{rfName}
Mo

Indexado en

Licencia y uso

Citaciones

Altmetrics

Análisis de autorías institucional

Baccour, SafaAutor o CoautorAlbiac Murillo, José MaríaAutor o Coautor

Compartir

4 de septiembre de 2020
Publicaciones
>
Working Papers
No

Modelización Hidroeconómica de la Contaminación Difusa y la Escasez de Agua en la Cuenca del Ebro

Publicado en: - 2020-09-01 (), DOI:

Autores: Safa Baccour y José Albiac

Afiliaciones

Economía Agroalimentaria y de los Recursos Naturales. Centro de Investigación y Tecnología Agroalimentaria de Aragón - Autor o Coautor
Grupo de investigación Economía del Medio Ambiente y de los Recursos Naturales (Econatura). Centro de Investigación y Tecnología Agroalimentaria de Aragón - Autor o Coautor
Instituto Agroalimentario de Aragón (IA2). Centro de Investigación y Tecnología Agroalimentaria de Aragón - Autor o Coautor

Resumen

La escasez y la degradación de la calidad del agua son problemas graves que afectan a muchas regiones del mundo. La progresiva intensificación de los sistemas de producción agraria ha generado presiones sobre los recursos naturales, contribuyendo a su degradación. El sector agrario utiliza la mayor parte de los recursos hídricos para la producción de alimentos, pero también genera escasez de caudales en las cuencas, contaminación por nutrientes en los cursos de agua, y emisiones de gases de efecto invernadero en la atmosfera. Estos problemas se agravarán por los efectos del cambio climático, y representan una amenaza para los ecosistemas y para las actividades humanas. Este trabajo tiene como objetivo evaluar en la cuenca del Ebro las estrategias de asignación de agua y de reducción de la carga de emisiones a las masas de agua y a la atmosfera, con el fin de lograr una gestión más sostenible de los recursos hídricos. Para ello, se desarrolla un modelo hidroeconómico que analiza la escasez de agua, el impacto de las sequías, la contaminación del agua y la atmósfera, y los efectos del cambio climático de manera integrada. El modelo captura las interacciones espaciales y sectoriales entre los sistemas hidrológicos y económicos, y se utiliza para simular diferentes políticas de mitigación y adaptación al cambio climático. El impacto de la contaminación difusa de las actividades agrícolas sobre los recursos hídricos y la atmosfera, se ha examinado mediante la estimación de la carga de nitrógeno en los cursos de agua, y la carga de emisiones de óxido nitroso y metano en la atmosfera. Los resultados muestran que la carga de nitratos en los cursos de agua alcanza 83.000 t NO3-N y las emisiones GEI son 7 MtCO2e. La valoración del daño ambiental de las actividades agrícolas en la cuenca del Ebro se estima en 390 M€. Los resultados muestran también que las condiciones de sequía tienen un impacto significativo sobre la renta de los agricultores. Las políticas de mitigación y adaptación reducen los efectos del cambio climático y mejoran la calidad del agua, reduciendo el daño ambiental y mejorando el bienestar social. Este trabajo ilustra el potencial de la modelización hidroeconómica, que integra las múltiples dimensiones espaciales y sectoriales de los recursos hídricos y los diferentes aspectos de los procesos biofísicos, convirtiéndose en una herramienta valiosa en el avance de las políticas de gestión sostenible del agua

Palabras clave

recursos del agua

Indicios de calidad

Impacto y visibilidad social

Es fundamental presentar evidencias que respalden la plena alineación con los principios y directrices institucionales en torno a la Ciencia Abierta y la Conservación y Difusión del Patrimonio Intelectual. Un claro ejemplo de ello es:

Análisis de liderazgo de los autores institucionales

Existe un liderazgo significativo ya que algunos de los autores pertenecientes a la institución aparecen como primer o último firmante, se puede apreciar en el detalle: Primer Autor (Baccour, Safa) y Último Autor (Albiac Murillo, José María).