{rfName}
A

Licencia y uso

Altmetrics

Grant support

This study was supported by the PIRINNOVI EFA103/15 project co-financed by FEDER within the POCTEFA framework, and the Research Group Funds of Aragon Government (A14_17R). The authors wish to thank UPRA-Grupo Pastores, the breeders' association, for the experimental samples.

Análisis de autorías institucional

Calvo J.h.Autor (correspondencia)Iguacel L.p.Autor o CoautorAlabart J.l.Autor o CoautorFolch J.Autor o CoautorLahoz B.Autor o Coautor

Compartir

4 de junio de 2021
Publicaciones
>
Artículo
Green

A new allele in the BMP15 gene (FecX(RA)) that affects prolificacy co-segregates with FecX(R) and FecX(GR) in Rasa aragonesa sheep

Publicado en:Theriogenology. 144 107-111 - 2020-03-01 144(), DOI: 10.1016/j.theriogenology.2020.01.010

Autores: Hugo Calvo, Jorge; Chantepie, Louise; Serrano, Malena; Pilar Sarto, Maria; Pilar Iguacel, Laura; Angeles Jimenez, M; Luis Alabart, Jose; Folch, Jose; Fabre, Stephane; Lahoz, Belen

Afiliaciones

ARAID, Zaragoza, Spain - Autor o Coautor
ARAID, Zaragoza, Spain. Electronic address: jhcalvo@aragon.es. - Autor o Coautor
Departamento de Mejora Genética Animal, INIA, Madrid, Spain. - Autor o Coautor
Grupo de investigación Sistemas AgroGanaderos Alimentarios Sostenibles (SAGAS). Centro de Investigación y Tecnología Agroalimentaria de Aragón - Autor o Coautor
INIA, Dept Mejora Genet Anim, Madrid, Spain - Autor o Coautor
Instituto Agroalimentario de Aragón (IA2). Centro de Investigación y Tecnología Agroalimentaria de Aragón - Autor o Coautor
Unidad de Producción y Sanidad Animal, Centro de Investigación y Tecnología Agroalimentaria de Aragón (CITA)- Instituto Agroalimentario de Aragón (IA2) (CITA-Universidad de Zaragoza), Zaragoza, Spain - Autor o Coautor
Unidad de Producción y Sanidad Animal, Centro de Investigación y Tecnología Agroalimentaria de Aragón (CITA)- Instituto Agroalimentario de Aragón (IA2) (CITA-Universidad de Zaragoza), Zaragoza, Spain. - Autor o Coautor
Univ Toulouse, GenPhySE, ENVT, INRA, Castanet Tolosan, France - Autor o Coautor
Univ Zaragoza, Unidad Prod & Sanidad Anim, Ctr Invest & Tecnol Agroalimentaria Aragon CITA, Inst Agroalimentario Aragon,CITA, Zaragoza, Spain - Autor o Coautor
Université de Toulouse, INRA, ENVT, GenPhySE, Castanet-Tolosan, France. - Autor o Coautor
Ver más

Resumen

A FecX-mutated allele called FecX(R) in the BMP15 gene has been described in Rasa aragonesa sheep. FecX(R) causes increased prolificacy when heterozygous and sterility when homozygous in ewes. However, highly prolific ewes without the FecX(R) allele have been found in this breed. Therefore, a genome-wide association study (GWAS) was performed in 158 ewes (tail H: N = 73, mean prolificacy +/- standard deviation = 2.14 +/- 0.26; tail L: N = 85, mean prolificacy = 1.06 +/- 0.08) with the Ovine HD SNP BeadChip. In this analysis, the FecX(GR) allele was found to have genome-wide significance associated with prolificacy, first described in the Grivette sheep breed. We also identified a novel polymorphism in exon 2 of BMP15 in 9 high prolific ewes by Sanger sequencing. This new mutation, called FecX(RA), is a SNP (Oar3.1_X: g. 50970948C > T; NM_001114767.1: c.1172C > T) that produces an amino acid substitution (ENSOART00000010201: p.T400I) that is predicted to be deleterious and to alter the predicted secondary structure of the mature protein. To confirm if this SNP had any the effect on prolificacy, we genotyped sires with known EBVs (Estimated Breeding Values), finding one hemizygous sire for the FecX(RA) allele with the highest EBV in the breeding program (effect on litter size at + 0.39 lamb per lambing). A very low frequency, ranging from 0.13 to 2%, was found for the FecX(R) and FecX(RA) alleles in 3428 animals belonging to four different flocks. Finally, an association study was performed to validate and quantify the effects of the FecX(GR) and FecX(RA) alleles. Significant increased prolificacy of 0.52 +/- 0.05, 0.42 +/- 0.05 and 0.32 +/- 0.01 were found when comparing FecX(GR), FecX(RA) and FecX(R) heterozygous ewes to wild type homozygous ones. These effects are of the same order of magnitude as the effect of most of other known major genes for prolificacy. Only significant differences between FecX(GR) and FecX(R) were found among the three alleles associated with increased prolificacy. However, we cannot confirm the effect of the FecX(RA) allele at homozygous state because we did not find any homozygous ewes. These results confirm that these three alleles in the BMP15 gene that affect prolificacy co-segregate in Rasa aragonesa sheep. (C) 2020 Elsevier Inc. All rights reserved.

