{rfName}
De

Indexed in

License and use

Citations

Altmetrics

Analysis of institutional authors

Jaime González BuesaAuthor

Share

November 26, 2024
Publications
>
Chapter
No

Desarrollo de composites a partir de proteína de clara de huevo ysubproductos hortofrutícolas

Publicated to:Desafíos De Maduración Y Postcosecha De Frutos Y Hortalizas: Actas Del Xiv Congreso Nacional Y Xii Ibérico De Maduración Y Postcosecha. 181 - 188 - 2024-01-01 (), DOI:

Authors: V Baquero Aznar; ML Salvador; Jaime González Buesa

Affiliations

Abstract

Los polímeros basados en proteínas pueden ser una alternativa sostenible para reemplazar los materiales derivados del petróleo utilizados en el envasado de frutas y hortalizas.Sin embargo, su elevado coste, la baja procesabilidad o unas características técnicas limitadas reducen sus potenciales aplicaciones. Particularmente, a partir de proteína de clara de huevo se pueden obtener films transparentes y con buenas propiedades mecánicas, pero sensibles a la humedad y con una permeabilidad al vapor de agua alta. Por otra parte, el sector hortofrutícola genera gran cantidad de subproductos de escaso valor intrínseco y residuos que requieren una gestión adecuada. El desarrollo de composites que incorporen estos subproductos, puede ser una opción para reducir la utilización de materias primas o incluso mejorar las propiedades de estos films, promoviendo la economía circular y la valorización de estos subproductos. Por ello, el objetivo de este trabajo fue evaluar el efecto de la adición de hueso de melocotón, flores o túnicas de azafrán en las propiedades de films elaborados a partir de proteína de clara de huevo. Estos subproductos se incorporaron finamente particulados a la solución formadora de films endiferentes porcentajes (1, 2,5 y 5%), obteniendo los films mediante termocompresión. La transmisión al vapor de agua y al oxígeno de los films no se modificó significativamente (p>0,05), incluso a porcentajes elevados. Sin embargo, las propiedades mecánicas se vieron afectadas puesto que los composites eran más rígidos. Esto se manifestó en un descenso en la elongación, que fue más acusado al aumentar el porcentaje del aditivo, llegando a ser de entre un 54 - 76% dependiendo del subproducto.

Keywords

Agricultura y alimentaciónTecnologías

Quality index