{rfName}
Cu

Indexado en

Licencia y uso

Altmetrics

Análisis de autorías institucional

Compartir

17 de septiembre de 2019
Publicaciones
>
Review
No

Current Insights into the Biological Action of Squalene.

Publicado en:Molecular Nutrition & Food Research. 62 (15): e1800136-e1800136 - 2018-08-01 62(15), DOI: 10.1002/mnfr.201800136

Autores: Lou-Bonafonte JM; Martínez-Beamonte R; Sanclemente T; Surra JC; Herrera-Marcos LV; Sanchez-Marco J; Arnal C; Osada J

Afiliaciones

CIBER de Fisiopatología de la Obesidad y Nutrición, Instituto de Salud Carlos III, Madrid, E-28029, Spain. - Autor o Coautor
Departamento de Bioquímica y Biología Molecular y Celular, Facultad de Veterinaria, Instituto de Investigación Sanitaria de Aragón-Universidad de Zaragoza, Zaragoza, E-50013, Spain. - Autor o Coautor
Departamento de Farmacología y Fisiología, Facultad de Ciencias de la Salud y del Deporte, Instituto de Investigación Sanitaria de Aragón-Universidad de Zaragoza, E-22002, Spain. - Autor o Coautor
Departamento de Patología Animal, Facultad de Veterinaria, Instituto de Investigación Sanitaria de Aragón-Universidad de Zaragoza, Zaragoza, E-50013, Spain. - Autor o Coautor
Departamento de Producción Animal y Ciencia de los Alimentos, Escuela Politécnica Superior de Huesca, Instituto de Investigación Sanitaria de Aragón-Universidad de Zaragoza, Huesca, E-22071, Spain. - Autor o Coautor
Instituto Agroalimentario de Aragón, CITA-Universidad de Zaragoza, E-50013, Spain. - Autor o Coautor
Ver más

Resumen

Squalene is a triterpenic compound found in a large number of plants and other sources with a long tradition of research since it was first reported in 1926. Herein a systematic review of studies concerning squalene published in the last 8 years is presented. These studies have provided further support for its antioxidant, anti-inflammatory, and anti-atherosclerotic properties in vivo and in vitro. Moreover, an antineoplastic effect in nutrigenetic-type treatments, which depends on the failing metabolic pathway of tumors, has also been reported. The bioavailability of squalene in cell cultures, animal models, and in humans has been well established, and further progress has been made in regard to the intracellular transport of this lipophilic molecule. Squalene accumulates in the liver and decreases hepatic cholesterol and triglycerides, with these actions being exerted via a complex network of changes in gene expression at both transcriptional and post-transcriptional levels. Its presence in different biological fluids has also been studied. The combination of squalene with other bioactive compounds has been shown to enhance its pleiotropic properties and might lead to the formulation of functional foods and nutraceuticals to control oxidative stress and, therefore, numerous age-related diseases in human and veterinary medicine.© 2018 WILEY-VCH Verlag GmbH & Co. KGaA, Weinheim.

Palabras clave

AntioxidantsGene expressionOlive oilShark liver oilSqualene

Indicios de calidad

Impacto bibliométrico. Análisis de la aportación y canal de difusión

El trabajo ha sido publicado en la revista Molecular Nutrition & Food Research debido a la progresión y el buen impacto que ha alcanzado en los últimos años, según la agencia WoS (JCR), se ha convertido en una referencia en su campo. En el año de publicación del trabajo, 2018, se encontraba en la posición 9/135, consiguiendo con ello situarse como revista Q1 (Primer Cuartil), en la categoría Food Science & Technology. Destacable, igualmente, el hecho de que la Revista está posicionada por encima del Percentil 90.

Desde una perspectiva relativa, y atendiendo al indicador del impacto normalizado calculado a partir de las Citas Mundiales de Scopus Elsevier, arroja un valor para la media Ponderada del Impacto Normalizado de la agencia Scopus: 2.84, lo que indica que, de manera comparada con trabajos en la misma disciplina y en el mismo año de publicación, lo ubica como trabajo citado por encima de la media. (fuente consultada: ESI 14 Nov 2024)

Esta información viene reforzada por otros indicadores del mismo tipo, que aunque dinámicos en el tiempo y dependientes del conjunto de citaciones medias mundiales en el momento de su cálculo, coinciden en posicionar en algún momento al trabajo, entre el 50% más citados dentro de su temática:

  • Field Citation Ratio (FCR) de la fuente Dimensions: 19.42 (fuente consultada: Dimensions Sep 2025)

De manera concreta y atendiendo a las diferentes agencias de indexación, el trabajo ha acumulado, hasta la fecha 2025-09-16, el siguiente número de citas:

  • Scopus: 85
  • Europe PMC: 37

Impacto y visibilidad social

Desde la dimensión de Influencia o adopción social, y tomando como base las métricas asociadas a las menciones e interacciones proporcionadas por agencias especializadas en el cálculo de las denominadas “Métricas Alternativas o Sociales”, podemos destacar a fecha 2025-09-16:

  • El uso, desde el ámbito académico evidenciado por el indicador de la agencia Altmetric referido como agregaciones realizadas por el gestor bibliográfico personal Mendeley, nos da un total de: 178.
  • La utilización de esta aportación en marcadores, bifurcaciones de código, añadidos a listas de favoritos para una lectura recurrente, así como visualizaciones generales, indica que alguien está usando la publicación como base de su trabajo actual. Esto puede ser un indicador destacado de futuras citas más formales y académicas. Tal afirmación es avalada por el resultado del indicador “Capture” que arroja un total de: 178 (PlumX).

Con una intencionalidad más de divulgación y orientada a audiencias más generales podemos observar otras puntuaciones más globales como:

  • El Score total de Altmetric: 28.
  • El número de menciones en la red social Facebook: 1 (Altmetric).
  • El número de menciones en la red social X (antes Twitter): 1 (Altmetric).
  • El número de menciones en Wikipedia: 1 (Altmetric).
  • El número de menciones en medios de comunicación: 3 (Altmetric).

Análisis de liderazgo de los autores institucionales

Existe un liderazgo significativo ya que algunos de los autores pertenecientes a la institución aparecen como primer o último firmante, se puede apreciar en el detalle: Primer Autor (Lou-Bonafonte JM) y Último Autor (Osada J).

el autor responsable de establecer las labores de correspondencia ha sido Osada J.