{rfName}
A

Indexado en

Licencia y uso

Icono OpenAccess

Altmetrics

Grant support

This research was funded by Fundacao para a Ciencia e Tecnologia (FCT) for the Ph.D. grant with the reference PD/BD/128399/2017. The authors acknowledge the research unit GREEN-it Bioresources for Sustainability (UID/Multi/04551/2013).

Análisis de autorías institucional

Pina, AnaAutor o Coautor

Compartir

15 de julio de 2020
Publicaciones
>
Artículo

A Phenotypic Search on Graft Compatibility in Grapevine

Publicado en:Agronomy-Basel. 10 (5): - 2020-05-01 10(5), DOI: 10.3390/agronomy10050706

Autores: Tedesco, Sara; Pina, Ana; Fevereiro, Pedro; Kragler, Friedrich;

Afiliaciones

CITA Univ Zaragoz, Ctr Invest & Tecnol Agroalimentaria Aragon CITA, Inst Agroalimentario Aragon IA2, Unidad Hortofruticultura, Av Montanana 930, Zaragoza 50059, Spain - Autor o Coautor
InnovPlantProtect CoLab, Estr Gil Vaz Apartado 72, P-7351901 Elvas, Portugal - Autor o Coautor
Inst Tecnol Quim & Biol Antonio Xavier, Plant Cell Biotechnol Lab, Green It Unit, Ave Republ, P-2780157 Oeiras, Portugal - Autor o Coautor
Max Planck Inst Mol Pflanzenphysiol, Wissenschaftspk Golm,Muhlenberg 1, D-14476 Potsdam, Germany - Autor o Coautor

Resumen

Grafting is the most used propagation method in viticulture and is the unique control strategy against Phylloxera. Nevertheless, its practice remains limited mainly due to inconsistent graft success and difficulties in predicting graft compatibility responses of proposed scion-rootstock combinations, slowing down the selection of elite rootstocks. Aiming to identify optimal phenotypic parameters related to graft (in)compatibility, we used four clones of two grapevine cultivars that show different compatibility behavior when grafted onto the same rootstock. Several physiological parameters, internal anatomy of the graft union, chlorophyll fluorescence, and pigment contents of homo- and heterografts were monitored in a nursery-grafting context. The measurements highlighted enhanced performance of the heterografts due to rooting difficulties of Vitis vinifera homografts. This suggests that in viticulture, homografts should only be used as compatibility controls regarding qualitative attributes. By observing the internal anatomy of the union, we found that grapevines might require longer times for graft healing than anticipated. While Affinity Coefficients were not informative to assess incompatibility, leaf chlorophyll concentration analysis proved to be a more sensitive indicator of stress than the analysis of chlorophyll fluorescence. Overall, we conclude that graft take correlated best with callus formation at the graft junction three weeks after grafting.

Palabras clave

Chlorophyll fluorescenceDiversityGraft incompatibilityGraft success predictionGraftingGrapevineIncompatibilityMarkersPeach cultivarsRichter 110RootstockRootstock breedingSyrahTouriga nacionalUnionVitis

Indicios de calidad

Impacto bibliométrico. Análisis de la aportación y canal de difusión

El trabajo ha sido publicado en la revista Agronomy-Basel debido a la progresión y el buen impacto que ha alcanzado en los últimos años, según la agencia WoS (JCR), se ha convertido en una referencia en su campo. En el año de publicación del trabajo, 2020, se encontraba en la posición 16/91, consiguiendo con ello situarse como revista Q1 (Primer Cuartil), en la categoría Agronomy.

Desde una perspectiva relativa, y atendiendo al indicador del impacto normalizado calculado a partir de las Citas Mundiales proporcionadas por WoS (ESI, Clarivate), arroja un valor para la normalización de citas relativas a la tasa de citación esperada de: 1.59. Esto indica que, de manera comparada con trabajos en la misma disciplina y en el mismo año de publicación, lo ubica como trabajo citado por encima de la media. (fuente consultada: ESI 14 Nov 2024)

Esta información viene reforzada por otros indicadores del mismo tipo, que aunque dinámicos en el tiempo y dependientes del conjunto de citaciones medias mundiales en el momento de su cálculo, coinciden en posicionar en algún momento al trabajo, entre el 50% más citados dentro de su temática:

  • Media Ponderada del Impacto Normalizado de la agencia Scopus: 2.28 (fuente consultada: FECYT Feb 2024)
  • Field Citation Ratio (FCR) de la fuente Dimensions: 6.44 (fuente consultada: Dimensions Jul 2025)

De manera concreta y atendiendo a las diferentes agencias de indexación, el trabajo ha acumulado, hasta la fecha 2025-07-11, el siguiente número de citas:

  • WoS: 22
  • Scopus: 36

Impacto y visibilidad social

Desde la dimensión de Influencia o adopción social, y tomando como base las métricas asociadas a las menciones e interacciones proporcionadas por agencias especializadas en el cálculo de las denominadas “Métricas Alternativas o Sociales”, podemos destacar a fecha 2025-07-11:

  • El uso, desde el ámbito académico evidenciado por el indicador de la agencia Altmetric referido como agregaciones realizadas por el gestor bibliográfico personal Mendeley, nos da un total de: 43.
  • La utilización de esta aportación en marcadores, bifurcaciones de código, añadidos a listas de favoritos para una lectura recurrente, así como visualizaciones generales, indica que alguien está usando la publicación como base de su trabajo actual. Esto puede ser un indicador destacado de futuras citas más formales y académicas. Tal afirmación es avalada por el resultado del indicador “Capture” que arroja un total de: 43 (PlumX).

Con una intencionalidad más de divulgación y orientada a audiencias más generales podemos observar otras puntuaciones más globales como:

  • El Score total de Altmetric: 1.5.
  • El número de menciones en la red social X (antes Twitter): 3 (Altmetric).

Es fundamental presentar evidencias que respalden la plena alineación con los principios y directrices institucionales en torno a la Ciencia Abierta y la Conservación y Difusión del Patrimonio Intelectual. Un claro ejemplo de ello es:

  • El trabajo se ha enviado a una revista cuya política editorial permite la publicación en abierto Open Access.
  • Asignación de un Handle/URN como identificador dentro del Depósito en el Repositorio Institucional: http://hdl.handle.net/10532/5021

Análisis de liderazgo de los autores institucionales

Este trabajo se ha realizado con colaboración internacional, concretamente con investigadores de: Germany; Portugal.