{rfName}
Qu

Licencia y uso

Altmetrics

Análisis de autorías institucional

Fayos OAutor o CoautorMallor CAutor o CoautorGarcés-Claver AAutor (correspondencia)

Compartir

5 de febrero de 2019
Publicaciones
>
Artículo
No

Quantitation of capsiate and dihydrocapsiate and tentative identification of minor capsinoids in pepper fruits (Capsicum spp.) by HPLC-ESI-MS/MS(QTOF).

Publicado en:Food Chemistry. 270 264-272 - 2019-01-01 270(), DOI: 10.1016/j.foodchem.2018.07.112

Autores: Fayos, Oreto; Saviron, Maria; Orduna, Jesus; Barbero, Gerardo F; Mallor, Cristina; Garces-Claver, Ana

Afiliaciones

Departamento de Química Analítica. Facultad de Ciencias, Universidad de Cádiz, Campus de Excelencia Internacional Agroalimentario (CeiA3). IVAGRO. Campus Universitario del Río San Pedro, P.O. Box 40, 11510 Puerto Real (Cádiz), Spain. Electronic address: gerardo.fernandez@uca.es. - Autor o Coautor
Instituto de Ciencia de Materiales de Aragón (ICMA-CEQMA), Facultad de Ciencias, CSIC-Universidad de Zaragoza, C/ Pedro Cerbuna 12, 50009 Zaragoza, Spain. Electronic address: jorduna@unizar.es. - Autor o Coautor
Instituto de Ciencia de Materiales de Aragón (ICMA-CEQMA), Facultad de Ciencias, CSIC-Universidad de Zaragoza, C/ Pedro Cerbuna 12, 50009 Zaragoza, Spain. Electronic address: msaviron@unizar.es. - Autor o Coautor
Unidad de Hortofruticultura, Centro de Investigación y Tecnología Agroalimentaria de Aragón, Instituto Agroalimentario de Aragón - IA2 (CITA-Universidad de Zaragoza), Avda. Montañana 930, 50059 Zaragoza, Spain. Electronic address: agarces@cita-aragon.es. - Autor o Coautor
Unidad de Hortofruticultura, Centro de Investigación y Tecnología Agroalimentaria de Aragón, Instituto Agroalimentario de Aragón - IA2 (CITA-Universidad de Zaragoza), Avda. Montañana 930, 50059 Zaragoza, Spain. Electronic address: cmallor@cita-aragon.es. - Autor o Coautor
Unidad de Hortofruticultura, Centro de Investigación y Tecnología Agroalimentaria de Aragón, Instituto Agroalimentario de Aragón - IA2 (CITA-Universidad de Zaragoza), Avda. Montañana 930, 50059 Zaragoza, Spain. Electronic address: ofayos@cita-aragon.es. - Autor o Coautor
Univ Cadiz, Campus Excelencia Int Agroalimentario CeiA3, IVAGRO, Dept Quim Analit,Fac Ciencias, Campus Univ Rio San Pedro,POB 40, Puerto Real 11510, Cadiz, Spain - Autor o Coautor
Univ Zaragoza, CEQMA, ICMA, Fac Ciencias,CSIC, C Pedro Cerbuna 12, E-50009 Zaragoza, Spain - Autor o Coautor
Univ Zaragoza, Ctr Invest & Tecnol Agroalimentaria Aragon, Unidad Hortofruticultura, IA2,CITA, Avda Montanana 930, Zaragoza 50059, Spain - Autor o Coautor
Ver más

Resumen

A highly sensitive, selective method has been developed and validated for determination of capsiate and dihydrocapsiate for the first time using HPLC-ESI/MS(QTOF). For both capsinoids, LODs and LOQs were 0.02 and 0.05 µmol/l, respectively. The intra- and interday repeatability values (RSD %) were 0.26-0.41% for retention time, and 2.25-2.11% for peak area. Recoveries were up to 98% and 97% for capsiate and dihydrocapsiate, respectively. This method was successfully applied to quantify capsiate and dihydrocapsiate in eight pepper fruit accessions. Capsinoids were found in the range of 1.21-544.59 μg/g DW for capsiate and of 0.61-81.95 μg/g DW for dihydrocapsiate. In the 'Tabasco' accession, capsiate and dihydrocapsiate were quantified for the first time, ranging from 3.09 to 58.76 and 1.80 to 6.94 μg/g DW, respectively. Additionally, the ESI-MS/MS(QTOF) analysis has allowed the tentative identification of two other minor capsinoids by exact mass and fragmentation pattern, in the 'Bhut Jolokia' accession.Copyright © 2018 Elsevier Ltd. All rights reserved.

