{rfName}
A

Licencia y uso

Icono OpenAccess

Altmetrics

Grant support

This work was supported by European Commission, Specific contract 154208.X16 Jobs & Growth in the agrifood sector.

Análisis de autorías institucional

Philippidis, GeorgeAutor (correspondencia)Sanjuan-Lopez, Ana I.Autor o Coautor

Compartir

17 de septiembre de 2019
Publicaciones
>
Artículo

A Re-Examination of the Structural Diversity of Biobased Activities and Regions across the EU

Publicado en:Sustainability. 10 (11): 4325- - 2018-11-01 10(11), DOI: 10.3390/su10114325

Autores: Philippidis, George; Sanjuan-Lopez, Ana I

Afiliaciones

Ctr Agrofood Res & Technol Aragon CITA, Avda Montanana 930, Zaragoza 50059, Spain - Autor o Coautor
Ctr Agrofood Res Technol Aragon CITA, Aragonese Agcy Res & Dev ARAID, Avda Montanana 930, Zaragoza 50059, Spain - Autor o Coautor

Resumen

This study evaluates the performance of European Union (EU) member state biobased activities. More specifically, statistical clustering techniques, based on biobased sectors' demand and supply driven multipliers, identify regional EU typologies of biobased sector performance. The aim is to establish sector-region combinations of biobased driven economic growth. The study employs a consistent macroeconomic accounting dataset, known as a social accounting matrix (SAM). The dataset (dubbed BioSAM), is enriched with detailed accounts for agrifood activities, as well as further contemporary sources and uses of biomass. The results identify cases where biobased activities are potentially important engines of growth, although this result varies considerably by EU region. Confirming previous literature, the influence of biobased sectors is very much dominated by demand driven economic growth, whilst one-in-three biobased activities is defined as key'. Examining the regional EU cluster typologies, the Eastern and Mediterranean' region exhibits the strongest biobased wealth generation, whilst weak biobased economic performance is observed in the Mediterranean Islands and Luxembourg' regional cluster. Finally, a comparison with previous studies tentatively confirms that structural change, accelerated by the financial crisis, has elevated the relative economy-wide contribution of biobased sectors.

Palabras clave

Backward and forward linkagesBiobased activitiesBioeconomyEconomicsEuropean unionSocial accounting matrixStructural multipliers

Indicios de calidad

Impacto bibliométrico. Análisis de la aportación y canal de difusión

El trabajo ha sido publicado en la revista Sustainability debido a la progresión y el buen impacto que ha alcanzado en los últimos años, según la agencia WoS (JCR), se ha convertido en una referencia en su campo. En el año de publicación del trabajo, 2018, se encontraba en la posición 44/116, consiguiendo con ello situarse como revista Q2 (Segundo Cuartil), en la categoría Environmental Studies. Destacable, igualmente, el hecho de que la Revista está posicionada en el Cuartil Q2 para la agencia Scopus (SJR) en la categoría Renewable Energy, Sustainability and the Environment.

Desde una perspectiva relativa, y atendiendo al indicador del impacto normalizado calculado a partir del Field Citation Ratio (FCR) de la fuente Dimensions, arroja un valor de: 4.76, lo que indica que, de manera comparada con trabajos en la misma disciplina y en el mismo año de publicación, lo ubica como trabajo citado por encima de la media. (fuente consultada: Dimensions Jul 2025)

De manera concreta y atendiendo a las diferentes agencias de indexación, el trabajo ha acumulado, hasta la fecha 2025-07-05, el siguiente número de citas:

  • WoS: 16
  • Scopus: 15
  • Google Scholar: 17

Impacto y visibilidad social

Desde la dimensión de Influencia o adopción social, y tomando como base las métricas asociadas a las menciones e interacciones proporcionadas por agencias especializadas en el cálculo de las denominadas “Métricas Alternativas o Sociales”, podemos destacar a fecha 2025-07-05:

  • El uso, desde el ámbito académico evidenciado por el indicador de la agencia Altmetric referido como agregaciones realizadas por el gestor bibliográfico personal Mendeley, nos da un total de: 26.
  • La utilización de esta aportación en marcadores, bifurcaciones de código, añadidos a listas de favoritos para una lectura recurrente, así como visualizaciones generales, indica que alguien está usando la publicación como base de su trabajo actual. Esto puede ser un indicador destacado de futuras citas más formales y académicas. Tal afirmación es avalada por el resultado del indicador “Capture” que arroja un total de: 26 (PlumX).

Con una intencionalidad más de divulgación y orientada a audiencias más generales podemos observar otras puntuaciones más globales como:

  • El Score total de Altmetric: 4.25.
  • El número de menciones en la red social Facebook: 1 (Altmetric).
  • El número de menciones en la red social X (antes Twitter): 2 (Altmetric).

Es fundamental presentar evidencias que respalden la plena alineación con los principios y directrices institucionales en torno a la Ciencia Abierta y la Conservación y Difusión del Patrimonio Intelectual. Un claro ejemplo de ello es:

  • El trabajo se ha enviado a una revista cuya política editorial permite la publicación en abierto Open Access.

Análisis de liderazgo de los autores institucionales

Existe un liderazgo significativo ya que algunos de los autores pertenecientes a la institución aparecen como primer o último firmante, se puede apreciar en el detalle: Primer Autor (Philippidis, George) y Último Autor (Sanjuán López, Ana Isabel).

el autor responsable de establecer las labores de correspondencia ha sido Philippidis, George.