{rfName}
De

Licencia y uso

Altmetrics

Grant support

Spanish Ministry of Economy, Grant/Award Number: CGL2015-69186-C2-1-R

Análisis de autorías institucional

Gil Pelegrín, EustaquioAutor o CoautorPeguero Pina, Jose JavierAutor o Coautor

Compartir

4 de agosto de 2021
Publicaciones
>
Artículo
Bronze

Delineating limits: Confronting predicted climatic suitability to field performance in mistletoe populations

Publicado en:Journal Of Ecology. 106 (6): 2218-2229 - 2018-11-01 106(6), DOI: 10.1111/1365-2745.12968

Autores: Sanguesa-Barreda, Gabriel; Julio Camarero, J; Pironon, Samuel; Gazol, Antonio; Javier Peguero-Pina, Jose; Gil-Pelegrin, Eustaquio

Afiliaciones

CSIC, IPE, Zaragoza, Spain - Autor o Coautor
Ctr Invest & Tecnol Agroalimentaria Aragon CITA, Zaragoza, Spain - Autor o Coautor
Royal Bot Gardens Kew, Richmond, Surrey, England - Autor o Coautor

Resumen

1. Biotic stressors such as hemiparasites have a profound impact on forest functioning. However, predicting the future incidence of these stressors on forests remains challenging because climate-based distribution does not consider tree-hemiparasite interactions or the impacts of extreme climate events on stressors' performance. 2. We use species distribution models (SDMs) and ecophysiological and demographic field data to assess whether climatic suitability is a proxy for the performance of the hemiparasite mistletoe (Viscum album) in two forests with contrasting climatic conditions. Two host tree species representing wet-cold (Scots pine) and dry-warm (Aleppo pine) conditions were selected. We fitted SDMs based on climate variables, and measured different ecophysiological variables capturing cold- (photoinhibition) and drought tolerance (intrinsic water-use efficiency, iWUE). We also assessed demographic variables related to seed germination and establishment rates of mistletoe through a translocation experiment. 3. Species distribution models showed a high climatic suitability of mistletoe in both forests. Mistletoes living in the Scots pines site presented a higher cold tolerance, while those inhabiting the Aleppo pine site showed a higher iWUE. Seedlings coming from local seeds showed a lower mortality than seedlings coming from translocated seeds. Germination and seedling establishment showed temporal mismatches when comparing local and translocated seeds. 4. Synthesis. Habitat suitability predicted by SDMs based on climate data and field performance were related in this mistletoe species. However, ecophysiological and demographic variables indicated a lower fitness of mistletoe in the dry-warm site associated with drought stress. In conclusion, predicted climate suitability based on SDMs forecasts should be refined using field data on actual performance and considering plant-to-plant interactions and extreme climate events.

Palabras clave

Album ssp austriacumCarbonCold toleranceDispersalDroughtEstablishmentGerminationHemiparasitic plantNew-zealand mistletoesParasitic plantScots pineSpecies distribution modelsViscum albumViscum-albumWater-use efficiency

Indicios de calidad

Impacto bibliométrico. Análisis de la aportación y canal de difusión

El trabajo ha sido publicado en la revista Journal Of Ecology debido a la progresión y el buen impacto que ha alcanzado en los últimos años, según la agencia WoS (JCR), se ha convertido en una referencia en su campo. En el año de publicación del trabajo, 2018, se encontraba en la posición 12/228, consiguiendo con ello situarse como revista Q1 (Primer Cuartil), en la categoría Plant Sciences. Destacable, igualmente, el hecho de que la Revista está posicionada por encima del Percentil 90.

Desde una perspectiva relativa, y atendiendo al indicador del impacto normalizado calculado a partir del Field Citation Ratio (FCR) de la fuente Dimensions, arroja un valor de: 2.53, lo que indica que, de manera comparada con trabajos en la misma disciplina y en el mismo año de publicación, lo ubica como trabajo citado por encima de la media. (fuente consultada: Dimensions Jul 2025)

De manera concreta y atendiendo a las diferentes agencias de indexación, el trabajo ha acumulado, hasta la fecha 2025-07-11, el siguiente número de citas:

  • WoS: 18
  • Scopus: 19
  • Google Scholar: 18

Impacto y visibilidad social

Desde la dimensión de Influencia o adopción social, y tomando como base las métricas asociadas a las menciones e interacciones proporcionadas por agencias especializadas en el cálculo de las denominadas “Métricas Alternativas o Sociales”, podemos destacar a fecha 2025-07-11:

  • El uso, desde el ámbito académico evidenciado por el indicador de la agencia Altmetric referido como agregaciones realizadas por el gestor bibliográfico personal Mendeley, nos da un total de: 122.
  • La utilización de esta aportación en marcadores, bifurcaciones de código, añadidos a listas de favoritos para una lectura recurrente, así como visualizaciones generales, indica que alguien está usando la publicación como base de su trabajo actual. Esto puede ser un indicador destacado de futuras citas más formales y académicas. Tal afirmación es avalada por el resultado del indicador “Capture” que arroja un total de: 45 (PlumX).

Con una intencionalidad más de divulgación y orientada a audiencias más generales podemos observar otras puntuaciones más globales como:

  • El Score total de Altmetric: 33.1.
  • El número de menciones en la red social Facebook: 1 (Altmetric).
  • El número de menciones en la red social X (antes Twitter): 10 (Altmetric).
  • El número de menciones en medios de comunicación: 2 (Altmetric).

Es fundamental presentar evidencias que respalden la plena alineación con los principios y directrices institucionales en torno a la Ciencia Abierta y la Conservación y Difusión del Patrimonio Intelectual. Un claro ejemplo de ello es:

  • El trabajo se ha enviado a una revista cuya política editorial permite la publicación en abierto Open Access.

Análisis de liderazgo de los autores institucionales

Este trabajo se ha realizado con colaboración internacional, concretamente con investigadores de: United Kingdom.

Existe un liderazgo significativo ya que algunos de los autores pertenecientes a la institución aparecen como primer o último firmante, se puede apreciar en el detalle: Último Autor (Gil-Pelegrin, E).