{rfName}
Co

Licencia y uso

Icono OpenAccess

Altmetrics

Grant support

This work was funded by the El Instituto Nacional de Investigacion y Tecnologia Agraria y Alimentaria (INIA): INIA RTA 2013-0092-00-00 Comportamiento del consumidor en la compra de alimentos con alegaciones nutricionales y/o de salud. The authors thank the editor, Anderson de Souza Sant'Ana,and two anonymous journal reviewers for their valuable comments and suggestions, which have helped us to improve the quality of the paper significantly. We also thank Kessels Roselinde for her valuable opinions and suggestions related to the choice design.

Análisis de autorías institucional

Ballco P.Autor o CoautorDe-Magistris T.Autor (correspondencia)

Compartir

5 de octubre de 2021
Publicaciones
>
Artículo
Green

Consumer preferences for nutritional claims: An exploration of attention and choice based on an eye-tracking choice experiment

Publicado en:Food Research International. 116 37-48 - 2019-02-01 116(), DOI: 10.1016/j.foodres.2018.12.031

Autores: Ballco, Petjon; de-Magistris, Tiziana; Caputo, Vincenzina

Afiliaciones

Agricultural, Food, and Resource Economics, Michigan State University, East Lansing, MI 48824, USA. Electronic address: vcaputo@msu.edu. - Autor o Coautor
Ctr Invest Tecnol Agroalimentaria Aragon CITA, Unidad Econ Agroalimentaria, Avda Montanana 930, Zaragoza 50059, Spain - Autor o Coautor
Instituto Agroalimentario de Aragón-IA2, CITA-Universidad de Zaragoza, Zaragoza, Spain. Electronic address: pballco@aragon.es. - Autor o Coautor
Instituto Agroalimentario de Aragón-IA2, CITA-Universidad de Zaragoza, Zaragoza, Spain. Electronic address: tmagistris@aragon.es. - Autor o Coautor
Michigan State Univ, Agr Food & Resource Econ, E Lansing, MI 48824 USA - Autor o Coautor
Unidad de Economía Agroalimentaria, Centro de Investigación y Tecnología Agroalimentaria de Aragón (CITA), Avda. Montañana 930, 50059 Zaragoza, Spain - Autor o Coautor
Univ Zaragoza, CITA, IA2, Zaragoza, Spain - Autor o Coautor
Ver más

Resumen

Nutritional claim (NC) requirements on food packages are among the most important and influential EU policy measures related to diet and have the capacity to promote healthy eating. This study combines a discrete choice experiment (DCE) method with eye-tracking (ET) technology to assess consumer preferences for multiple NCs in yogurt selection and explores the relationships between the NC preferences and the visual attention paid to these claims and the visual attention and choice decisions. The results indicate that the low-sugar NC was the least-preferred claim in all the models. Overall, the presence of NCs generally increases visual attention in terms of fixation count, which may be linked to an increased likelihood of affecting the final decision to purchase yogurts with NCs.

Palabras clave

AttentionAttribute non-attendanceChoiceChoice behaviorConsumerConsumer behaviorConsumo de alimentosDairy-productsDecision makingDiet, healthyDieta saludableEstímulos visualesEtiquetado nutricionalEye movementsEye trackingFoodFood choiceFood labelingFood preferencesHealth claimsHealth knowledge, attitudes, practiceHumansInformationNutritional claimPerceptionPreferencias alimentariasSegmentationSurveys and questionnairesSustainability labelsVisual-attentionWillingness-to-payYogurt

Indicios de calidad

Impacto bibliométrico. Análisis de la aportación y canal de difusión

El trabajo ha sido publicado en la revista Food Research International debido a la progresión y el buen impacto que ha alcanzado en los últimos años, según la agencia WoS (JCR), se ha convertido en una referencia en su campo. En el año de publicación del trabajo, 2019, se encontraba en la posición 11/139, consiguiendo con ello situarse como revista Q1 (Primer Cuartil), en la categoría Food Science & Technology. Destacable, igualmente, el hecho de que la Revista está posicionada por encima del Percentil 90.

Desde una perspectiva relativa, y atendiendo al indicador del impacto normalizado calculado a partir de las Citas Mundiales proporcionadas por WoS (ESI, Clarivate), arroja un valor para la normalización de citas relativas a la tasa de citación esperada de: 2.44. Esto indica que, de manera comparada con trabajos en la misma disciplina y en el mismo año de publicación, lo ubica como trabajo citado por encima de la media. (fuente consultada: ESI 14 Nov 2024)

Esta información viene reforzada por otros indicadores del mismo tipo, que aunque dinámicos en el tiempo y dependientes del conjunto de citaciones medias mundiales en el momento de su cálculo, coinciden en posicionar en algún momento al trabajo, entre el 50% más citados dentro de su temática:

  • Media Ponderada del Impacto Normalizado de la agencia Scopus: 2.66 (fuente consultada: FECYT Feb 2024)
  • Field Citation Ratio (FCR) de la fuente Dimensions: 8.08 (fuente consultada: Dimensions Nov 2025)

De manera concreta y atendiendo a las diferentes agencias de indexación, el trabajo ha acumulado, hasta la fecha 2025-11-06, el siguiente número de citas:

  • WoS: 62
  • Scopus: 69
  • Europe PMC: 9
  • Google Scholar: 78

Impacto y visibilidad social

Desde la dimensión de Influencia o adopción social, y tomando como base las métricas asociadas a las menciones e interacciones proporcionadas por agencias especializadas en el cálculo de las denominadas “Métricas Alternativas o Sociales”, podemos destacar a fecha 2025-11-06:

  • La utilización de esta aportación en marcadores, bifurcaciones de código, añadidos a listas de favoritos para una lectura recurrente, así como visualizaciones generales, indica que alguien está usando la publicación como base de su trabajo actual. Esto puede ser un indicador destacado de futuras citas más formales y académicas. Tal afirmación es avalada por el resultado del indicador “Capture” que arroja un total de: 202 (PlumX).

Es fundamental presentar evidencias que respalden la plena alineación con los principios y directrices institucionales en torno a la Ciencia Abierta y la Conservación y Difusión del Patrimonio Intelectual. Un claro ejemplo de ello es:

  • El trabajo se ha enviado a una revista cuya política editorial permite la publicación en abierto Open Access.
  • Asignación de un Handle/URN como identificador dentro del Depósito en el Repositorio Institucional: http://hdl.handle.net/10532/7438

Análisis de liderazgo de los autores institucionales

Este trabajo se ha realizado con colaboración internacional, concretamente con investigadores de: United States of America.

Existe un liderazgo significativo ya que algunos de los autores pertenecientes a la institución aparecen como primer o último firmante, se puede apreciar en el detalle: Primer Autor (Ballco, Petjon) .

el autor responsable de establecer las labores de correspondencia ha sido De Magistris, Tiziana.