{rfName}
El

Indexed in

License and use

Citations

Altmetrics

Analysis of institutional authors

Emily Silva AraujoAuthorSergio SanchezAuthorJosé Manuel Mirás AvalosAuthorPedro Marco MontoriAuthorSergi Garcia BarredaAuthor

Share

February 12, 2025
Publications
>
Article
No

El manejo del escarabajo de las trufas: un desafío para la truficultura

Publicated to:Phytoma España: La Revista Profesional De Sanidad Vegetal. (356): 50 - 55 - 2024-01-01 (356), DOI:

Authors: Emily Silva Araujo; Sergio Sánchez; José Manuel Mirás Avalos; Pedro Marco Montori; Sergi García Barreda

Affiliations

Sistemas Agrícolas, Forestales y Medio Ambiente. Centro de Investigación y Tecnología Agroalimentaria de Aragón - Author

Abstract

El escarabajo de la trufa es la principal plaga que afecta a truferas cultivadas en España, causando importantes pérdidas económicas. Conocer la dinámica poblacional de este insecto y relacionarla con los daños causados puede permitir la elaboración de planes eficientes para su control. Por otra parte, la diversidad de artrópodos presente en las truferas comerciales puede comprender especies capaces de atacar al escarabajo de la trufa. En este trabajo, se colocaron trampas tipo “pitfall” (40 trampas/ha) en una trufera de Castelló n durante la campaña 2020/2021 . Cada semana, se tomaron los artrópodos capturados en las trampas. Se observó que los picos de mayor cantidad de escarabajos se produjeron a mediados de noviembre, disminuyendo hacia finales de diciembre. Se detectó una correlación positiva y significativa entre el número de escarabajos por trampa y día y el número medio de trufas dañadas. Entre los artrópodos capturados en las trampas se encontró una especie de carábido con capacidad para depredar al escarabajo de la trufa, el escarabajo de la trufa, por lo que puede tener potencial como agente de control biológico de esta plaga.

Keywords

Agricultura y alimentaciónAgronomía

Quality index

Impact and social visibility

It is essential to present evidence supporting full alignment with institutional principles and guidelines on Open Science and the Conservation and Dissemination of Intellectual Heritage. A clear example of this is:

Leadership analysis of institutional authors

There is a significant leadership presence as some of the institution’s authors appear as the first or last signer, detailed as follows: First Author (Silva Araujo, Emily) .