis for the period 2008-2017, we (1) adopt an 'output-based' approach to construct a panel data of performance indicators and (2) characterise the sources of growth and transitional stage of the bioeconomy. Results reveal that the bioeconomy has maintained its relative importance within the total EU27 economy. At the EU level, agriculture and the food industry have played a key role in driving a transition in the primary and industrial bioeconomy sectors due to their significant labour productivity-enhancing impact. Four Northern MS exhibit a bioeconomy transition by modernising their bioeconomy activities and operating structural changes. Other Northern and Western EU MS are still in the early stages of a transition, whilst in Eastern and Central Europe, such a transition remains elusive.

Palabras clave

BioeconomyEmploymentEuropeProductivityProductsStructural changeTransitionValue added

Indicios de calidad

Impacto bibliométrico. Análisis de la aportación y canal de difusión

El trabajo ha sido publicado en la revista Environment Development And Sustainability debido a la progresión y el buen impacto que ha alcanzado en los últimos años, según la agencia Scopus (SJR), se ha convertido en una referencia en su campo. En el año de publicación del trabajo, 2022, se encontraba en la posición , consiguiendo con ello situarse como revista Q1 (Primer Cuartil), en la categoría Geography, Planning and Development.

Desde una perspectiva relativa, y atendiendo al indicador del impacto normalizado calculado a partir de las Citas Mundiales proporcionadas por WoS (ESI, Clarivate), arroja un valor para la normalización de citas relativas a la tasa de citación esperada de: 2.18. Esto indica que, de manera comparada con trabajos en la misma disciplina y en el mismo año de publicación, lo ubica como trabajo citado por encima de la media. (fuente consultada: ESI 14 Nov 2024)

Esta información viene reforzada por otros indicadores del mismo tipo, que aunque dinámicos en el tiempo y dependientes del conjunto de citaciones medias mundiales en el momento de su cálculo, coinciden en posicionar en algún momento al trabajo, entre el 50% más citados dentro de su temática:

  • Media Ponderada del Impacto Normalizado de la agencia Scopus: 3.24 (fuente consultada: FECYT Feb 2024)
  • Field Citation Ratio (FCR) de la fuente Dimensions: 9.51 (fuente consultada: Dimensions Jul 2025)

De manera concreta y atendiendo a las diferentes agencias de indexación, el trabajo ha acumulado, hasta la fecha 2025-07-09, el siguiente número de citas:

  • WoS: 26
  • Scopus: 33

Impacto y visibilidad social

Desde la dimensión de Influencia o adopción social, y tomando como base las métricas asociadas a las menciones e interacciones proporcionadas por agencias especializadas en el cálculo de las denominadas “Métricas Alternativas o Sociales”, podemos destacar a fecha 2025-07-09:

  • El uso, desde el ámbito académico evidenciado por el indicador de la agencia Altmetric referido como agregaciones realizadas por el gestor bibliográfico personal Mendeley, nos da un total de: 102.
  • La utilización de esta aportación en marcadores, bifurcaciones de código, añadidos a listas de favoritos para una lectura recurrente, así como visualizaciones generales, indica que alguien está usando la publicación como base de su trabajo actual. Esto puede ser un indicador destacado de futuras citas más formales y académicas. Tal afirmación es avalada por el resultado del indicador “Capture” que arroja un total de: 110 (PlumX).

Con una intencionalidad más de divulgación y orientada a audiencias más generales podemos observar otras puntuaciones más globales como:

  • El Score total de Altmetric: 4.
  • El número de menciones en la red social X (antes Twitter): 2 (Altmetric).

Es fundamental presentar evidencias que respalden la plena alineación con los principios y directrices institucionales en torno a la Ciencia Abierta y la Conservación y Difusión del Patrimonio Intelectual. Un claro ejemplo de ello es:

  • El trabajo se ha enviado a una revista cuya política editorial permite la publicación en abierto Open Access.

Análisis de liderazgo de los autores institucionales

Este trabajo se ha realizado con colaboración internacional, concretamente con investigadores de: Belgium; Germany; Netherlands.

Existe un liderazgo significativo ya que algunos de los autores pertenecientes a la institución aparecen como primer o último firmante, se puede apreciar en el detalle: Último Autor (Philippidis, George).