{rfName}

Información del proyecto

ID: GCP2019001000

Fecha inicio

01-09-2019

Fecha fin

30-09-2019


Financiación

20 909,00 Euros
(Amount for the institution or overhead amount)

Más información en

Análisis de autorías institucional

Dechmi, FaridaAsesorQuílez Sáez De Viteri, DoloresAsesorIsidoro Ramírez, DanielAsesor

Compartir

11 de marzo de 2020
Proyectos I+D+I y Ayudas
>
Proyecto Competitivo
No

Grupo de cooperación TRANSFER: Transferencia de conocimiento en el sector de regadío para la mejora de riego y la fertilización

Investigadores/as: Isidoro Ramírez, Daniel (Asesor); Quílez Sáez de Viteri, Dolores (Asesor); Dechmi, Farida (Asesor)

Afiliaciones

(Public Research Agency)
(Dpt./cen./etc.)
Unidad de Suelos y Riegos.. Centro de Investigación y Tecnología Agroalimentaria de Aragón (Dpt./cen./etc.)
CITA. Departamento de Sistemas Agrícolas, Forestales y Medio Ambiente (Department)
CITA. Centro de Investigación y Tecnología Agroalimentaria de Aragón (CITA). Instituto Agroalimentario de Aragón (IA2) (Institute or University Research Center)
CITA. Suelos y Riegos (Unit R + D + i)
Ver más

Resumen

El objetivo de este proyecto es la puesta en marcha de un proceso de transferencia de conocimiento al sector del regadío para la mejora del riego y la fertilización y valorar su incidencia en la mejora de la calidad del agua; mediante los siguientes objetivos parciales: 1. Crear un entorno formativo que permita la transferencia de conocimientos en materia de riego-fertilización. Este apartado incluye (1) la creación de un grupo experto derivado de proyectos anteriores; (2) el diseño de materiales y recursos pedagógicos incorporando el conocimiento experto de entidades que sin pertenecer necesariamente al ámbito agrario proporcionen referencias sobre transferencia formación; (3) la selección de 5 regantes que colaboren y sean transmisores de las prácticas recomendadas por el grupo experto; (4) la formación de 25 responsables/técnicos de comunidades de regantes en materia de recomendaciones conjuntas de regadío-fertilización; y (5) el traslado a una plataforma Moodle de los materiales didácticos, vídeos de experiencias y reuniones de transferencia desarrolladas a lo largo de Proyecto. 2. Trasladar a Riegos del Alto Aragón herramientas de toma de decisiones adecuadas al cultivo del maíz y riego por aspersión. Objetivos parciales: (1) Ampliar el alcance del Manual de Buenas Prácticas derivadas del GC Nitratos incorporando las aportaciones de grupo experto; (2) Seleccionar y valorar la aplicación de las herramientas SigAgroasesor, plataforma AgrosLab, software Manev a los casos de referencia; (3) Proponer los mecanismos de seguimiento que se van a llevar cabo para la valoración conjunta de fertilización-lavado de nutrientes-costes de fertilización. 3. Proponer un sistema de asesoramiento riego-fertilización para Riegos del Alto Aragón que extrapole la experiencia adquirida: (1) Proponer una red de experimentación-asesoramiento en campo para hacer extensible la experiencia acumulada en el Proyecto a un servicio estable de asesoramiento; (2) Valorar las necesidades mínimas para dar cobertura a un sistema regable como Riegos del Alto Aragón y/o a una Comunidad de Regantes calculando la repercusión coste/hectárea frente al ahorro económico potencial; (3) Analizar la relación alcance-coste económico de la extrapolación del sistema ensayado a la totalidad de las comunidades de regantes de Riegos del Alto Aragón; (4) Traducir el conjunto de la experiencia en un documento transferible a distintos destinatarios sobre la necesidad, eficacia, coste y resultados. (Objectives)

Palabras clave

Instituciones participantes

Indicios de calidad

Programa

Plan de Desarrollo Rural 2014–2020 para Aragón; Subvenciones de apoyo a acciones de cooperación de agentes del sector agrario

Agencias financiadoras

Zeta Amaltea; Colegio Oficial de Ingenieros Agrónomos de Aragón, Navarra y País Vasco; Comunidad General de Riegos del Alto Aragon

Nº Participantes

3 (Participants)

Alcance

Autonómica

País

Spain

Ítems relacionados