logo
  • Inicio
  • es
    Inglés Español
  • LOGIN
    Acceso vía Intranet Acceso vía iMarina
Marta Foto de Marta

Marta

Barba Recreo
Perfil en ORCIDPerfil en ResearcherIDPerfil en Scopus Author IDPerfil en Scopus Author IDPerfil en Publons
Enviar correo a mbarba@cita-aragon.es
  • Presentación
  • Trayectoria Profesional
  • Bibliometría
  • Proyectos y transferencia
  • Docencia
  • Red
  • Resultados y actividad

Adscripción, Situación Actual

Departamento
Centro de Innovación en Bioeconomía Rural
Coordinador/a
2021-01-01

Breve Presentación

Veterinaria española licenciada por la Universidad de Zaragoza en 2009 y Doctora por Auburn University, Alabama, Estados Unidos en 2016.  Experiencia doctoral en microbiología y epidemiología, tesis doctoral titulada “Corynebacterium pseudotuberculosis biovar equi infection in horses: transmission and diagnosis”. Estancia de investigación en la Universidad de Nottingham en microbiología y biología molecular con el desarrollo de modelos in vitro para el estudio de infecciones bacterianas secundarias a la infección con el virus de la gripe. Además es Diplomada en Medicina Interna de Grandes Animales por el American College of Veterinary Internal Medicine - Large Animal desde 2015 tras la realización de una residencia clínica en medicina interna tanto equina como de rumiantes en Auburn University, USA. Durante su trabajo en la Universidad Cardenal Herrera CEU como profesora de Universidad, veterinaria clínica e investigadora desde el 2016 se centró en el estudio de la microbiota del tracto reproductor, uso de probióticos como alternativa a los antibióticos y estudio de bacterias patógenas. Actualmente trabaja como coordinadora del Centro de Innovación en Bioeconomía Rural, sede del CITA (Centro de Investigación y Tecnología Agroalimentaria de Aragón) en Teruel, donde dinamiza el desarrollo de proyectos y actividades que permitan la innovación para contribuir al desarrollo sostenible de los sectores agroalimentario y forestal a través de la bioeconomía circular basada en el conocimiento.

El grupo de investigación en "Fisiopatología de la reproducción" es un equipo multidisciplinar de reciente creación en el que colaboran profesores y colaboradores científicos que han sido formados en diversos y prestigiosos equipos de investigación. Este hecho, le confiere al grupo un carácter integrador que se ve enriquecido por la presencia de especialistas en el ámbito de la sanidad y la reproducción animal. Las líneas de este grupo tratan de abordar la estrecha relación existente entre estas disciplinas veterinarias e importantes patologías reproductivas que se dan en los animales de compañía y de abasto. El eje sobre el que se vertebra el trabajo investigador del grupo es la búsqueda y desarrollo de estrategias de vigilancia, prevención y control de aquellas infecciones que tienen un tropismo urogenital o mamario, centrándose en aquellas que tengan una sólida aplicabilidad. Diversos agentes etiológicos centran su patogenia en colonizar y lesionar el aparato reproductor de los animales, lo que por un lado repercute en la fertilidad de los mismos y por otro supone una importante vía de difusión de infecciones a través de la monta natural o la inseminación artificial. La combinación de las más novedosas técnicas de diagnóstico microbiológico y molecular con las últimas tecnologías de la reproducción aplicadas en los animales domésticos y de abasto, ofrecen numerosas estrategias que han de ser estudiadas para afrontar estos desórdenes reprnductivos.

Areas de Actividad

Formación Académica

Tramos de investigación
1
Último concedido: 2019

Publicaciones

Agencias
Nº Documentos
Nº Citas
h-index
Q1
D1
IFNA
IFNB
IFNESI
WoS
May 2025
26
224
8
10
5
1.39
1.55
1.26
Scopus
May 2025
22
223
7
12
6
1.35
1.29
-
Europe PMC
May 2025
16
152
7
-
-
-
-
-
Dialnet
May 2025
1
-
-
-
-
-
-
-
Publons
May 2025
17
59
4
-
-
-
-
-
Porcentaje en Q1 1/5
Porcentaje en D1 2/10

Evolución

Internacionalización

Altmetría

Publicaciones en redes sociales: 13 / 21
Porcentaje: 61.90%
Puntuación: 34.83
Puntuación media:
34.83 / 21 = 1.619

Proyectos I+D+i

Miembro
Coordinador/a

Transferencia al Tejido Productivo

Asignatura / Curso

Grupo de Investigación

Red de Colaboración

Producción

Soy este investigador y quiero que mi perfil no sea público

Nos pondremos en contacto con usted para verificar su identidad, por favor ponga un correo auténtico.

iMarina © 2025
Aviso Legal | Política de Cookies | Política de Privacidad