{rfName}
De

Indexado en

Licencia y uso

Icono OpenAccess

Altmetrics

Análisis de autorías institucional

Rodrigo JAutor o Coautor

Compartir

10 de abril de 2020
Publicaciones
>
Review

Development of peach flower buds under low winter chilling conditions

Publicado en:Agronomy-Basel. 10 (3): 428- - 2020-03-01 10(3), DOI: 10.3390/agronomy10030428

Autores: Penso, Gener A; Citadin, Idemir; Scariotto, Silvia; Magalhaes dos Santos, Carlos E; Junior, Americo W; Bruckner, Claudio H; Rodrigo, Javier

Afiliaciones

Agrifood Res & Technol Ctr Aragon CITA, Hort Unit, Avda Montanana 930, Zaragoza 50059, Spain - Autor o Coautor
Centro de Investigaci?n y Tecnolog?a Agroalimentaria de Arag?n - Autor o Coautor
Fed Technol Univ Parana UTFPR, Agron Sch, Programa Posgrad Agron, Pato Branco Campus, BR-85503390 Pato Branco, PR, Brazil - Autor o Coautor
Univ Fed Vicosa, Dept Agron, Vicosa Campus, BR-36570900 Vicosa, MG, Brazil - Autor o Coautor
Univ Zaragoza, CITA, AgriFood Inst Aragon IA2, Calle Miguel Servet 177, Zaragoza 50059, Spain - Autor o Coautor
Universidad de Zaragoza - Autor o Coautor
Universidade Federal de Viçosa - Autor o Coautor
Universidade Tecnologica Federal do Parana - Autor o Coautor
Ver más

Resumen

Palabras clave

Climate changeFloral inductionFlower differentiationFlower inductionFruit-setHigh-temperatureLocus-tMorphogenesisOvary starch reservesPersica l. batschPrunus persicaPrunus-persicaShoot apical meristemSweet cherryTree phenologyVegetative growthWarm climate

Indicios de calidad

Impacto bibliométrico. Análisis de la aportación y canal de difusión

El trabajo ha sido publicado en la revista Agronomy-Basel debido a la progresión y el buen impacto que ha alcanzado en los últimos años, según la agencia WoS (JCR), se ha convertido en una referencia en su campo. En el año de publicación del trabajo, 2020, se encontraba en la posición 16/91, consiguiendo con ello situarse como revista Q1 (Primer Cuartil), en la categoría Agronomy.

Desde una perspectiva relativa, y atendiendo al indicador del impacto normalizado calculado a partir de las Citas Mundiales proporcionadas por WoS (ESI, Clarivate), arroja un valor para la normalización de citas relativas a la tasa de citación esperada de: 1.45. Esto indica que, de manera comparada con trabajos en la misma disciplina y en el mismo año de publicación, lo ubica como trabajo citado por encima de la media. (fuente consultada: ESI 14 Nov 2024)

Esta información viene reforzada por otros indicadores del mismo tipo, que aunque dinámicos en el tiempo y dependientes del conjunto de citaciones medias mundiales en el momento de su cálculo, coinciden en posicionar en algún momento al trabajo, entre el 50% más citados dentro de su temática:

  • Media Ponderada del Impacto Normalizado de la agencia Scopus: 1.39 (fuente consultada: FECYT Feb 2024)
  • Field Citation Ratio (FCR) de la fuente Dimensions: 6.14 (fuente consultada: Dimensions Jul 2025)

De manera concreta y atendiendo a las diferentes agencias de indexación, el trabajo ha acumulado, hasta la fecha 2025-07-11, el siguiente número de citas:

  • WoS: 20
  • Scopus: 22

Impacto y visibilidad social

Desde la dimensión de Influencia o adopción social, y tomando como base las métricas asociadas a las menciones e interacciones proporcionadas por agencias especializadas en el cálculo de las denominadas “Métricas Alternativas o Sociales”, podemos destacar a fecha 2025-07-11:

  • El uso, desde el ámbito académico evidenciado por el indicador de la agencia Altmetric referido como agregaciones realizadas por el gestor bibliográfico personal Mendeley, nos da un total de: 51.
  • La utilización de esta aportación en marcadores, bifurcaciones de código, añadidos a listas de favoritos para una lectura recurrente, así como visualizaciones generales, indica que alguien está usando la publicación como base de su trabajo actual. Esto puede ser un indicador destacado de futuras citas más formales y académicas. Tal afirmación es avalada por el resultado del indicador “Capture” que arroja un total de: 51 (PlumX).

Con una intencionalidad más de divulgación y orientada a audiencias más generales podemos observar otras puntuaciones más globales como:

  • El Score total de Altmetric: 2.1.
  • El número de menciones en la red social X (antes Twitter): 4 (Altmetric).

Es fundamental presentar evidencias que respalden la plena alineación con los principios y directrices institucionales en torno a la Ciencia Abierta y la Conservación y Difusión del Patrimonio Intelectual. Un claro ejemplo de ello es:

  • El trabajo se ha enviado a una revista cuya política editorial permite la publicación en abierto Open Access.
  • Asignación de un Handle/URN como identificador dentro del Depósito en el Repositorio Institucional: http://hdl.handle.net/10532/4992

Análisis de liderazgo de los autores institucionales

Este trabajo se ha realizado con colaboración internacional, concretamente con investigadores de: Brazil.

Existe un liderazgo significativo ya que algunos de los autores pertenecientes a la institución aparecen como primer o último firmante, se puede apreciar en el detalle: Último Autor (Rodrigo García, Francisco Javier).