{rfName}

Información del proyecto

ID: RTC-2017-5913-2

Fecha inicio

01-06-2018

Fecha fin

31-12-2021


Coordinador institucional
Centro de Investigación y Tecnología Agroalimentaria de Aragón

Financiación

1 064 195,04 Euros
(Total amount or amount awarded)

Más información en

Análisis de autorías institucional

Panea Doblado, BegoñaCoordinador/a científico/aRipoll García, GuillermoInvestigador/aSanz García, María ángelesInvestigador/aEstopañán Muñoz, GloriaInvestigador/a

Compartir

14 de noviembre de 2019
Proyectos I+D+I y Ayudas
>
Proyecto Competitivo
No

Disminución de la huella ecológica en la producción de carne bovina mediante la alimentación prebiótica, basada en los excedentes hortícolas ecológicos

Investigadores/as: Panea Doblado, Begoña (Coordinador/a científico/a); Ripoll García, Guillermo (Investigador/a); Sanz García, María Ángeles (Investigador/a); Estopañán Muñoz, Gloria (Investigador/a)

Afiliaciones

CITA. Ciencia Animal. Departamento de Ciencia Animal (Department)
CITA. Área de Laboratorios de Análisis y Asistencia Tecnológica (Department)
CITA. Grupo de investigación INPASS: Investigación en Producción Agroganadera Sostenible y Saludable (Group)
CITA. Centro de Investigación y Tecnología Agroalimentaria de Aragón (CITA). Instituto Agroalimentario de Aragón (IA2) (Institute or University Research Center)
CITA. Producción y Sanidad Animal (Unit R + D + i)
Ver más

Resumen

Un incremento paulatino de la población unido a los hábitos de alimentación cada vez más exigentes, hacen necesaria las producciones intensivas tanto de vegetales como de animales. En ambos casos, se obtienen residuos o emisiones que suponen un importante impacto ambiental y económico. Es por ejemplo el caso de la gestión de los restos de cosecha que constituye un problema ambiental y económico en zonas productivas, especialmente en invernaderos. Por otro lado, los rumiantes y más en concreto la producción de ganado vacuno, son las mayores fuentes de emisión de metano entérico. Con el presente proyecto se va a poner a punto un proceso innovador basado en la Biotecnología y la Bioeconomía circular. En el proyecto participan el CITA y dos empresas pertenecientes al grupo Tervalis: Fertinagro Biotech (Fertinagro) y Terra Ibérica Desarrollados (Terra Ibérica). Dentro del CITA, el Área de Laboratorios de Análisis y Asistencia Tecnológica garantizará la ausencia de tóxicos y constatará la degradación de los compuestos no deseables limitantes que serán degradados gracias al nuevo tratamiento, para lo que será necesario poner a punto nuevas metodologías de análisis, y el Laboratorio de Calidad de Carne se encargará de la trazabilidad de los compuestos nutracéuticos de origen natural desde las materias primas hasta la carne. (Objectives)

Palabras clave

Instituciones participantes

Indicios de calidad

Programa

Convocatoria Retos Colaboración

Agencias financiadoras

Ministerio de Economía, Industria y Competitividad; Fondo Europeo de Desarrollo Regional (FEDER); Agencia Estatal de Investigación

Nº Participantes

6 (Participants)

Alcance

Nacional

País

Spain

Coordinador institucional

Si

Ítems relacionados