{rfName}
An

Licencia y uso

Altmetrics

Análisis de autorías institucional

Ballco PAutor (correspondencia)Gracía AAutor o Coautor

Compartir

7 de noviembre de 2019
Publicaciones
>
Artículo
No

An extended approach combining sensory and real choice experiments to examine new product attributes

Publicado en:Food Quality And Preference. 80 (UNSP 103830): 103830- - 2020-03-01 80(UNSP 103830), DOI: 10.1016/j.foodqual.2019.103830

Autores: Ballco, Petjon; Gracia, Azucena

Afiliaciones

Ctr Invest & Tecnol Agroalimentaria Aragon CITA, Unidad Econ Agroalimentaria & Recursos Nat, Avda Montanana 930, Zaragoza 50059, Spain - Autor o Coautor
Instituto Agroalimentario de Aragón-IA2 (CITA-Universidad de Zaragoza), Zaragoza, Spain - Autor o Coautor
Unidad de Economía Agroalimentaria y de los Recursos Naturales, Centro de Investigación y Tecnología Agroalimentaria de Aragón (CITA), Avda. Montañana 930, Zaragoza, 50059, Spain - Autor o Coautor
Univ Zaragoza, IA2, CITA, Zaragoza, Spain - Autor o Coautor

Resumen

Palabras clave

Error component random parameter logitExtra virgin olive oilPreferencesReal choice experimentSpain

Indicios de calidad

Impacto bibliométrico. Análisis de la aportación y canal de difusión

El trabajo ha sido publicado en la revista Food Quality And Preference debido a la progresión y el buen impacto que ha alcanzado en los últimos años, según la agencia WoS (JCR), se ha convertido en una referencia en su campo. En el año de publicación del trabajo, 2020, se encontraba en la posición 18/143, consiguiendo con ello situarse como revista Q1 (Primer Cuartil), en la categoría Food Science & Technology.

Desde una perspectiva relativa, y atendiendo al indicador del impacto normalizado calculado a partir de las Citas Mundiales proporcionadas por WoS (ESI, Clarivate), arroja un valor para la normalización de citas relativas a la tasa de citación esperada de: 1.01. Esto indica que, de manera comparada con trabajos en la misma disciplina y en el mismo año de publicación, lo ubica como trabajo citado por encima de la media. (fuente consultada: ESI 14 Nov 2024)

Esta información viene reforzada por otros indicadores del mismo tipo, que aunque dinámicos en el tiempo y dependientes del conjunto de citaciones medias mundiales en el momento de su cálculo, coinciden en posicionar en algún momento al trabajo, entre el 50% más citados dentro de su temática:

  • Media Ponderada del Impacto Normalizado de la agencia Scopus: 1.07 (fuente consultada: FECYT Feb 2024)
  • Field Citation Ratio (FCR) de la fuente Dimensions: 5.87 (fuente consultada: Dimensions Jul 2025)

De manera concreta y atendiendo a las diferentes agencias de indexación, el trabajo ha acumulado, hasta la fecha 2025-07-11, el siguiente número de citas:

  • WoS: 23
  • Scopus: 24
  • Google Scholar: 22

Impacto y visibilidad social

Desde la dimensión de Influencia o adopción social, y tomando como base las métricas asociadas a las menciones e interacciones proporcionadas por agencias especializadas en el cálculo de las denominadas “Métricas Alternativas o Sociales”, podemos destacar a fecha 2025-07-11:

  • La utilización de esta aportación en marcadores, bifurcaciones de código, añadidos a listas de favoritos para una lectura recurrente, así como visualizaciones generales, indica que alguien está usando la publicación como base de su trabajo actual. Esto puede ser un indicador destacado de futuras citas más formales y académicas. Tal afirmación es avalada por el resultado del indicador “Capture” que arroja un total de: 74 (PlumX).

Análisis de liderazgo de los autores institucionales

Existe un liderazgo significativo ya que algunos de los autores pertenecientes a la institución aparecen como primer o último firmante, se puede apreciar en el detalle: Primer Autor (Ballco, Petjon) y Último Autor (Gracia Royo, Azucena).

el autor responsable de establecer las labores de correspondencia ha sido Ballco, Petjon.