Palabras clave

CapsaicinCapsiateCapsiate (pubchem cid: 9839519)CapsicumCapsinoidsChromatography, high pressure liquidDihydrocapsiateDihydrocapsiate (pubchem cid: 9873754)Fragmentation patternFruitLiquid chromatographyMass spectrometryTandem mass spectrometry

Indicios de calidad

Impacto bibliométrico. Análisis de la aportación y canal de difusión

El trabajo ha sido publicado en la revista Food Chemistry debido a la progresión y el buen impacto que ha alcanzado en los últimos años, según la agencia WoS (JCR), se ha convertido en una referencia en su campo. En el año de publicación del trabajo, 2019, se encontraba en la posición 6/139, consiguiendo con ello situarse como revista Q1 (Primer Cuartil), en la categoría Food Science & Technology. Destacable, igualmente, el hecho de que la Revista está posicionada por encima del Percentil 90.

Desde una perspectiva relativa, y atendiendo al indicador del impacto normalizado calculado a partir de las Citas Mundiales de Scopus Elsevier, arroja un valor para la media Ponderada del Impacto Normalizado de la agencia Scopus: 1, lo que indica que, de manera comparada con trabajos en la misma disciplina y en el mismo año de publicación, lo ubica como trabajo citado por encima de la media. (fuente consultada: ESI 14 Nov 2024)

Esta información viene reforzada por otros indicadores del mismo tipo, que aunque dinámicos en el tiempo y dependientes del conjunto de citaciones medias mundiales en el momento de su cálculo, coinciden en posicionar en algún momento al trabajo, entre el 50% más citados dentro de su temática:

  • Field Citation Ratio (FCR) de la fuente Dimensions: 2.85 (fuente consultada: Dimensions Jul 2025)

De manera concreta y atendiendo a las diferentes agencias de indexación, el trabajo ha acumulado, hasta la fecha 2025-07-09, el siguiente número de citas:

  • WoS: 24
  • Scopus: 26
  • Europe PMC: 5
  • Google Scholar: 26

Impacto y visibilidad social

Desde la dimensión de Influencia o adopción social, y tomando como base las métricas asociadas a las menciones e interacciones proporcionadas por agencias especializadas en el cálculo de las denominadas “Métricas Alternativas o Sociales”, podemos destacar a fecha 2025-07-09:

  • El uso, desde el ámbito académico evidenciado por el indicador de la agencia Altmetric referido como agregaciones realizadas por el gestor bibliográfico personal Mendeley, nos da un total de: 53.
  • La utilización de esta aportación en marcadores, bifurcaciones de código, añadidos a listas de favoritos para una lectura recurrente, así como visualizaciones generales, indica que alguien está usando la publicación como base de su trabajo actual. Esto puede ser un indicador destacado de futuras citas más formales y académicas. Tal afirmación es avalada por el resultado del indicador “Capture” que arroja un total de: 54 (PlumX).

Con una intencionalidad más de divulgación y orientada a audiencias más generales podemos observar otras puntuaciones más globales como:

  • El Score total de Altmetric: 0.25.
  • El número de menciones en la red social X (antes Twitter): 1 (Altmetric).

Análisis de liderazgo de los autores institucionales

Existe un liderazgo significativo ya que algunos de los autores pertenecientes a la institución aparecen como primer o último firmante, se puede apreciar en el detalle: Primer Autor (Fayos Avellán, Oreto) y Último Autor (Garcés Claver, Ana Belén).

el autor responsable de establecer las labores de correspondencia ha sido Garcés Claver, Ana Belén.