{rfName}
Th

Licencia y uso

Altmetrics

Grant support

The authors gratefully acknowledge financial support from the Instituto Nacional de Investigacion y Tecnologia Agraria y Alimentaria (INIA) (RTA2015-00031-00-00), co-funded by FEDER `Operational Programme Smart-Growth' 2014-2020; and International Centre for Advanced Mediterranean Agronomic Studies (CIHEAM). Further, we are grateful to three anonymous referees for their helpful insights and George Philippidis for a revision of a previous draft. Finally, the authors are responsible for any remaining errors.

Análisis de autorías institucional

Sanjuán López, Ana IsabelAutor (correspondencia)

Compartir

4 de agosto de 2021
Publicaciones
>
Artículo
No

The dual trade impact of non-tariff measures: an empirical assessment of China's pork imports

Publicado en:European Review Of Agricultural Economics. 47 (5): 1716-1739 - 2020-12-01 47(5), DOI: 10.1093/erae/jbaa005

Autores: Peci, Jurgen; Sanjuan, Ana Isabel;

Afiliaciones

Ctr Invest & Tecnol Agroalimentaria Aragon CITA, Avda Montanana 930, Zaragoza 50059, Spain - Autor o Coautor
Univ Zaragoza, CITA, Inst Agroalimentario Aragon IA2, Zaragoza, Spain - Autor o Coautor

Resumen

Theoretical arguments and empirical evidence suggest that non-tariff measures (NTMs) generate a mixture of trade effects. Using the maximum level of disaggregation provided by the UNCTAD NTMs database (four-digit), and focusing on those measures applied by China in its pork trade, a gravity equation is estimated with the poisson pseudo maximum likelihood estimator. Results confirm both restricting and promoting effects that higher levels of NTM aggregation mask. Compared to the average tariff applied by main importers (9 per cent) and China (14 per cent), the most restrictive NTMs are more stringent, with ad-valorem equivalents between 15 and 33 per cent. Simulations illustrate the upper bound bilateral trade gain from NTM removal and the resulting repercussions for China's pork import shares.

Palabras clave

AgreementsAgri-food tradeAgricultural economicsAgricultural tradeChinaElasticitiesEmpirical analysisEuFood industryGravity equationHarmonizationImportInternational tradeLivestock farmingMeatMetaanalysisNon-tariff measuresPhytosanitary measuresRestrictivenessSanitaryTechnical barriers

Indicios de calidad

Impacto bibliométrico. Análisis de la aportación y canal de difusión

El trabajo ha sido publicado en la revista European Review Of Agricultural Economics debido a la progresión y el buen impacto que ha alcanzado en los últimos años, según la agencia WoS (JCR), se ha convertido en una referencia en su campo. En el año de publicación del trabajo, 2020, se encontraba en la posición 70/376, consiguiendo con ello situarse como revista Q1 (Primer Cuartil), en la categoría Economics.

Desde una perspectiva relativa, y atendiendo al indicador del impacto normalizado calculado a partir de las Citas Mundiales de Scopus Elsevier, arroja un valor para la media Ponderada del Impacto Normalizado de la agencia Scopus: 1.56, lo que indica que, de manera comparada con trabajos en la misma disciplina y en el mismo año de publicación, lo ubica como trabajo citado por encima de la media. (fuente consultada: ESI 14 Nov 2024)

Esta información viene reforzada por otros indicadores del mismo tipo, que aunque dinámicos en el tiempo y dependientes del conjunto de citaciones medias mundiales en el momento de su cálculo, coinciden en posicionar en algún momento al trabajo, entre el 50% más citados dentro de su temática:

  • Field Citation Ratio (FCR) de la fuente Dimensions: 5.3 (fuente consultada: Dimensions Sep 2025)

De manera concreta y atendiendo a las diferentes agencias de indexación, el trabajo ha acumulado, hasta la fecha 2025-09-18, el siguiente número de citas:

  • WoS: 4
  • Scopus: 15

Impacto y visibilidad social

Desde la dimensión de Influencia o adopción social, y tomando como base las métricas asociadas a las menciones e interacciones proporcionadas por agencias especializadas en el cálculo de las denominadas “Métricas Alternativas o Sociales”, podemos destacar a fecha 2025-09-18:

  • El uso, desde el ámbito académico evidenciado por el indicador de la agencia Altmetric referido como agregaciones realizadas por el gestor bibliográfico personal Mendeley, nos da un total de: 31.
  • La utilización de esta aportación en marcadores, bifurcaciones de código, añadidos a listas de favoritos para una lectura recurrente, así como visualizaciones generales, indica que alguien está usando la publicación como base de su trabajo actual. Esto puede ser un indicador destacado de futuras citas más formales y académicas. Tal afirmación es avalada por el resultado del indicador “Capture” que arroja un total de: 31 (PlumX).

Con una intencionalidad más de divulgación y orientada a audiencias más generales podemos observar otras puntuaciones más globales como:

  • El Score total de Altmetric: 2.
  • El número de menciones en la red social X (antes Twitter): 3 (Altmetric).

Análisis de liderazgo de los autores institucionales

Existe un liderazgo significativo ya que algunos de los autores pertenecientes a la institución aparecen como primer o último firmante, se puede apreciar en el detalle: Primer Autor (Peci, J) y Último Autor (Sanjuan, AI).

los autores responsables de establecer las labores de correspondencia han sido Sanjuán López, Ana Isabel y Sanjuan, AI.