{rfName}
Mo

Licencia y uso

Altmetrics

Análisis de autorías institucional

Mari León, Ana IsabelAutor o Coautor

Compartir

12 de junio de 2020
Publicaciones
>
Artículo
No

Modeling the emergence of North African knapweed (Centaurea diluta), an increasingly troublesome weed in Spain

Publicado en:Weed Science. 68 (3): 268-277 - 2020-05-01 68(3), DOI: 10.1017/wsc.2020.22

Autores: Sousa-Ortega, Carlos; Royo-Esnal, Aritz; DiTommaso, Antonio; Izquierdo, Jordi; Loureiro, Inigo; Mari, Ana I; Cordero, Fernando; Vargas, Manuel; Saavedra, Milagros; Paramio, Jose A; Fernandez, Jose L; Torra, Joel; Urbano, Jose M

Afiliaciones

ADAMA Agr Espana SA, Madrid, Spain - Autor o Coautor
Assoc Invest Mejora Cult Remolacha Azucarera, Valladolid, Spain - Autor o Coautor
Cornell Univ, Sch Integrat Plant Sci, Sect Soil & Crop Sci, Ithaca, NY USA - Autor o Coautor
CSIC, Toledo, Spain - Autor o Coautor
Ctr Invest & Tecnol Agroalimentaria, Dept Sanidad Vegetal, Zaragoza, Spain - Autor o Coautor
Field Trial Serv Agroconsulting, Seville, Spain - Autor o Coautor
Inst Invest & Formac Agr & Pesquera, Protecc Cult, Cordoba, Spain - Autor o Coautor
Inst Nacl Invest & Tecnol Agr & Alimentaria, Dept Sanidad Vegetal, Madrid, Spain - Autor o Coautor
Univ Lleida, Escuela Tecn Super Ingn Agron, Dept Hortofruticultura Bot & Jardineria, Lleida, Spain - Autor o Coautor
Univ Politecn Cataluna, Dept Engn Agroalimentaria & Biotecnol, Barcelona, Spain - Autor o Coautor
Univ Seville, Dept Ciencias Agroforestales, Escuela Tecn Super Ingn Agron, Seville, Spain - Autor o Coautor
Ver más

Resumen

Palabras clave

Dimorphic achenesFutureGerminationHydrothermal modelHydrothermal timeNorth african knapweedPeriodRmsepSeedling emergenceSeedling emergence modelSolstitialisThermal modelWeibull

Indicios de calidad

Impacto bibliométrico. Análisis de la aportación y canal de difusión

El trabajo ha sido publicado en la revista Weed Science debido a la progresión y el buen impacto que ha alcanzado en los últimos años, según la agencia WoS (JCR), se ha convertido en una referencia en su campo. En el año de publicación del trabajo, 2020, se encontraba en la posición 21/91, consiguiendo con ello situarse como revista Q1 (Primer Cuartil), en la categoría Agronomy.

Desde una perspectiva relativa, y atendiendo al indicador del impacto normalizado calculado a partir del Field Citation Ratio (FCR) de la fuente Dimensions, arroja un valor de: 2.86, lo que indica que, de manera comparada con trabajos en la misma disciplina y en el mismo año de publicación, lo ubica como trabajo citado por encima de la media. (fuente consultada: Dimensions Jul 2025)

De manera concreta y atendiendo a las diferentes agencias de indexación, el trabajo ha acumulado, hasta la fecha 2025-07-04, el siguiente número de citas:

  • WoS: 11
  • Scopus: 12

Impacto y visibilidad social

Desde la dimensión de Influencia o adopción social, y tomando como base las métricas asociadas a las menciones e interacciones proporcionadas por agencias especializadas en el cálculo de las denominadas “Métricas Alternativas o Sociales”, podemos destacar a fecha 2025-07-04:

  • El uso, desde el ámbito académico evidenciado por el indicador de la agencia Altmetric referido como agregaciones realizadas por el gestor bibliográfico personal Mendeley, nos da un total de: 16.
  • La utilización de esta aportación en marcadores, bifurcaciones de código, añadidos a listas de favoritos para una lectura recurrente, así como visualizaciones generales, indica que alguien está usando la publicación como base de su trabajo actual. Esto puede ser un indicador destacado de futuras citas más formales y académicas. Tal afirmación es avalada por el resultado del indicador “Capture” que arroja un total de: 16 (PlumX).

Con una intencionalidad más de divulgación y orientada a audiencias más generales podemos observar otras puntuaciones más globales como:

  • El Score total de Altmetric: 1.
  • El número de menciones en la red social X (antes Twitter): 2 (Altmetric).

Análisis de liderazgo de los autores institucionales

Este trabajo se ha realizado con colaboración internacional, concretamente con investigadores de: United States of America.