Palabras clave

AnimalsBmp15Bone morphogenetic protein 15Fecx grFecx rFecx raFecx(gr)Fecx(r)Fecx(ra)FertilityGenome-wide association studyGenotypeIbIncreased ovulation rateMutationProlificacyProtein 15 geneRasa aragonesaSheepSterility

Indicios de calidad

Impacto bibliométrico. Análisis de la aportación y canal de difusión

El trabajo ha sido publicado en la revista Theriogenology debido a la progresión y el buen impacto que ha alcanzado en los últimos años, según la agencia WoS (JCR), se ha convertido en una referencia en su campo. En el año de publicación del trabajo, 2020, se encontraba en la posición 21/146, consiguiendo con ello situarse como revista Q1 (Primer Cuartil), en la categoría Veterinary Sciences.

Desde una perspectiva relativa, y atendiendo al indicador del impacto normalizado calculado a partir de las Citas Mundiales proporcionadas por WoS (ESI, Clarivate), arroja un valor para la normalización de citas relativas a la tasa de citación esperada de: 1.29. Esto indica que, de manera comparada con trabajos en la misma disciplina y en el mismo año de publicación, lo ubica como trabajo citado por encima de la media. (fuente consultada: ESI 14 Nov 2024)

Esta información viene reforzada por otros indicadores del mismo tipo, que aunque dinámicos en el tiempo y dependientes del conjunto de citaciones medias mundiales en el momento de su cálculo, coinciden en posicionar en algún momento al trabajo, entre el 50% más citados dentro de su temática:

  • Media Ponderada del Impacto Normalizado de la agencia Scopus: 1.96 (fuente consultada: FECYT Feb 2024)
  • Field Citation Ratio (FCR) de la fuente Dimensions: 4.06 (fuente consultada: Dimensions Jul 2025)

De manera concreta y atendiendo a las diferentes agencias de indexación, el trabajo ha acumulado, hasta la fecha 2025-07-09, el siguiente número de citas:

  • WoS: 19
  • Scopus: 20
  • Europe PMC: 9

Impacto y visibilidad social

Desde la dimensión de Influencia o adopción social, y tomando como base las métricas asociadas a las menciones e interacciones proporcionadas por agencias especializadas en el cálculo de las denominadas “Métricas Alternativas o Sociales”, podemos destacar a fecha 2025-07-09:

  • El uso, desde el ámbito académico evidenciado por el indicador de la agencia Altmetric referido como agregaciones realizadas por el gestor bibliográfico personal Mendeley, nos da un total de: 23.
  • La utilización de esta aportación en marcadores, bifurcaciones de código, añadidos a listas de favoritos para una lectura recurrente, así como visualizaciones generales, indica que alguien está usando la publicación como base de su trabajo actual. Esto puede ser un indicador destacado de futuras citas más formales y académicas. Tal afirmación es avalada por el resultado del indicador “Capture” que arroja un total de: 23 (PlumX).

Con una intencionalidad más de divulgación y orientada a audiencias más generales podemos observar otras puntuaciones más globales como:

  • El Score total de Altmetric: 1.25.
  • El número de menciones en la red social X (antes Twitter): 3 (Altmetric).

Es fundamental presentar evidencias que respalden la plena alineación con los principios y directrices institucionales en torno a la Ciencia Abierta y la Conservación y Difusión del Patrimonio Intelectual. Un claro ejemplo de ello es:

  • El trabajo se ha enviado a una revista cuya política editorial permite la publicación en abierto Open Access.

Análisis de liderazgo de los autores institucionales

Este trabajo se ha realizado con colaboración internacional, concretamente con investigadores de: France.

Existe un liderazgo significativo ya que algunos de los autores pertenecientes a la institución aparecen como primer o último firmante, se puede apreciar en el detalle: Primer Autor (Calvo Lacosta, Jorge Hugo) y Último Autor (Lahoz Crespo, Belén).

el autor responsable de establecer las labores de correspondencia ha sido Calvo Lacosta, Jorge Hugo.