{rfName}
Ag

Licencia y uso

Icono OpenAccess

Altmetrics

Grant support

This research was funded by the National Institute for Agricultural and Food Research and Technology of Spain (INIA), grant number RTA2013-00057-C05-04 (research project) and CPD-2015-0044 (FPI-INIA predoctoral fellowship).

Análisis de autorías institucional

Mateo-Marín N.Autor (correspondencia)Isla R.Autor o CoautorGuillen M.Autor o CoautorQuílez D.Autor o Coautor

Compartir

20 de noviembre de 2020
Publicaciones
>
Artículo

Agronomic and Environmental Implications of Substituting Pig Slurry for Synthetic Nitrogen in Mediterranean Wheat Systems

Publicado en:Agronomy-Basel. 10 (10): 1498- - 2020-10-01 10(10), DOI: 10.3390/agronomy10101498

Autores: Mateo-Marin, Noemi; Isla, Ramon; Guillen, Monica; Quilez, Dolores

Afiliaciones

Ctr Invest & Tecnol Agroalimentaria Aragon, Unidad Suelos & Riegos, Avda Montanana 930, Zaragoza 50059, Spain - Autor o Coautor
Sistemas Agrícolas, Forestales y Medio Ambiente. Centro de Investigación y Tecnología Agroalimentaria de Aragón - Autor o Coautor

Resumen

Using slurries as fertilizers is a promising strategy for the reuse of nutrients and striving towards a circular economy. This study aims to assess the agronomic productivity and the environmental effects on Mediterranean sprinkler-irrigated wheat during three consecutive years of (1) the use of pig slurry (PS) as a substitute for a synthetic fertilizer (urea, U) and (2) the addition of a urease inhibitor (monocarbamide dihydrogen sulfate, MCDHS) to pig slurry (PSI). A nitrogen (N) target rate of 120 kg NH4+-N ha(-1) as U, PS, or PSI (main factor) was applied at tillering, and it was supplemented with N application at stem elongation (secondary factor). Grain yield, nitrogen use efficiency indexes, and nitrous oxide emissions were not significantly affected by the N source, U, or PS; in contrast to grain protein that was affected by the N source (lower protein content in PS). The higher unaccounted N from soil balance in PS compared to U fertilization could be associated with higher ammonia volatilization, although additional studies should confirm this hypothesis. Our study suggests that, under the considered cropping conditions, PS does not affect productivity or N2O losses compared to U. The addition of MCDHS to pig slurry did not display agronomic or environmental benefits under the evaluated agro-environmental conditions.

Palabras clave

Barley yieldClimateCorn yieldEfficiencyFertilizationMonocarbamide dihydrogen sulfateN2oNitrogen lossesNitrous oxide emissionsOxide emissionPorcinoSoilsStrategiesUreaUtilizacion de fertilizantesWater

Indicios de calidad

Impacto bibliométrico. Análisis de la aportación y canal de difusión

El trabajo ha sido publicado en la revista Agronomy-Basel debido a la progresión y el buen impacto que ha alcanzado en los últimos años, según la agencia WoS (JCR), se ha convertido en una referencia en su campo. En el año de publicación del trabajo, 2020, se encontraba en la posición 16/91, consiguiendo con ello situarse como revista Q1 (Primer Cuartil), en la categoría Agronomy.

Desde una perspectiva relativa, y atendiendo al indicador del impacto normalizado calculado a partir del Field Citation Ratio (FCR) de la fuente Dimensions, arroja un valor de: 1.6, lo que indica que, de manera comparada con trabajos en la misma disciplina y en el mismo año de publicación, lo ubica como trabajo citado por encima de la media. (fuente consultada: Dimensions Sep 2025)

De manera concreta y atendiendo a las diferentes agencias de indexación, el trabajo ha acumulado, hasta la fecha 2025-09-18, el siguiente número de citas:

  • WoS: 6
  • Scopus: 8

Impacto y visibilidad social

Desde la dimensión de Influencia o adopción social, y tomando como base las métricas asociadas a las menciones e interacciones proporcionadas por agencias especializadas en el cálculo de las denominadas “Métricas Alternativas o Sociales”, podemos destacar a fecha 2025-09-18:

  • La utilización de esta aportación en marcadores, bifurcaciones de código, añadidos a listas de favoritos para una lectura recurrente, así como visualizaciones generales, indica que alguien está usando la publicación como base de su trabajo actual. Esto puede ser un indicador destacado de futuras citas más formales y académicas. Tal afirmación es avalada por el resultado del indicador “Capture” que arroja un total de: 31 (PlumX).

Con una intencionalidad más de divulgación y orientada a audiencias más generales podemos observar otras puntuaciones más globales como:

    Es fundamental presentar evidencias que respalden la plena alineación con los principios y directrices institucionales en torno a la Ciencia Abierta y la Conservación y Difusión del Patrimonio Intelectual. Un claro ejemplo de ello es:

    • El trabajo se ha enviado a una revista cuya política editorial permite la publicación en abierto Open Access.
    • Asignación de un Handle/URN como identificador dentro del Depósito en el Repositorio Institucional: http://hdl.handle.net/10532/5123

    Análisis de liderazgo de los autores institucionales

    Existe un liderazgo significativo ya que algunos de los autores pertenecientes a la institución aparecen como primer o último firmante, se puede apreciar en el detalle: Primer Autor (Mateo Marin, Noemi) y Último Autor (Quílez Sáez De Viteri, Dolores).

    el autor responsable de establecer las labores de correspondencia ha sido Mateo Marin, Noemi.