{rfName}
En

Licencia y uso

Icono OpenAccess

Citaciones

Altmetrics

Análisis de autorías institucional

Fadon, EAutor o CoautorRodrigo, JAutor o Coautor

Compartir

13 de junio de 2025
Publicaciones
>
Artículo

Enzymatic Starch Quantification in Developing Flower Primordia of Sweet Cherry

Publicado en:Bio Protoc. 15 (7): e5256- - 2025-04-05 15(7), DOI: 10.21769/bioprotoc.5256

Autores: Santolaria, N; Fadón, E; Rodrigo, J; Hedhly, A

Afiliaciones

Fdn Agencia Aragonesa Invest & Desarrollo ARAID - Autor o Coautor
Univ Zaragoza, CITA, Inst Agroalimentario Aragon IA2 - Autor o Coautor

Resumen

Starch is a carbohydrate widely used in the plant kingdom as a fuel for different physiological processes. While different techniques are available for the quantification of starch stored in seeds and bark tissues, they have hardly been used to quantify starch content in developing flower buds, where starch has been reported to accumulate in different reproductive organs. Here, we detail a quantitative enzymatic method to measure starch concentration in developing flower primordia in sweet cherry (Prunus avium L.). First, starch is enzymatically hydrolyzed to D-glucose, which was then quantified by an enzyme-coupled assay involving hexokinase (HK) and glucose-6-phosphate dehydrogenase (G6PD) and spectrophotometric quantification of NADH absorbance at 340 nm. This method is a sensitive, rapid, and affordable protocol specifically optimized for tiny flower buds with low starch content. The technique is revealed to successfully determine starch content in non-freshly harvested samples-frozen and stored at-20 degrees C or stored in fixatives-allowing a temporal separation of sampling and quantification and making the protocol suitable for high-throughput experimental designs in different fields of plant research. Key features center dot Sensitive protocol to quantify starch content in developing flower primordia of sweet cherry. center dot Starch quantification based on enzymatic hydrolysis of starch and spectrophotometric quantification of NADH absorbance at 340 nm using the hexokinase and glucose-6-phosphate dehydrogenase coupled assay. center dot Accurately detects starch in very small samples with low starch concentrations in both fixed and frozen plant material.

Palabras clave

Análisis enzimáticoApricotÁrboles frutalesEspectrofotometríaFateFlower primordiaHk/g6pd assayMetabolismNadh spectrophotometric assayPrimordios foliaresPrunus aviumReservesStarch enzymatic assaySweet cherryTemperate fruit trees

Indicios de calidad

Impacto bibliométrico. Análisis de la aportación y canal de difusión

El trabajo ha sido publicado en la revista Bio Protoc debido a la progresión y el buen impacto que ha alcanzado en los últimos años, según la agencia Scopus (SJR), se ha convertido en una referencia en su campo. En el año de publicación del trabajo, 2025, se encontraba en la posición , consiguiendo con ello situarse como revista Q2 (Segundo Cuartil), en la categoría . Destacable, igualmente, el hecho de que la Revista está posicionada en el Cuartil Q3 para la agencia WoS (JCR) en la categoría Biology.

Impacto y visibilidad social

Desde la dimensión de Influencia o adopción social, y tomando como base las métricas asociadas a las menciones e interacciones proporcionadas por agencias especializadas en el cálculo de las denominadas “Métricas Alternativas o Sociales”, podemos destacar a fecha 2025-07-20:

  • El uso, desde el ámbito académico evidenciado por el indicador de la agencia Altmetric referido como agregaciones realizadas por el gestor bibliográfico personal Mendeley, nos da un total de: 2.
  • La utilización de esta aportación en marcadores, bifurcaciones de código, añadidos a listas de favoritos para una lectura recurrente, así como visualizaciones generales, indica que alguien está usando la publicación como base de su trabajo actual. Esto puede ser un indicador destacado de futuras citas más formales y académicas. Tal afirmación es avalada por el resultado del indicador “Capture” que arroja un total de: 1 (PlumX).

Con una intencionalidad más de divulgación y orientada a audiencias más generales podemos observar otras puntuaciones más globales como:

  • El Score total de Altmetric: 2.
  • El número de menciones en la red social X (antes Twitter): 1 (Altmetric).

Es fundamental presentar evidencias que respalden la plena alineación con los principios y directrices institucionales en torno a la Ciencia Abierta y la Conservación y Difusión del Patrimonio Intelectual. Un claro ejemplo de ello es:

  • El trabajo se ha enviado a una revista cuya política editorial permite la publicación en abierto Open Access.
  • Asignación de un Handle/URN como identificador dentro del Depósito en el Repositorio Institucional: http://hdl.handle.net/10532/7583

Análisis de liderazgo de los autores institucionales

Existe un liderazgo significativo ya que algunos de los autores pertenecientes a la institución aparecen como primer o último firmante, se puede apreciar en el detalle: Primer Autor (Santolaria, N) y Último Autor (Hedhly, A).

el autor responsable de establecer las labores de correspondencia ha sido Santolaria, N.