{rfName}
Ex

Licencia y uso

Altmetrics

Grant support

Marie Curie IEF Contract no. 299794 (European Commission, FP7); INIA RTA2011-00133-C02-02 (Spanish Ministry of Economy and Competitiveness, Government of Aragon and FEDER); University of Padua, 60A08-8725/15; Gobierno de Aragon funding to Research Group A14-17R.

Análisis de autorías institucional

Bernues Jal, AlbertoAutor o CoautorRodriguez-Ortega, TAutor o Coautor

Compartir

4 de agosto de 2021
Publicaciones
>
Artículo
No

Exploring social preferences for ecosystem services of multifunctional agriculture across policy scenarios

Publicado en:Ecosystem Services. 39 (101002): 101002- - 2019-10-01 39(101002), DOI: 10.1016/j.ecoser.2019.101002

Autores: Bernues, Alberto; Alfnes, Frode; Clemetsen, Morten; Eik, Lars Olav; Faccioni, Georgia; Ramanzin, Maurizio; Ripoll-Bosch, Raimon; Rodriguez-Ortega, Tamara; Sturaro, Enrico

Afiliaciones

Ctr Invest & Tecnol Agroalimentaria Aragon, Zaragoza, Spain - Autor o Coautor
Norwegian Univ Life Sci, Fac Landscape & Soc, As, Norway - Autor o Coautor
Norwegian Univ Life Sci, Sch Econ & Business, As, Norway - Autor o Coautor
Univ Padua, DAFNAE, Legnaro, PD, Italy - Autor o Coautor
Univ Zaragoza, CITA, IA2, Zaragoza, Spain - Autor o Coautor
Wageningen Univ, Anim Prod Syst Grp, Wageningen, Netherlands - Autor o Coautor
Ver más

Resumen

Multifunctional agroecosystems are the result of complex adaptive interactions between humans and nature where trade-offs between food production and other ecosystem services are key. Our objective is to explore the social preferences for ecosystem services, and the associated willingness to pay, in three multifunctional agroecosystem in Europe (Mediterranean, Atlantic, Alpine) under alternative agrienvironmental policy scenarios. We use the same methodology (a choice experiment including equivalent attributes and levels) to rank and estimate the economic value of provisioning, regulating, supporting and cultural ecosystem services. We define the scenarios (current situation, abandonment and enhanced management) in biophysical terms to elucidate changing relations between social perception and level of delivery of ecosystem services. We derive some lessons. i) Value of ES: biodiversity and regulating ecosystem services always produce welfare gains; people, however, perceive trade-offs between delivery of agricultural landscapes and quality food products. Nevertheless, preferences are heterogeneous and vary across regions, scenarios and ES. ii) Policymaking: society's willingness to pay for the delivery of ecosystem service exceeds largely the current level of public support. Moreover, further abandonment and intensification of agriculture is clearly rejected by the public. iii) Methodological: monetary valuation is context dependent and extrapolation of economic values can be misleading.

Palabras clave

AbandonmentAgrienvironmental policyChoiceEconomic valuationEconomic valuesIntensificationSocial-ecological systemsSustainabilitySystemsTrade-offs

Indicios de calidad

Impacto bibliométrico. Análisis de la aportación y canal de difusión

El trabajo ha sido publicado en la revista Ecosystem Services debido a la progresión y el buen impacto que ha alcanzado en los últimos años, según la agencia WoS (JCR), se ha convertido en una referencia en su campo. En el año de publicación del trabajo, 2019, se encontraba en la posición 8/123, consiguiendo con ello situarse como revista Q1 (Primer Cuartil), en la categoría Environmental Studies. Destacable, igualmente, el hecho de que la Revista está posicionada por encima del Percentil 90.

Desde una perspectiva relativa, y atendiendo al indicador del impacto normalizado calculado a partir de las Citas Mundiales proporcionadas por WoS (ESI, Clarivate), arroja un valor para la normalización de citas relativas a la tasa de citación esperada de: 2.29. Esto indica que, de manera comparada con trabajos en la misma disciplina y en el mismo año de publicación, lo ubica como trabajo citado por encima de la media. (fuente consultada: ESI 14 Nov 2024)

Esta información viene reforzada por otros indicadores del mismo tipo, que aunque dinámicos en el tiempo y dependientes del conjunto de citaciones medias mundiales en el momento de su cálculo, coinciden en posicionar en algún momento al trabajo, entre el 50% más citados dentro de su temática:

  • Media Ponderada del Impacto Normalizado de la agencia Scopus: 4.77 (fuente consultada: FECYT Feb 2024)
  • Field Citation Ratio (FCR) de la fuente Dimensions: 6.27 (fuente consultada: Dimensions Jul 2025)

De manera concreta y atendiendo a las diferentes agencias de indexación, el trabajo ha acumulado, hasta la fecha 2025-07-12, el siguiente número de citas:

  • WoS: 49
  • Scopus: 51
  • Google Scholar: 49

Impacto y visibilidad social

Desde la dimensión de Influencia o adopción social, y tomando como base las métricas asociadas a las menciones e interacciones proporcionadas por agencias especializadas en el cálculo de las denominadas “Métricas Alternativas o Sociales”, podemos destacar a fecha 2025-07-12:

  • El uso, desde el ámbito académico evidenciado por el indicador de la agencia Altmetric referido como agregaciones realizadas por el gestor bibliográfico personal Mendeley, nos da un total de: 132.
  • La utilización de esta aportación en marcadores, bifurcaciones de código, añadidos a listas de favoritos para una lectura recurrente, así como visualizaciones generales, indica que alguien está usando la publicación como base de su trabajo actual. Esto puede ser un indicador destacado de futuras citas más formales y académicas. Tal afirmación es avalada por el resultado del indicador “Capture” que arroja un total de: 141 (PlumX).

Con una intencionalidad más de divulgación y orientada a audiencias más generales podemos observar otras puntuaciones más globales como:

  • El Score total de Altmetric: 2.7.
  • El número de menciones en la red social X (antes Twitter): 4 (Altmetric).

Análisis de liderazgo de los autores institucionales

Este trabajo se ha realizado con colaboración internacional, concretamente con investigadores de: Italy; Netherlands; Norway.

Existe un liderazgo significativo ya que algunos de los autores pertenecientes a la institución aparecen como primer o último firmante, se puede apreciar en el detalle: Primer Autor (Bernues, A) .

el autor responsable de establecer las labores de correspondencia ha sido Bernues, A.