{rfName}
In

Licencia y uso

Altmetrics

Análisis de autorías institucional

Ripoll, GAutor (correspondencia)Panea, BAutor o Coautor

Compartir

29 de marzo de 2021
Publicaciones
>
Artículo
Bronze

Instrumental quality of suckling kid meat. A review

Publicado en:Itea-Informacion Tecnica Economica Agraria. 117 (2): 145-161 - 2021-03-01 117(2), DOI: 10.12706/itea.2020.016

Autores: Ripoll, Guillermo; Jesus Alcalde, Maria; Panea, Begona

Afiliaciones

Ctr Invest & Tecnol Agroalimentaria Aragon, Avda Montanana 930, Zaragoza 50059, Spain - Autor o Coautor
Univ Seville, Ctra Utrera, Seville 41013, Spain - Autor o Coautor
Univ Zaragoza, CITA, Inst Agroalimentario Aragon IA2, Calle Miguel Servet 177, Zaragoza 50013, Spain - Autor o Coautor

Resumen

Goat production is quite important in Spain having high census and economic impact. This review has been performed systematically with studies about suckling kids with slaughter weight lower than 13 kg and fed exclusively milk. The carcass weight of kids were distributed into two groups, above and below of 5 kg. Kid meat appears as a useful protein source with low fat content. It was found any linear relationship between rearing system or carcass weight with pH. Meat of kids fed maternal milk had greater yellowness index than those fed milk replacers. Toughness was not affected by carcass weight or rearing system and the average value was 35 N. In general, meat of carcasses heavier than 5 kg had less saturated and more unsaturated fatty acids, as well a higher n-6/n-3 ratio than meat of carcasses with less than 5 kg. There is few scientific information on the instrumental quality of suckling kid meat. Therefore, there is a wide field of research to cover the absence of knowledge in this topic.

Palabras clave

CaprineCarcassGoatMeat qualityPhReview

Indicios de calidad

Impacto bibliométrico. Análisis de la aportación y canal de difusión

El trabajo ha sido publicado en la revista Itea-Informacion Tecnica Economica Agraria, y aunque la revista se encuentra clasificada en el cuartil Q4 (Agencia WoS (JCR)), su enfoque regional y su especialización en Agronomy, le otorgan un reconocimiento lo suficientemente significativo en un nicho concreto del conocimiento científico a nivel internacional.

2025-07-06:

  • WoS: 4
  • Scopus: 4

Impacto y visibilidad social

Desde la dimensión de Influencia o adopción social, y tomando como base las métricas asociadas a las menciones e interacciones proporcionadas por agencias especializadas en el cálculo de las denominadas “Métricas Alternativas o Sociales”, podemos destacar a fecha 2025-07-06:

  • La utilización de esta aportación en marcadores, bifurcaciones de código, añadidos a listas de favoritos para una lectura recurrente, así como visualizaciones generales, indica que alguien está usando la publicación como base de su trabajo actual. Esto puede ser un indicador destacado de futuras citas más formales y académicas. Tal afirmación es avalada por el resultado del indicador “Capture” que arroja un total de: 17 (PlumX).

Es fundamental presentar evidencias que respalden la plena alineación con los principios y directrices institucionales en torno a la Ciencia Abierta y la Conservación y Difusión del Patrimonio Intelectual. Un claro ejemplo de ello es:

  • El trabajo se ha enviado a una revista cuya política editorial permite la publicación en abierto Open Access.

Análisis de liderazgo de los autores institucionales

Existe un liderazgo significativo ya que algunos de los autores pertenecientes a la institución aparecen como primer o último firmante, se puede apreciar en el detalle: Primer Autor (Ripoll García, Guillermo) y Último Autor (Panea Doblado, Begoña).

el autor responsable de establecer las labores de correspondencia ha sido Ripoll García, Guillermo.