{rfName}
Li

Licencia y uso

Altmetrics

Grant support

This project has received funding from the Joint Research Centre (JRC) European Commission, AgEconEurope Framework under Contract 935680.X17 "Improvement of R& I treatment and SDGs".

Análisis de autorías institucional

Gracia-De-Renteria, PAutor (correspondencia)Ferrer-Perez, HAutor o CoautorSanjuan, AiAutor o CoautorPhilippidis, GAutor o Coautor

Compartir

22 de junio de 2022
Publicaciones
>
Artículo
Hybrid Gold

Live and let live: understanding the temporal drivers and spillovers of life expectancy in Europe for public planning

Publicado en:European Journal Of Health Economics. 24 (3): NULL-347 - 2023-04-01 24(3), DOI: 10.1007/s10198-022-01469-3

Autores: Gracia-de-Renteria, Pilar; Ferrer-Perez, Hugo; Isabel Sanjuan, Ana; Philippidis, George

Afiliaciones

Agrifood Res & Technol Ctr Aragon CITA, Agrifood Econ Unit, Avda Montanana 930, Zaragoza 50059, Spain - Autor o Coautor
Aragonese Agcy Res & Dev ARAID, Zaragoza, Spain - Autor o Coautor
Grupo de investigación "Economía Agroalimentaria y de los Recursos Naturales". Centro de Investigación y Tecnología Agroalimentaria de Aragón - Autor o Coautor
Instituto Agroalimentario de Aragón (IA2). Centro de Investigación y Tecnología Agroalimentaria de Aragón - Autor o Coautor
Unidad Transversal de Economía Agroalimentaria. Centro de Investigación y Tecnología Agroalimentaria de Aragón - Autor o Coautor
Univ Zaragoza, AgriFood Inst Aragon IA2 CITA, Miguel Servet St 177, Zaragoza 50013, Spain - Autor o Coautor
Ver más

Resumen

The European continent has one of the longest life expectancies in the world, but still faces a significant challenge to meet the health targets set by the Sustainable Development Goals of the United Nations for 2030. To improve the understanding of the rationale that guides health outcomes in Europe, this study assesses the direction and magnitude effects of the drivers that contribute to explain life expectancy at birth across 30 European countries for the period 2008-2018 at macro-level. For this purpose, an aggregated health production function is used allowing for spatial effects. The results indicate that an increase in the income level, health expenditure, trade openness, education attainment, or urbanisation might lead to an increase in life expectancy at birth, whereas calories intake or quantity of air pollutants have a negative impact on this health indicator. This implies that health policies should look beyond economic factors and focus also on social and environmental drivers. The results also indicate the existence of significant spillover effects, highlighting the need for coordinated European policies that account for the synergies between countries. Finally, a foresight analysis is conducted to obtain projections for 2030 under different socioeconomic pathways. Results reveal significant differences on longevity projections depending on the adoption, or not, of a more sustainable model of human development and provides valuable insight on the need for anticipatory planning measures to make longer life-spans compatible with the maintenance of the welfare state.

Palabras clave

europehealth production functionlife expectancyspatial panel modelAir-pollutionChinaDesarrollo sostenibleDeterminantsDeveloping countriesEducationEducational statusEuropeHealthHealth production functionHumansInfant, newbornLevelLife expectancyLongevityMortalitySocioeconomic factorsSpatial panel modelSustainable development

Indicios de calidad

Impacto bibliométrico. Análisis de la aportación y canal de difusión

El trabajo ha sido publicado en la revista European Journal Of Health Economics debido a la progresión y el buen impacto que ha alcanzado en los últimos años, según la agencia WoS (JCR), se ha convertido en una referencia en su campo. En el año de publicación del trabajo, 2023, se encontraba en la posición 113/600, consiguiendo con ello situarse como revista Q1 (Primer Cuartil), en la categoría Economics.

Desde una perspectiva relativa, y atendiendo al indicador del impacto normalizado calculado a partir de las Citas Mundiales proporcionadas por WoS (ESI, Clarivate), arroja un valor para la normalización de citas relativas a la tasa de citación esperada de: 1.45. Esto indica que, de manera comparada con trabajos en la misma disciplina y en el mismo año de publicación, lo ubica como trabajo citado por encima de la media. (fuente consultada: ESI 14 Nov 2024)

Esta información viene reforzada por otros indicadores del mismo tipo, que aunque dinámicos en el tiempo y dependientes del conjunto de citaciones medias mundiales en el momento de su cálculo, coinciden en posicionar en algún momento al trabajo, entre el 50% más citados dentro de su temática:

  • Media Ponderada del Impacto Normalizado de la agencia Scopus: 1.62 (fuente consultada: FECYT Feb 2024)
  • Field Citation Ratio (FCR) de la fuente Dimensions: 3.66 (fuente consultada: Dimensions Jul 2025)

De manera concreta y atendiendo a las diferentes agencias de indexación, el trabajo ha acumulado, hasta la fecha 2025-07-16, el siguiente número de citas:

  • WoS: 5
  • Scopus: 6
  • Europe PMC: 4

Impacto y visibilidad social

Desde la dimensión de Influencia o adopción social, y tomando como base las métricas asociadas a las menciones e interacciones proporcionadas por agencias especializadas en el cálculo de las denominadas “Métricas Alternativas o Sociales”, podemos destacar a fecha 2025-07-16:

  • El uso, desde el ámbito académico evidenciado por el indicador de la agencia Altmetric referido como agregaciones realizadas por el gestor bibliográfico personal Mendeley, nos da un total de: 38.
  • La utilización de esta aportación en marcadores, bifurcaciones de código, añadidos a listas de favoritos para una lectura recurrente, así como visualizaciones generales, indica que alguien está usando la publicación como base de su trabajo actual. Esto puede ser un indicador destacado de futuras citas más formales y académicas. Tal afirmación es avalada por el resultado del indicador “Capture” que arroja un total de: 49 (PlumX).

Con una intencionalidad más de divulgación y orientada a audiencias más generales podemos observar otras puntuaciones más globales como:

  • El Score total de Altmetric: 34.5.
  • El número de menciones en la red social X (antes Twitter): 3 (Altmetric).
  • El número de menciones en medios de comunicación: 4 (Altmetric).

Es fundamental presentar evidencias que respalden la plena alineación con los principios y directrices institucionales en torno a la Ciencia Abierta y la Conservación y Difusión del Patrimonio Intelectual. Un claro ejemplo de ello es:

  • El trabajo se ha enviado a una revista cuya política editorial permite la publicación en abierto Open Access.

Análisis de liderazgo de los autores institucionales

Existe un liderazgo significativo ya que algunos de los autores pertenecientes a la institución aparecen como primer o último firmante, se puede apreciar en el detalle: Primer Autor (Gracia de Rentería, María Pilar) y Último Autor (Philippidis, George).

el autor responsable de establecer las labores de correspondencia ha sido Gracia de Rentería, María Pilar.