{rfName}
In

Licencia y uso

Citaciones

Altmetrics

Análisis de autorías institucional

Luis Pérez Y PérezAutor o CoautorA. GraciaAutor o Coautor

Compartir

1 de julio de 2020
Publicaciones
>
Artículo
No

Intención de compra de aceite de oliva con denominación de origen protegida: el aceite del Bajo Aragón

Publicado en:Itea-Informacion Tecnica Economica Agraria. 116 (1): 57-70 - 2020-01-01 116(1), DOI:

Autores: Luis Pérez y Pérez, A Gracia

Afiliaciones

Resumen

El objetivo del trabajo es analizar los factores que afectan la intención de compra de aceite de oliva con una etiqueta de calidad diferenciada, como la “Denominación de Origen Protegida” (DOP). Sobre la base de la Teoría del Comportamiento Planeado de Ajzen (1991), el modelo se ha ampliado con el desglose de las reglas subjetivas en normativas y descriptivas y la inclusión de constructos adicionales como el conocimiento previo del producto, la experiencia anterior de compra o algunas características socioeconómicas de los consumidores. El estudio de caso se ha aplicado a la intención de compra de aceite de oliva con DOP “Aceite del Bajo Aragón” bajo tres escenarios: i) intención general de compra de este aceite, ii) intención de compra cuando no está disponible en el establecimiento habitual e iii) intención de compra a un precio superior al del aceite sin DOP. La base de datos utilizada procede de una encuesta a 540 residentes en Aragón. Para estimar los modelos se aplicó el análisis de regresión múltiple jerárquico. Los resultados mostraron que el control del comportamiento percibido resultó no ser significativo, mientras las actitudes, las reglas normativas, el conocimiento previo del aceite, el haberlo comprado alguna vez con anterioridad y el sexo o la edad de los individuos influyen positiva y significativamente en el escenario de intención general de compra. Sin embargo, algunas de estas variables dejan de ser significativas cuando se plantean los escenarios más restrictivos de no disponibilidad del aceite con DOP o mayor precio del mismo

Palabras clave

Agricultural economics & policyAgriculture, dairy & animal scienceAgronomyAgronomy and crop scienceCiências agrárias iEconomiaEconomics, econometrics and finance (all)Economics, econometrics and finance (miscellaneous)General veterinaryHorticultureRevistas de ingeniería y arquitecturaVeterinary (all)Veterinary (miscellaneous)Zootecnia / recursos pesqueiros

Indicios de calidad

Impacto bibliométrico. Análisis de la aportación y canal de difusión

El trabajo ha sido publicado en la revista Itea-Informacion Tecnica Economica Agraria, y aunque la revista se encuentra clasificada en el cuartil Q4 (Agencia WoS (JCR)), su enfoque regional y su especialización en Agriculture, Dairy & Animal Science, le otorgan un reconocimiento lo suficientemente significativo en un nicho concreto del conocimiento científico a nivel internacional.

Análisis de liderazgo de los autores institucionales

Existe un liderazgo significativo ya que algunos de los autores pertenecientes a la institución aparecen como primer o último firmante, se puede apreciar en el detalle: Primer Autor (Pérez Y Pérez, Luis) y Último Autor (Gracia Royo, Azucena).