{rfName}

Indexed in

License and use

Icono OpenAccess

Citations

Altmetrics

Analysis of institutional authors

Bielsa Peréz, BeatrizAuthorRubio Cabetas, María JoséAuthor

Share

October 2, 2024
Publications
>
Chapter

Portainjertos de Prunus spp, y otras especies adaptados a la sequía. Sostenibilidad hídrica mediante la mejora genética

Publicated to:Gomes, C., Drouet, L., Di Natale, S., Pérez, J. G., Præstholm, R., Olmos, L. M., & Manservigi, A. (Eds.) (2024). Sostenibilidad Hídrica En Horticultura Y Poscosecha: Riego, Fertirrigación, Tratamientos Fitosanitarios, Material Vegetal, Acondicionamiento y. 411-431 - 2024-10-01 (), DOI:

Authors: Bilesa, B., Iglesias, I. & Rubio, M.J.

Affiliations

Abstract

El aumento de los periodos de sequía extrema que están teniendo lugar en la cuenca mediterránea, la denominada zona O del cambio climático y la más vulnerable del planeta, debido al cambio climático provoca un impacto negativo en la producción de frutales. Este escenario supone un desafío para el programa de mejora de portainjertos de Prunus spp. del Centro de Investigación y Tecnologia Agroalimentaria de Aragón (CITA), marcándose como uno de sus objetivos el desarrollo de portainjertos adaptados a estas nuevas condiciones climáticas. Para ello se centra en estudiar la adaptación y tolerancia a la sequía en portainjertos híbridos, mediante la caracterización de su respuesta fisiológica, tanto a corto como a largo plazo, asi como de determinar el papel del ácido abscisico (ABA) en dicha respuesta y cómo esta fitohormona desencadena la respuesta molecular al estrés hídrico, activando genes implicados en la adaptación a la sequia y relacionados con el uso eficiente del agua. El conocimiento generado de este trabajo no solo contribuye a comprender mejor las estrategias que siguen estos portainjertos frente al estrés hídrico, sino que también permitirá su aplicación en el desarrollo de marcadores moleculares útiles en la selección asistida (SAM) para la obtención de nuevos patrones con un mayor uso eficiente del agua (UFA) tan demandados por los nuevos sistemas de producción que buscan una mayor sostenibilidad. Se exponen en el presente artículo los principales aspectos referidos al comportamiento de patrones pertenecientes a diferentes especies, referidos a su comportamiento en condiciones de estrés hídrico y cuáles son las perspectivas de futuro.

Keywords

Cambio climáticoEficacia en el uso del aguaEstrés de sequiaPortainjertosSequía

Quality index

Impact and social visibility

It is essential to present evidence supporting full alignment with institutional principles and guidelines on Open Science and the Conservation and Dissemination of Intellectual Heritage. A clear example of this is:

  • The work has been submitted to a journal whose editorial policy allows open Open Access publication.

Leadership analysis of institutional authors

There is a significant leadership presence as some of the institution’s authors appear as the first or last signer, detailed as follows: First Author (Bielsa Peréz, Beatriz) and Last Author (Rubio Cabetas, María José).