{rfName}

Licencia y uso

Icono OpenAccess

Citaciones

Altmetrics

Análisis de autorías institucional

Uldemolins, PilarAutor o Coautor

Compartir

7 de julio de 2025
Publicaciones
>
Libro

ZERO_WASTE: awareness for the reduction of food waste

Publicado en: - 2025-06-30 (), DOI: 10.26754/uz.978-84-10169-68-5

Autores: Bayarri, S., Duarte, R., Iriarte, J. I., Lorán, S., Maza, M. T., Pinilla, V., Serrano, A., & Uldemolins, P.

Afiliaciones

Resumen

El desperdicio de alimentos representa uno de los desafíos más urgentes y complejos en el ámbito de la sostenibilidad global. La pérdida de alimentos a lo largo de la cadena agroalimentaria no solo implica un desperdicio de recursos naturales, económicos y humanos, sino que también tiene un profundo impacto ambiental y social. El proyecto ZERO_WASTE En este contexto, nace el proyecto europeo ZERO_WASTE - Concienciación para la Reducción del Desperdicio Alimentario (2020-1-ES01-KA204-083226), financiado por el programa Erasmus+ (Acción Clave 2), con el objetivo de: Sensibilizar, educar y empoderar a ciudadanos y sectores educativos. Promover la reducción del desperdicio alimentario mediante educación, conocimiento científico y acción responsable. El proyecto reunió a socios internacionales de diversos ámbitos (educativo, científico, técnico y social), contando con la colaboración de investigadores y expertos que validaron el contenido mediante un enfoque riguroso y multidisciplinar. Recurso formativo: estructura modular Como resultado de este esfuerzo colaborativo, se ha desarrollado un recurso formativo estructurado en cuatro módulos, que abordan aspectos clave del desperdicio alimentario desde perspectivas complementarias: Módulo 1: CONCIENCIACIÓN Impactos ambiental, económico y social del desperdicio alimentario. Objetivo: Fomentar actitudes responsables e informadas entre los consumidores. Módulo 2A: CONOCIMIENTO Cadena alimentaria, calidad de los alimentos y deterioro. Analiza las causas del deterioro y contaminación, con estrategias de prevención. Venta y consumo: Examina hábitos que generan desperdicio y promueve elecciones sostenibles. Módulo 3: BUENAS PRÁCTICAS Estrategias para reducir el desperdicio. Enfoque en responsabilidad individual y acciones prácticas en todos los niveles del sistema alimentario.

Palabras clave

Cadena alimentariaCalidad de los alimentosConsumo sostenibleContaminación alimentariaDesperdicio de alimentos

Indicios de calidad

Impacto y visibilidad social

Desde la dimensión de Influencia o adopción social, y tomando como base las métricas asociadas a las menciones e interacciones proporcionadas por agencias especializadas en el cálculo de las denominadas “Métricas Alternativas o Sociales”, podemos destacar a fecha 2025-11-24:

  • La utilización de esta aportación en marcadores, bifurcaciones de código, añadidos a listas de favoritos para una lectura recurrente, así como visualizaciones generales, indica que alguien está usando la publicación como base de su trabajo actual. Esto puede ser un indicador destacado de futuras citas más formales y académicas. Tal afirmación es avalada por el resultado del indicador “Capture” que arroja un total de: 4 (PlumX).

Es fundamental presentar evidencias que respalden la plena alineación con los principios y directrices institucionales en torno a la Ciencia Abierta y la Conservación y Difusión del Patrimonio Intelectual. Un claro ejemplo de ello es:

  • El trabajo se ha enviado a una revista cuya política editorial permite la publicación en abierto Open Access.
  • Asignación de un Handle/URN como identificador dentro del Depósito en el Repositorio Institucional: http://hdl.handle.net/10532/7728

Análisis de liderazgo de los autores institucionales

Existe un liderazgo significativo ya que algunos de los autores pertenecientes a la institución aparecen como primer o último firmante, se puede apreciar en el detalle: Último Autor (Uldemolins Gómez, Pilar).