{rfName}
St

Indexado en

Licencia y uso

Icono OpenAccess

Altmetrics

Análisis de autorías institucional

Rubio-Cabetas M.j.Autor (correspondencia)García M.á.s.Autor o Coautor

Compartir

12 de noviembre de 2021
Publicaciones
>
Artículo

Study of phenolic compounds and antioxidant capacity of spanish almonds

Publicado en:Foods. 10 (10): - 2021-10-01 10(10), DOI: 10.3390/foods10102334

Autores: Gracia BM; Reig DL; Rubio-Cabetas MJ; García MÁS

Afiliaciones

CITA - Gobierno de Aragón - Autor o Coautor
CITA Univ Zaragoza, Inst Agroalimentario Aragon IA2, Calle Miguel Servet 177, Zaragoza 50013, Spain - Autor o Coautor
Ctr Invest & Tecnol Agroalimentaria Aragon CITA, Area Labs Anal & Asistencia Tecnol, Avda Montanana 930, Zaragoza 50059, Spain - Autor o Coautor
Ctr Invest & Tecnol Agroalimentaria Aragon CITA, Unidad Hortofruticultura, Avda Montanana 930, Zaragoza 50059, Spain - Autor o Coautor
Gobierno Aragon, Ctr Transferencia Agroalimentaria CTA, Unidad Cultivos Lenosos, Montanana 930, Zaragoza 50059, Spain - Autor o Coautor
Ver más

Resumen

Palabras clave

almondantioxidant capacityflavonoidshigh performance liquid chromatographypolyphenolsproanthocyanidinsAlmendroAlmondAntioxidant capacityCromatografíaFlavonoidsHigh performance liquid chromatographyPolyphenolsProanthocyanidinsQuality

Indicios de calidad

Impacto bibliométrico. Análisis de la aportación y canal de difusión

El trabajo ha sido publicado en la revista Foods debido a la progresión y el buen impacto que ha alcanzado en los últimos años, según la agencia WoS (JCR), se ha convertido en una referencia en su campo. En el año de publicación del trabajo, 2021, se encontraba en la posición 35/144, consiguiendo con ello situarse como revista Q1 (Primer Cuartil), en la categoría Food Science & Technology.

Desde una perspectiva relativa, y atendiendo al indicador del impacto normalizado calculado a partir del Field Citation Ratio (FCR) de la fuente Dimensions, arroja un valor de: 3.94, lo que indica que, de manera comparada con trabajos en la misma disciplina y en el mismo año de publicación, lo ubica como trabajo citado por encima de la media. (fuente consultada: Dimensions Jul 2025)

De manera concreta y atendiendo a las diferentes agencias de indexación, el trabajo ha acumulado, hasta la fecha 2025-07-05, el siguiente número de citas:

  • WoS: 5
  • Scopus: 12
  • Europe PMC: 1

Impacto y visibilidad social

Desde la dimensión de Influencia o adopción social, y tomando como base las métricas asociadas a las menciones e interacciones proporcionadas por agencias especializadas en el cálculo de las denominadas “Métricas Alternativas o Sociales”, podemos destacar a fecha 2025-07-05:

  • El uso, desde el ámbito académico evidenciado por el indicador de la agencia Altmetric referido como agregaciones realizadas por el gestor bibliográfico personal Mendeley, nos da un total de: 32.
  • La utilización de esta aportación en marcadores, bifurcaciones de código, añadidos a listas de favoritos para una lectura recurrente, así como visualizaciones generales, indica que alguien está usando la publicación como base de su trabajo actual. Esto puede ser un indicador destacado de futuras citas más formales y académicas. Tal afirmación es avalada por el resultado del indicador “Capture” que arroja un total de: 32 (PlumX).

Con una intencionalidad más de divulgación y orientada a audiencias más generales podemos observar otras puntuaciones más globales como:

  • El Score total de Altmetric: 16.
  • El número de menciones en medios de comunicación: 2 (Altmetric).

Es fundamental presentar evidencias que respalden la plena alineación con los principios y directrices institucionales en torno a la Ciencia Abierta y la Conservación y Difusión del Patrimonio Intelectual. Un claro ejemplo de ello es:

  • El trabajo se ha enviado a una revista cuya política editorial permite la publicación en abierto Open Access.

Análisis de liderazgo de los autores institucionales

Existe un liderazgo significativo ya que algunos de los autores pertenecientes a la institución aparecen como primer o último firmante, se puede apreciar en el detalle: Primer Autor (Gracia B.M.) .

el autor responsable de establecer las labores de correspondencia ha sido Rubio Cabetas, María José.