{rfName}
Li

Licencia y uso

Icono OpenAccess

Altmetrics

Grant support

Agronomy Best Paper Award 2022

Análisis de autorías institucional

González-Garcıá VAutor o Coautor

Compartir

29 de marzo de 2022
Publicaciones
>
Artículo

Lignin–Chitosan Nanocarriers for the Delivery of Bioactive Natural Products against Wood-Decay Phytopathogens

Publicado en:Agronomy-Basel. 12 (2): 461- - 2022-02-01 12(2), DOI: 10.3390/agronomy12020461

Autores: Sanchez-Hernandez, Eva; Langa-Lomba, Natalia; Gonzalez-Garcia, Vicente; Casanova-Gascon, Jose; Martin-Gil, Jesus; Santiago-Aliste, Alberto; Torres-Sanchez, Sergio; Martin-Ramos, Pablo

Afiliaciones

Instituto Agroalimentario de Aragón (IA2). Centro de Investigación y Tecnología Agroalimentaria de Aragón - Autor o Coautor
Sistemas Agrícolas, Forestales y Medio Ambiente. Centro de Investigación y Tecnología Agroalimentaria de Aragón - Autor o Coautor
Univ Valladolid, Dept Agr & Forestry Engn, ETSIIAA, Ave Madrid 44, Palencia 34004, Spain - Autor o Coautor
Univ Zaragoza, Inst Univ Invest Ciencias Ambient Aragon IUCA, EPS, Carretera Cuarte S-N, Huesca 22071, Spain - Autor o Coautor
Univ Zaragoza, Plant Protect Unit, Inst Agroalimentario Aragon IA2, CITA, Avda Montanana 930, Zaragoza 50059, Spain - Autor o Coautor
Universidad de Valladolid - Autor o Coautor
Universidad de Zaragoza - Autor o Coautor
Viñas del Vero S.A - Autor o Coautor
Vinas Vero SA, Carretera Nacl 123 Km 3-7, Barbastro 22300, Spain - Autor o Coautor
Ver más

Resumen

The use of nanocarriers (NCs), i.e., nanomaterials capable of encapsulating drugs and releasing them selectively, is an emerging field in agriculture. In this study, the synthesis, characterization, and in vitro and in vivo testing of biodegradable NCs loaded with natural bioactive products was investigated for the control of certain phytopathogens responsible for wood degradation. In particular, NCs based on methacrylated lignin and chitosan oligomers, loaded with extracts from Rubia tinctorum, Silybum marianum, Equisetum arvense, and Urtica dioica, were first assayed in vitro against Neofusicoccum parvum, an aggressive fungus that causes cankers and diebacks in numerous woody hosts around the world. The in vitro antimicrobial activity of the most effective treatment was further explored against another fungal pathogen and two bacteria related to trunk diseases: Diplodia seriata, Xylophilus ampelinus, and Pseudomonas syringae pv. syringae, respectively. Subsequently, it was evaluated in field conditions, in which it was applied by endotherapy for the control of grapevine trunk diseases. In the in vitro mycelial growth inhibition tests, the NCs loaded with R. tinctorum resulted in EC90 concentrations of 65.8 and 91.0 µg·mL−1 against N. parvum and D. seriata, respectively. Concerning their antibacterial activity, a minimum inhibitory concentration of 37.5 µg·mL−1 was obtained for this treatment against both phytopathogens. Upon application via endotherapy on 20-year-old grapevines with clear esca and Botryosphaeria decay symptoms, no phytotoxicity effects were observed (according to SPAD and chlorophyll fluorescence measurements) and the sugar content of the grape juice was not affected either. Nonetheless, the treatment led to a noticeable decrease in foliar symptoms as well as a higher yield in the treated arms as compared to the control arms (3177 vs. 1932 g/arm), suggestive of high efficacy. Given the advantages in terms of controlled release and antimicrobial product savings, these biodegradable NCs loaded with natural extracts may deserve further research in large-scale field tests.

Palabras clave

Equisetum arvenseGrapevine trunk diseasesNatural bioactive productsNcsRubia tinctorumSilybum marianumUrtica dioica

Indicios de calidad

Impacto bibliométrico. Análisis de la aportación y canal de difusión

El trabajo ha sido publicado en la revista Agronomy-Basel debido a la progresión y el buen impacto que ha alcanzado en los últimos años, según la agencia WoS (JCR), se ha convertido en una referencia en su campo. En el año de publicación del trabajo, 2022, se encontraba en la posición 16/88, consiguiendo con ello situarse como revista Q1 (Primer Cuartil), en la categoría Agronomy.

Desde una perspectiva relativa, y atendiendo al indicador del impacto normalizado calculado a partir de las Citas Mundiales proporcionadas por WoS (ESI, Clarivate), arroja un valor para la normalización de citas relativas a la tasa de citación esperada de: 3.19. Esto indica que, de manera comparada con trabajos en la misma disciplina y en el mismo año de publicación, lo ubica como trabajo citado por encima de la media. (fuente consultada: ESI 14 Nov 2024)

Esta información viene reforzada por otros indicadores del mismo tipo, que aunque dinámicos en el tiempo y dependientes del conjunto de citaciones medias mundiales en el momento de su cálculo, coinciden en posicionar en algún momento al trabajo, entre el 50% más citados dentro de su temática:

  • Media Ponderada del Impacto Normalizado de la agencia Scopus: 3.1 (fuente consultada: FECYT Feb 2024)
  • Field Citation Ratio (FCR) de la fuente Dimensions: 9.29 (fuente consultada: Dimensions Jul 2025)

De manera concreta y atendiendo a las diferentes agencias de indexación, el trabajo ha acumulado, hasta la fecha 2025-07-15, el siguiente número de citas:

  • WoS: 24
  • Scopus: 27

Impacto y visibilidad social

Desde la dimensión de Influencia o adopción social, y tomando como base las métricas asociadas a las menciones e interacciones proporcionadas por agencias especializadas en el cálculo de las denominadas “Métricas Alternativas o Sociales”, podemos destacar a fecha 2025-07-15:

  • El uso, desde el ámbito académico evidenciado por el indicador de la agencia Altmetric referido como agregaciones realizadas por el gestor bibliográfico personal Mendeley, nos da un total de: 36.
  • La utilización de esta aportación en marcadores, bifurcaciones de código, añadidos a listas de favoritos para una lectura recurrente, así como visualizaciones generales, indica que alguien está usando la publicación como base de su trabajo actual. Esto puede ser un indicador destacado de futuras citas más formales y académicas. Tal afirmación es avalada por el resultado del indicador “Capture” que arroja un total de: 39 (PlumX).

Con una intencionalidad más de divulgación y orientada a audiencias más generales podemos observar otras puntuaciones más globales como:

  • El Score total de Altmetric: 20.05.
  • El número de menciones en la red social X (antes Twitter): 6 (Altmetric).
  • El número de menciones en medios de comunicación: 1 (Altmetric).

Es fundamental presentar evidencias que respalden la plena alineación con los principios y directrices institucionales en torno a la Ciencia Abierta y la Conservación y Difusión del Patrimonio Intelectual. Un claro ejemplo de ello es:

  • El trabajo se ha enviado a una revista cuya política editorial permite la publicación en abierto Open Access.
  • Asignación de un Handle/URN como identificador dentro del Depósito en el Repositorio Institucional: http://hdl.handle.net/10532/5772