{rfName}
Pa

Indexado en

Licencia y uso

Citaciones

36

Altmetrics

Análisis de autorías institucional

Compartir

29 de marzo de 2022
Publicaciones
>
Artículo Científico
No

Pathogenicity and Its Implications in Taxonomy: The Brucella and Ochrobactrum Case

Publicado en:Pathogens. 11 (3): 377- - 2022-03-01 11(3), DOI: 10.3390/pathogens11030377

Autores: Moreno, E., Blasco, J. M., Letesson, J. J., Gorvel, J. P., & Moriyón, I.

Afiliaciones

Ciencia Animal. Centro de Investigación y Tecnología Agroalimentaria de Aragón - Autor o Coautor

Resumen

The intracellular pathogens of the genus Brucella are phylogenetically close to Ochrobactrum, a diverse group of free-living bacteria with a few species occasionally infecting medically compromised patients. A group of taxonomists recently included all Ochrobactrum organisms in the genus Brucella based on global genome analyses and alleged equivalences with genera such as Mycobacterium. Here, we demonstrate that such equivalencies are incorrect because they overlook the complexities of pathogenicity. By summarizing Brucella and Ochrobactrum divergences in lifestyle, structure, physiology, population, closed versus open pangenomes, genomic traits, and pathogenicity, we show that when they are adequately understood, they are highly relevant in taxonomy and not unidimensional quantitative characters. Thus, the Ochrobactrum and Brucella differences are not limited to their assignments to different “risk-groups”, a biologically (and hence, taxonomically) oversimplified description that, moreover, does not support ignoring the nomen periculosum rule, as proposed. Since the epidemiology, prophylaxis, diagnosis, and treatment are thoroughly unrelated, merging free-living Ochrobactrum organisms with highly pathogenic Brucella organisms brings evident risks for veterinarians, medical doctors, and public health authorities who confront brucellosis, a significant zoonosis worldwide. Therefore, from taxonomical and practical standpoints, the Brucella and Ochrobactrum genera must be maintained apart. Consequently, we urge researchers, culture collections, and databases to keep their canonical nomenclature.

Palabras clave

BrucellaBrucellosisBrucelosisCore genomeGenomasGenusOchrobactrumPangenomeSpecies

Indicios de calidad

Impacto bibliométrico. Análisis de la aportación y canal de difusión

El trabajo ha sido publicado en la revista Pathogens debido a la progresión y el buen impacto que ha alcanzado en los últimos años, según la agencia WoS (JCR), se ha convertido en una referencia en su campo. En el año de publicación del trabajo, 2022, se encontraba en la posición 62/135, consiguiendo con ello situarse como revista Q2 (Segundo Cuartil), en la categoría Microbiology. Destacable, igualmente, el hecho de que la Revista está posicionada en el Cuartil Q2 para la agencia Scopus (SJR) en la categoría Immunology and Microbiology (Miscellaneous).

Desde una perspectiva relativa, y atendiendo al indicador del impacto normalizado calculado a partir de las Citas Mundiales de Scopus Elsevier, arroja un valor para la media Ponderada del Impacto Normalizado de la agencia Scopus: 1.2, lo que indica que, de manera comparada con trabajos en la misma disciplina y en el mismo año de publicación, lo ubica como trabajo citado por encima de la media. (fuente consultada: ESI 14 Nov 2024)

Esta información viene reforzada por otros indicadores del mismo tipo, que aunque dinámicos en el tiempo y dependientes del conjunto de citaciones medias mundiales en el momento de su cálculo, coinciden en posicionar en algún momento al trabajo, entre el 50% más citados dentro de su temática:

  • Field Citation Ratio (FCR) de la fuente Dimensions: 9.58 (fuente consultada: Dimensions Jul 2025)

De manera concreta y atendiendo a las diferentes agencias de indexación, el trabajo ha acumulado, hasta la fecha 2025-07-11, el siguiente número de citas:

  • Scopus: 15

Impacto y visibilidad social

Desde la dimensión de Influencia o adopción social, y tomando como base las métricas asociadas a las menciones e interacciones proporcionadas por agencias especializadas en el cálculo de las denominadas “Métricas Alternativas o Sociales”, podemos destacar a fecha 2025-07-11:

  • El uso, desde el ámbito académico evidenciado por el indicador de la agencia Altmetric referido como agregaciones realizadas por el gestor bibliográfico personal Mendeley, nos da un total de: 57.
  • La utilización de esta aportación en marcadores, bifurcaciones de código, añadidos a listas de favoritos para una lectura recurrente, así como visualizaciones generales, indica que alguien está usando la publicación como base de su trabajo actual. Esto puede ser un indicador destacado de futuras citas más formales y académicas. Tal afirmación es avalada por el resultado del indicador “Capture” que arroja un total de: 60 (PlumX).

Con una intencionalidad más de divulgación y orientada a audiencias más generales podemos observar otras puntuaciones más globales como:

  • El Score total de Altmetric: 0.5.
  • El número de menciones en la red social X (antes Twitter): 2 (Altmetric).

Análisis de liderazgo de los autores institucionales

Este trabajo se ha realizado con colaboración internacional, concretamente con investigadores de: Belgium; Costa Rica; France.