{rfName}
Ma

Indexado en

Licencia y uso

Altmetrics

Análisis de autorías institucional

Martin Collado, DanielAutor o Coautor

Compartir

29 de marzo de 2022
Publicaciones
>
Artículo
No

Market Intelligence and Incentive-Based Trait Ranking for Plant Breeding: A Sweetpotato Pilot in Uganda

Publicado en:Frontiers In Plant Science. 13 808597- - 2022-03-04 13(), DOI: 10.3389/fpls.2022.808597

Autores: Okello, Julius J; Swanckaert, Jolien; Martin-Collado, Daniel; Santos, Bruno; Yada, Benard; Mwanga, Robert O M; Schurink, Anouk; Quinn, Michael; Thiele, Graham; Heck, Simon; Byrne, Timothy J; Hareau, Guy G; Campos, Hugo

Afiliaciones

Aardevo, Nagele, Netherlands - Autor o Coautor
AbacusBio Int Ltd, Edinburgh, Scotland - Autor o Coautor
AbacusBio Ltd, Dunedin, New Zealand - Autor o Coautor
Ctr Invest & Tecnol Agroalimentaria Aragon CITA, Aragon Agrifood Res & Technol Ctr, Zaragoza, Spain - Autor o Coautor
Int Maize & Wheat Improvement Ctr, Texcoco, Mexico - Autor o Coautor
Int Potato Ctr, Kampala, Uganda - Autor o Coautor
Int Potato Ctr, Lima, Peru - Autor o Coautor
Int Potato Ctr, Nairobi, Kenya - Autor o Coautor
Natl Crops Resources Res Inst, Kampala, Uganda - Autor o Coautor
Ver más

Resumen

Crop breeding programs must accelerate crop improvement, spur widespread adoption of new varieties and increase variety turnover they are to meet the diverse needs of their clients. More comprehensive quantitative approaches are needed to better inform breeding programs about the preferred traits among farmers and other actors. However, the ability of current breeding programs to meet the demands of their clients is limited by the lack of insights about value chain actor preference for individual or packages of traits. Ranking traits based on monetary incentives, rather than subjective values, represents a more comprehensive, consistent, and quantitative approach to inform breeding programs. We conducted a large pilot in Uganda to assess the implementation of a novel approach to trait ranking, using a uniquely large sample of diverse sweetpotato value chain actors. We found meaningful differences in trait ranking and heterogeneity among different actors using this approach. We also show our approach’s effectiveness at uncovering unmet demand for root quality traits and at characterizing the substantial trait demand heterogeneity among value chain players. Implementing this approach more broadly for sweetpotato and other crops would increase the effectiveness of breeding programs to improve food security in developing countries.

Palabras clave

crop breedingeconomic incentivespreferencessweetpotatotrait rankingugandaCrop breedingEconomic incentivesFarmersSweetpotatoTrait rankingUganda

Indicios de calidad

Impacto bibliométrico. Análisis de la aportación y canal de difusión

El trabajo ha sido publicado en la revista Frontiers In Plant Science debido a la progresión y el buen impacto que ha alcanzado en los últimos años, según la agencia WoS (JCR), se ha convertido en una referencia en su campo. En el año de publicación del trabajo, 2022, se encontraba en la posición 27/239, consiguiendo con ello situarse como revista Q1 (Primer Cuartil), en la categoría Plant Sciences.

Desde una perspectiva relativa, y atendiendo al indicador del impacto normalizado calculado a partir de las Citas Mundiales proporcionadas por WoS (ESI, Clarivate), arroja un valor para la normalización de citas relativas a la tasa de citación esperada de: 1.27. Esto indica que, de manera comparada con trabajos en la misma disciplina y en el mismo año de publicación, lo ubica como trabajo citado por encima de la media. (fuente consultada: ESI 14 Nov 2024)

Esta información viene reforzada por otros indicadores del mismo tipo, que aunque dinámicos en el tiempo y dependientes del conjunto de citaciones medias mundiales en el momento de su cálculo, coinciden en posicionar en algún momento al trabajo, entre el 50% más citados dentro de su temática:

  • Media Ponderada del Impacto Normalizado de la agencia Scopus: 1.54 (fuente consultada: FECYT Feb 2024)
  • Field Citation Ratio (FCR) de la fuente Dimensions: 5.22 (fuente consultada: Dimensions Oct 2025)

De manera concreta y atendiendo a las diferentes agencias de indexación, el trabajo ha acumulado, hasta la fecha 2025-10-24, el siguiente número de citas:

  • WoS: 11
  • Scopus: 14
  • Europe PMC: 7

Impacto y visibilidad social

Desde la dimensión de Influencia o adopción social, y tomando como base las métricas asociadas a las menciones e interacciones proporcionadas por agencias especializadas en el cálculo de las denominadas “Métricas Alternativas o Sociales”, podemos destacar a fecha 2025-10-24:

  • El uso, desde el ámbito académico evidenciado por el indicador de la agencia Altmetric referido como agregaciones realizadas por el gestor bibliográfico personal Mendeley, nos da un total de: 36.
  • La utilización de esta aportación en marcadores, bifurcaciones de código, añadidos a listas de favoritos para una lectura recurrente, así como visualizaciones generales, indica que alguien está usando la publicación como base de su trabajo actual. Esto puede ser un indicador destacado de futuras citas más formales y académicas. Tal afirmación es avalada por el resultado del indicador “Capture” que arroja un total de: 36 (PlumX).

Con una intencionalidad más de divulgación y orientada a audiencias más generales podemos observar otras puntuaciones más globales como:

  • El Score total de Altmetric: 19.1.
  • El número de menciones en la red social X (antes Twitter): 8 (Altmetric).
  • El número de menciones en medios de comunicación: 1 (Altmetric).

Es fundamental presentar evidencias que respalden la plena alineación con los principios y directrices institucionales en torno a la Ciencia Abierta y la Conservación y Difusión del Patrimonio Intelectual. Un claro ejemplo de ello es:

Análisis de liderazgo de los autores institucionales

Este trabajo se ha realizado con colaboración internacional, concretamente con investigadores de: Kenya; Mexico; Netherlands; New Zealand; Peru; Uganda; United Kingdom.