{rfName}
Ex

Indexado en

Licencia y uso

Icono OpenAccess

Altmetrics

Grant support

This work was supported by the Spanish Ministry of Science and Innovation (MCI), the State Research Agency (AEI), and the European Regional Development Fund (FEDER), through the project PostPeachBreed (RTI2018-094176-R) (MCI/AEI/FEDER, UE).

Análisis de autorías institucional

Cantin, CmAutor o Coautor

Compartir

19 de abril de 2021
Publicaciones
>
Artículo

Exploring Genome-Wide Diversity in the National Peach (Prunus persica) Germplasm Collection at CITA (Zaragoza, Spain)

Publicado en:Agronomy-Basel. 11 (3): 481- - 2021-03-01 11(3), DOI: 10.3390/agronomy11030481

Autores: Mas-Gómez, J; Cantín, CM; Moreno, MA; Prudencio, AS; Gómez-Abajo, M; Bianco, L; Troggio, M; Martínez-Gómez, P; Rubio, M; Martínez-García, PJ

Afiliaciones

Agrifood Res & Technol Ctr Aragon CITA, Dept Hort, Zaragoza 50080, Spain - Autor o Coautor
ARAID Fdn, Zaragoza 50080, Spain - Autor o Coautor
CEBAS CSIC, Dept Plant Breeding, Murcia 30100, Spain - Autor o Coautor
Fdn Edmund Mach, Res & Innovat Ctr, Ist Agrario San Michele All Adige, I-38010 San Michele All Adige, Italy - Autor o Coautor
Grupo de investigación Fruticultura. Caracterización, adaptación y mejora genética. Centro de Investigación y Tecnología Agroalimentaria de Aragón - Autor o Coautor
Instituto Agroalimentario de Aragón (IA2). Centro de Investigación y Tecnología Agroalimentaria de Aragón - Autor o Coautor
Spanish Natl Res Council, Dept Pomol, Expt Stn Aula Dei, CSIC, Apdo 13034, Zaragoza 50080, Spain - Autor o Coautor
Univ Zaragoza, AgriFood Inst Aragon IA2, CITA, Zaragoza 50080, Spain - Autor o Coautor
Ver más

Resumen

Peach (Prunus persica (L.) Batsch) is one of the most produced and studied stone fruits. Many genetic and genomic resources are available for this species, including a high-quality genome. More recently, a new high-density Illumina peach Single Nucleotide Polymorphism (SNP) chip (9+9K) has been developed by an international consortium as an add-on to the previous 9K array. In the current study, this new array was used to study the genetic diversity and population structure of the National Peach Germplasm Collection of the Agrifood Research and Technology Centre of Aragon (CITA), located in Zaragoza (northern Spain). To accomplish this, 90 peach accessions were genotyped using the new peach SNP chip (9+9K). A total of 9796 SNPs were finally selected for genetic analyses. Through Identity-By-Descent (IBD) estimate analysis, 15 different groups with genetically identical individuals were identified. The genetic diversity and population structure elucidated a possible exchange of germplasm material among regions, mainly in the northern regions of Spain. This study will allow for more efficient management of the National Peach Germplasm Collection by classifying valuable individuals for genetic diversity preservation and will benefit forthcoming Genome-Wide Association Studies (GWAS) of commercially important fruit traits in peach.

Palabras clave

Genetic diversityGermplasmIdentity-by-descent (ibd)Identity-bydescent (ibd)PeachSingle nucleotide polymorphisms

Indicios de calidad

Impacto bibliométrico. Análisis de la aportación y canal de difusión

El trabajo ha sido publicado en la revista Agronomy-Basel debido a la progresión y el buen impacto que ha alcanzado en los últimos años, según la agencia WoS (JCR), se ha convertido en una referencia en su campo. En el año de publicación del trabajo, 2021, se encontraba en la posición 18/90, consiguiendo con ello situarse como revista Q1 (Primer Cuartil), en la categoría Agronomy.

Desde una perspectiva relativa, y atendiendo al indicador del impacto normalizado calculado a partir de las Citas Mundiales proporcionadas por WoS (ESI, Clarivate), arroja un valor para la normalización de citas relativas a la tasa de citación esperada de: 1.26. Esto indica que, de manera comparada con trabajos en la misma disciplina y en el mismo año de publicación, lo ubica como trabajo citado por encima de la media. (fuente consultada: ESI 14 Nov 2024)

Esta información viene reforzada por otros indicadores del mismo tipo, que aunque dinámicos en el tiempo y dependientes del conjunto de citaciones medias mundiales en el momento de su cálculo, coinciden en posicionar en algún momento al trabajo, entre el 50% más citados dentro de su temática:

  • Media Ponderada del Impacto Normalizado de la agencia Scopus: 1.2 (fuente consultada: FECYT Feb 2024)
  • Field Citation Ratio (FCR) de la fuente Dimensions: 4.36 (fuente consultada: Dimensions Jul 2025)

De manera concreta y atendiendo a las diferentes agencias de indexación, el trabajo ha acumulado, hasta la fecha 2025-07-05, el siguiente número de citas:

  • WoS: 14
  • Scopus: 15

Impacto y visibilidad social

Desde la dimensión de Influencia o adopción social, y tomando como base las métricas asociadas a las menciones e interacciones proporcionadas por agencias especializadas en el cálculo de las denominadas “Métricas Alternativas o Sociales”, podemos destacar a fecha 2025-07-05:

  • El uso, desde el ámbito académico evidenciado por el indicador de la agencia Altmetric referido como agregaciones realizadas por el gestor bibliográfico personal Mendeley, nos da un total de: 30.
  • La utilización de esta aportación en marcadores, bifurcaciones de código, añadidos a listas de favoritos para una lectura recurrente, así como visualizaciones generales, indica que alguien está usando la publicación como base de su trabajo actual. Esto puede ser un indicador destacado de futuras citas más formales y académicas. Tal afirmación es avalada por el resultado del indicador “Capture” que arroja un total de: 30 (PlumX).

Con una intencionalidad más de divulgación y orientada a audiencias más generales podemos observar otras puntuaciones más globales como:

  • El Score total de Altmetric: 2.7.
  • El número de menciones en la red social X (antes Twitter): 4 (Altmetric).

Es fundamental presentar evidencias que respalden la plena alineación con los principios y directrices institucionales en torno a la Ciencia Abierta y la Conservación y Difusión del Patrimonio Intelectual. Un claro ejemplo de ello es:

  • El trabajo se ha enviado a una revista cuya política editorial permite la publicación en abierto Open Access.

Análisis de liderazgo de los autores institucionales

Este trabajo se ha realizado con colaboración internacional, concretamente con investigadores de: Italy.