{rfName}
Pl

Licencia y uso

Icono OpenAccess

Altmetrics

Análisis de autorías institucional

Panea BAutor (correspondencia)Ripoll GAutor o Coautor

Compartir

7 de noviembre de 2019
Publicaciones
>
Artículo

Plant-Derived Extracts Feed-Addition and Packaging Type Influence Consumer Sensory Perception of Pork

Publicado en:Nutrients. 11 (11): E2652- - 2019-11-01 11(11), DOI: 10.3390/nu11112652

Autores: Panea, Begona; Ripoll, Guillermo

Afiliaciones

Ctr Invest & Tecnol Agroalimentaria Aragon CITA, Avda Montanana 930, Zaragoza 50059, Spain - Autor o Coautor
Univ Zaragoza, Inst Agroalimentario Aragon, CITA, C Miguel Servet 177, E-50013 Zaragoza, Spain - Autor o Coautor

Resumen

© 2019 by the authors. Licensee MDPI, Basel, Switzerland. This paper investigates whether the combination of the addition of extracts derived from plants (plants derived extracts, PDE) to pork feedstuff and the meat conservation conditions (packaging and time exposure) affect consumers’ perception of pork quality, studied by means of visual appraisal, purchase intention and a home test. The three PDE groups were control, garlic extract and blended oil composed by carvacrol, timol, cynamic aldehide and eugenol extracts. Meat was packed in film, vacuum or modified atmosphere (MAP) packaging. A visual test was designed comprising a four-day storage step followed by a four-day exposure step in a refrigerated island display case. All studied effects influenced visual appraisal scores, being time exposure and packaging effects more noticeable than PDE or pig-sex effects. Meat from MAP scored higher than the rest. Scores decreased as exposure time increased, but this evolution was less perceptible in vacuum packaging and was faster for meat from the garlic group. Only gender affected the visual appraisal scores, with women scoring higher than men. Neither PDE addition nor pig sex affected to purchase intention whereas both exposure time and packaging type did. A maximum of 2 days of exposure would be recommended. In the home-test, meat from male pigs obtained higher scores than meat from female pigs, and none of the consumer-related effects influenced the given scores.

Palabras clave

Animal feedAnimal nutritional physiological phenomenaAnimalsConsumer behaviorConsumer home-testDietExposure timeFemaleFood packagingHumansMalePackagingPlant extractPlant extractsPork meatSensationSwineVisual appraisal

Indicios de calidad

Impacto bibliométrico. Análisis de la aportación y canal de difusión

El trabajo ha sido publicado en la revista Nutrients debido a la progresión y el buen impacto que ha alcanzado en los últimos años, según la agencia WoS (JCR), se ha convertido en una referencia en su campo. En el año de publicación del trabajo, 2019, se encontraba en la posición 17/89, consiguiendo con ello situarse como revista Q1 (Primer Cuartil), en la categoría Nutrition & Dietetics.

Desde una perspectiva relativa, y atendiendo al indicador del impacto normalizado calculado a partir del Field Citation Ratio (FCR) de la fuente Dimensions, arroja un valor de: 1.78, lo que indica que, de manera comparada con trabajos en la misma disciplina y en el mismo año de publicación, lo ubica como trabajo citado por encima de la media. (fuente consultada: Dimensions Sep 2025)

De manera concreta y atendiendo a las diferentes agencias de indexación, el trabajo ha acumulado, hasta la fecha 2025-09-18, el siguiente número de citas:

  • WoS: 8
  • Scopus: 8
  • Europe PMC: 6
  • Google Scholar: 5

Impacto y visibilidad social

Desde la dimensión de Influencia o adopción social, y tomando como base las métricas asociadas a las menciones e interacciones proporcionadas por agencias especializadas en el cálculo de las denominadas “Métricas Alternativas o Sociales”, podemos destacar a fecha 2025-09-18:

  • La utilización de esta aportación en marcadores, bifurcaciones de código, añadidos a listas de favoritos para una lectura recurrente, así como visualizaciones generales, indica que alguien está usando la publicación como base de su trabajo actual. Esto puede ser un indicador destacado de futuras citas más formales y académicas. Tal afirmación es avalada por el resultado del indicador “Capture” que arroja un total de: 33 (PlumX).

Es fundamental presentar evidencias que respalden la plena alineación con los principios y directrices institucionales en torno a la Ciencia Abierta y la Conservación y Difusión del Patrimonio Intelectual. Un claro ejemplo de ello es:

  • El trabajo se ha enviado a una revista cuya política editorial permite la publicación en abierto Open Access.

Análisis de liderazgo de los autores institucionales

Existe un liderazgo significativo ya que algunos de los autores pertenecientes a la institución aparecen como primer o último firmante, se puede apreciar en el detalle: Primer Autor (Panea Doblado, Begoña) y Último Autor (Ripoll García, Guillermo).

el autor responsable de establecer las labores de correspondencia ha sido Panea Doblado, Begoña.