{rfName}
Mo

Licencia y uso

Icono OpenAccess

Citaciones

Altmetrics

Grant support

This research was co-financed by the European Union's Connecting Europe Facility (CEF) Grant No. INEA/CEF/ICT/A2018/1837816 GRAPEVINE project (hiGh peRformAnce comPuting sErvices for preVentIon and coNtrol of pEsts in fruit crops).

Análisis de autorías institucional

Garces-Claver, AnaAutor o CoautorFayos, OretoAutor o Coautor

Compartir

11 de diciembre de 2024
Publicaciones
>
Artículo

Molecular Detection of the Grapevine Pathogens Plasmopara viticola and Erysiphe necator from Airborne Inoculum Collector Cyclones

Publicado en:Agronomy-Basel. 14 (11): 2619- - 2024-11-01 14(11), DOI: 10.3390/agronomy14112619

Autores: Balduque-Gil, Joaquin; Garces-Claver, Ana; Perez-Lamuela, Ines; Barriuso-Vargas, Juan J; Fayos, Oreto

Afiliaciones

Agrifood Res & Technol Ctr Aragon CITA, Dept Plant Sci, Ave Montanana 930, Zaragoza 50059, Spain - Autor o Coautor
Int Ctr Adv Agron Mediterranean Studies CIHEAM Zar, Mediterranean Agron Inst Zaragoza, Ave Montanana 1005, Zaragoza 50059, Spain - Autor o Coautor
Univ Zaragoza, AgriFood Inst Aragon IA2, CITA, Zaragoza 50013, Spain - Autor o Coautor
Univ Zaragoza, Dept Agr Sci & Nat Environm, Ave Miguel Servet 177, Zaragoza 50013, Spain - Autor o Coautor

Resumen

Grapevine (Vitis vinifera L.) varieties are particularly susceptible to the pathogens downy mildew Plasmopara viticola and powdery mildew Erysiphe necator. Conventional methods for identifying and classifying spores rely on time-consuming microscopic examinations susceptible to human error and requiring qualified personnel. The aim of the present work has focused on the establishment of a protocol for the rapid molecular detection of the fungal species P. viticola and E. necator from adhesive tapes used to trap spores in airborne inoculum collector cyclones. Four DNA extraction methods were tested. Subsequently, molecular detection of both pathogens was performed by validating some of the specific molecular markers available in the literature. PCR with the primers Nad9 cob-F/Nad9 cob-R and Uncin144/Uncin511 showed specific results for P. viticola and E. necator, respectively, and the best results were obtained with the T-CTAB method. The methodology developed in this work could be of great help for relating direct measurement of P. viticola and E. necator airborne inoculum to disease risk and detection of pathogens, which could be integrated into the early diagnosis of these grapevine pathogens, improving existing warning systems such as Decision Support Systems.

Palabras clave

AssayDecision-support-systemsDetecciónDnDna extractionEarly detectionEsporasGestión de lucha integradaIntegrated pest managementMarcadores genéticosMolecular markersPcrPolymerase-chain-reactionPowdery mildewQuantificationRiskSporeSpores

Indicios de calidad

Impacto bibliométrico. Análisis de la aportación y canal de difusión

El trabajo ha sido publicado en la revista Agronomy-Basel debido a la progresión y el buen impacto que ha alcanzado en los últimos años, según la agencia WoS (JCR), se ha convertido en una referencia en su campo. En el año de publicación del trabajo, 2024 aún no existen indicios calculados, pero en 2023, se encontraba en la posición 21/129, consiguiendo con ello situarse como revista Q1 (Primer Cuartil), en la categoría Agronomy.

Impacto y visibilidad social

Desde la dimensión de Influencia o adopción social, y tomando como base las métricas asociadas a las menciones e interacciones proporcionadas por agencias especializadas en el cálculo de las denominadas “Métricas Alternativas o Sociales”, podemos destacar a fecha 2025-08-06:

  • El uso, desde el ámbito académico evidenciado por el indicador de la agencia Altmetric referido como agregaciones realizadas por el gestor bibliográfico personal Mendeley, nos da un total de: 10.
  • La utilización de esta aportación en marcadores, bifurcaciones de código, añadidos a listas de favoritos para una lectura recurrente, así como visualizaciones generales, indica que alguien está usando la publicación como base de su trabajo actual. Esto puede ser un indicador destacado de futuras citas más formales y académicas. Tal afirmación es avalada por el resultado del indicador “Capture” que arroja un total de: 9 (PlumX).

Con una intencionalidad más de divulgación y orientada a audiencias más generales podemos observar otras puntuaciones más globales como:

  • El Score total de Altmetric: 2.5.
  • El número de menciones en la red social X (antes Twitter): 4 (Altmetric).

Es fundamental presentar evidencias que respalden la plena alineación con los principios y directrices institucionales en torno a la Ciencia Abierta y la Conservación y Difusión del Patrimonio Intelectual. Un claro ejemplo de ello es:

  • El trabajo se ha enviado a una revista cuya política editorial permite la publicación en abierto Open Access.
  • Asignación de un Handle/URN como identificador dentro del Depósito en el Repositorio Institucional: http://hdl.handle.net/10532/7367

Análisis de liderazgo de los autores institucionales

Existe un liderazgo significativo ya que algunos de los autores pertenecientes a la institución aparecen como primer o último firmante, se puede apreciar en el detalle: Último Autor (Fayos Avellán, Oreto).