{rfName}
El

Indexado en

Licencia y uso

Citaciones

Altmetrics

Análisis de autorías institucional

Emily Silva AraujoAutor o CoautorSergio SanchezAutor o CoautorJosé Manuel Mirás AvalosAutor o CoautorPedro Marco MontoriAutor o CoautorSergi Garcia BarredaAutor o Coautor

Compartir

12 de febrero de 2025
Publicaciones
>
Artículo
No

El manejo del escarabajo de las trufas: un desafío para la truficultura

Publicado en:Phytoma España: La Revista Profesional De Sanidad Vegetal. (356): 50 - 55 - 2024-01-01 (356), DOI:

Autores: Emily Silva Araujo; Sergio Sánchez; José Manuel Mirás Avalos; Pedro Marco Montori; Sergi García Barreda

Afiliaciones

Sistemas Agrícolas, Forestales y Medio Ambiente. Centro de Investigación y Tecnología Agroalimentaria de Aragón - Autor o Coautor

Resumen

El escarabajo de la trufa es la principal plaga que afecta a truferas cultivadas en España, causando importantes pérdidas económicas. Conocer la dinámica poblacional de este insecto y relacionarla con los daños causados puede permitir la elaboración de planes eficientes para su control. Por otra parte, la diversidad de artrópodos presente en las truferas comerciales puede comprender especies capaces de atacar al escarabajo de la trufa. En este trabajo, se colocaron trampas tipo “pitfall” (40 trampas/ha) en una trufera de Castelló n durante la campaña 2020/2021 . Cada semana, se tomaron los artrópodos capturados en las trampas. Se observó que los picos de mayor cantidad de escarabajos se produjeron a mediados de noviembre, disminuyendo hacia finales de diciembre. Se detectó una correlación positiva y significativa entre el número de escarabajos por trampa y día y el número medio de trufas dañadas. Entre los artrópodos capturados en las trampas se encontró una especie de carábido con capacidad para depredar al escarabajo de la trufa, el escarabajo de la trufa, por lo que puede tener potencial como agente de control biológico de esta plaga.

Palabras clave

Agricultura y alimentaciónAgronomía

Indicios de calidad

Impacto y visibilidad social

Es fundamental presentar evidencias que respalden la plena alineación con los principios y directrices institucionales en torno a la Ciencia Abierta y la Conservación y Difusión del Patrimonio Intelectual. Un claro ejemplo de ello es:

Análisis de liderazgo de los autores institucionales

Existe un liderazgo significativo ya que algunos de los autores pertenecientes a la institución aparecen como primer o último firmante, se puede apreciar en el detalle: Primer Autor (Silva Araujo, Emily) .