{rfName}

Indexed in

License and use

Icono OpenAccess

Citations

Altmetrics

Analysis of institutional authors

Uldemolins, PilarAuthor

Share

July 7, 2025
Publications
>
Book

ZERO_WASTE: awareness for the reduction of food waste

Publicated to: - 2025-06-30 (), DOI: 10.26754/uz.978-84-10169-68-5

Authors: Bayarri, S., Duarte, R., Iriarte, J. I., Lorán, S., Maza, M. T., Pinilla, V., Serrano, A., & Uldemolins, P.

Affiliations

Abstract

El desperdicio de alimentos representa uno de los desafíos más urgentes y complejos en el ámbito de la sostenibilidad global. La pérdida de alimentos a lo largo de la cadena agroalimentaria no solo implica un desperdicio de recursos naturales, económicos y humanos, sino que también tiene un profundo impacto ambiental y social. El proyecto ZERO_WASTE En este contexto, nace el proyecto europeo ZERO_WASTE - Concienciación para la Reducción del Desperdicio Alimentario (2020-1-ES01-KA204-083226), financiado por el programa Erasmus+ (Acción Clave 2), con el objetivo de: Sensibilizar, educar y empoderar a ciudadanos y sectores educativos. Promover la reducción del desperdicio alimentario mediante educación, conocimiento científico y acción responsable. El proyecto reunió a socios internacionales de diversos ámbitos (educativo, científico, técnico y social), contando con la colaboración de investigadores y expertos que validaron el contenido mediante un enfoque riguroso y multidisciplinar. Recurso formativo: estructura modular Como resultado de este esfuerzo colaborativo, se ha desarrollado un recurso formativo estructurado en cuatro módulos, que abordan aspectos clave del desperdicio alimentario desde perspectivas complementarias: Módulo 1: CONCIENCIACIÓN Impactos ambiental, económico y social del desperdicio alimentario. Objetivo: Fomentar actitudes responsables e informadas entre los consumidores. Módulo 2A: CONOCIMIENTO Cadena alimentaria, calidad de los alimentos y deterioro. Analiza las causas del deterioro y contaminación, con estrategias de prevención. Venta y consumo: Examina hábitos que generan desperdicio y promueve elecciones sostenibles. Módulo 3: BUENAS PRÁCTICAS Estrategias para reducir el desperdicio. Enfoque en responsabilidad individual y acciones prácticas en todos los niveles del sistema alimentario.

Keywords

Cadena alimentariaCalidad de los alimentosConsumo sostenibleContaminación alimentariaDesperdicio de alimentos

Quality index

Impact and social visibility

It is essential to present evidence supporting full alignment with institutional principles and guidelines on Open Science and the Conservation and Dissemination of Intellectual Heritage. A clear example of this is:

  • The work has been submitted to a journal whose editorial policy allows open Open Access publication.

Leadership analysis of institutional authors

There is a significant leadership presence as some of the institution’s authors appear as the first or last signer, detailed as follows: Last Author (Uldemolins Gómez, Pilar).