{rfName}
VA

Indexado en

Licencia y uso

Icono OpenAccess

Citaciones

Altmetrics

Grant support

This work has been possible thanks to the financing of the POCTEFA VALOVITIS Project (Ref. EFA017/15) Valorisation of the minor vine varieties of the Pyrenean Piedmont. This project is co-financed by the European Regional Development Fund (ERDF). The physical-chemical analyses were carried out in the Agro-environmental Laboratory of the Government of Aragon.

Análisis de autorías institucional

Herrero, EAutor o Coautor

Compartir

5 de agosto de 2020
Publicaciones
>
Conferencia Publicada

VALOVITIS, the value of minority or endangered vine varieties in the Pyrenean foothills

Publicado en:Vitis. 58 (5): 119-125 - 2019-01-01 58(5), DOI: 10.5073/vitis.2019.58.special-issue.119-125

Autores: Franco, E.; Herrero, E.; Lopez, R.; Pavon, A.; Uson, J. J.;

Afiliaciones

Agrifood Res & Technol Ctr Aragon, Zaragoza, Spain - Autor o Coautor
Aragon Govt, Oenol Unit, Agrifood Transfer Ctr, Avda Movera S-N, Zaragoza 50194, Spain - Autor o Coautor
Aragon Govt, Vine Technol & Improvement Unit, Agrifood Transfer Ctr, Zaragoza, Spain - Autor o Coautor
Univ Zaragoza, Fac Sci, Dept Analyt Chem, Lab Flavor Anal & Enol,IA2, Zaragoza, Spain - Autor o Coautor

Resumen

The VALOVITIS project aims at improving the competitiveness of the wineries in the Pyrenean piedmont area through innovation and differentiation in a global market. During two consecutive harvests (2016-17), VALOVITIS monitored and characterised the agronomic behaviour of 20 grape varieties in the vineyards of the Germplasm Bank of the Government of Aragon in La Alfranca, Pastriz (Zaragoza). This work also assessed the technological and sensory properties of the wines produced following a basic winemaking protocol. Some of the varieties selected in this project, like the white variety 'Greta' and the red variety 'Parrel', showed a high potential to adapt to arid climates and to produce wines with a singular organoleptic profile.

Palabras clave

Climate changeGas-chromatographyMarket differentiationSolid-phase extractionValovitisVarietal heritageVolatile compoundsWine

Indicios de calidad

Impacto bibliométrico. Análisis de la aportación y canal de difusión

El trabajo ha sido publicado en la revista Vitis debido a la progresión y el buen impacto que ha alcanzado en los últimos años, según la agencia Scopus (SJR), se ha convertido en una referencia en su campo. En el año de publicación del trabajo, 2019, se encontraba en la posición , consiguiendo con ello situarse como revista Q1 (Primer Cuartil), en la categoría Horticulture.

Impacto y visibilidad social

Desde la dimensión de Influencia o adopción social, y tomando como base las métricas asociadas a las menciones e interacciones proporcionadas por agencias especializadas en el cálculo de las denominadas “Métricas Alternativas o Sociales”, podemos destacar a fecha 2025-07-13:

  • La utilización de esta aportación en marcadores, bifurcaciones de código, añadidos a listas de favoritos para una lectura recurrente, así como visualizaciones generales, indica que alguien está usando la publicación como base de su trabajo actual. Esto puede ser un indicador destacado de futuras citas más formales y académicas. Tal afirmación es avalada por el resultado del indicador “Capture” que arroja un total de: 7 (PlumX).

Es fundamental presentar evidencias que respalden la plena alineación con los principios y directrices institucionales en torno a la Ciencia Abierta y la Conservación y Difusión del Patrimonio Intelectual. Un claro ejemplo de ello es:

  • El trabajo se ha enviado a una revista cuya política editorial permite la publicación en abierto Open Access.