{rfName}

Indexado en

Licencia y uso

Icono OpenAccess

Citaciones

Altmetrics

Análisis de autorías institucional

Bielsa Peréz, BeatrizAutor o CoautorRubio Cabetas, María JoséAutor o Coautor

Compartir

2 de octubre de 2024
Publicaciones
>
Capítulos de Libro

Portainjertos de Prunus spp, y otras especies adaptados a la sequía. Sostenibilidad hídrica mediante la mejora genética

Publicado en:Gomes, C., Drouet, L., Di Natale, S., Pérez, J. G., Præstholm, R., Olmos, L. M., & Manservigi, A. (Eds.) (2024). Sostenibilidad Hídrica En Horticultura Y Poscosecha: Riego, Fertirrigación, Tratamientos Fitosanitarios, Material Vegetal, Acondicionamiento y. 411-431 - 2024-10-01 (), DOI:

Autores: Bilesa, B., Iglesias, I. & Rubio, M.J.

Afiliaciones

Resumen

El aumento de los periodos de sequía extrema que están teniendo lugar en la cuenca mediterránea, la denominada zona O del cambio climático y la más vulnerable del planeta, debido al cambio climático provoca un impacto negativo en la producción de frutales. Este escenario supone un desafío para el programa de mejora de portainjertos de Prunus spp. del Centro de Investigación y Tecnologia Agroalimentaria de Aragón (CITA), marcándose como uno de sus objetivos el desarrollo de portainjertos adaptados a estas nuevas condiciones climáticas. Para ello se centra en estudiar la adaptación y tolerancia a la sequía en portainjertos híbridos, mediante la caracterización de su respuesta fisiológica, tanto a corto como a largo plazo, asi como de determinar el papel del ácido abscisico (ABA) en dicha respuesta y cómo esta fitohormona desencadena la respuesta molecular al estrés hídrico, activando genes implicados en la adaptación a la sequia y relacionados con el uso eficiente del agua. El conocimiento generado de este trabajo no solo contribuye a comprender mejor las estrategias que siguen estos portainjertos frente al estrés hídrico, sino que también permitirá su aplicación en el desarrollo de marcadores moleculares útiles en la selección asistida (SAM) para la obtención de nuevos patrones con un mayor uso eficiente del agua (UFA) tan demandados por los nuevos sistemas de producción que buscan una mayor sostenibilidad. Se exponen en el presente artículo los principales aspectos referidos al comportamiento de patrones pertenecientes a diferentes especies, referidos a su comportamiento en condiciones de estrés hídrico y cuáles son las perspectivas de futuro.

Palabras clave

Cambio climáticoEficacia en el uso del aguaEstrés de sequiaPortainjertosSequía

Indicios de calidad

Impacto y visibilidad social

Es fundamental presentar evidencias que respalden la plena alineación con los principios y directrices institucionales en torno a la Ciencia Abierta y la Conservación y Difusión del Patrimonio Intelectual. Un claro ejemplo de ello es:

  • El trabajo se ha enviado a una revista cuya política editorial permite la publicación en abierto Open Access.

Análisis de liderazgo de los autores institucionales

Existe un liderazgo significativo ya que algunos de los autores pertenecientes a la institución aparecen como primer o último firmante, se puede apreciar en el detalle: Primer Autor (Bielsa Peréz, Beatriz) y Último Autor (Rubio Cabetas, María José).