{rfName}
Ev

Licencia y uso

Altmetrics

Impacto en los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS)

Análisis de autorías institucional

Fayos, O.Autor o CoautorMallor, C.Autor o CoautorGarces-Claver, A.Autor (correspondencia)

Compartir

17 de septiembre de 2019
Publicaciones
>
Artículo
Bronze

Evolution of the pungency of onion (Allium cepa L.) and pepper (Capsicum spp.) from its origin to the current nutraceutical potential

Publicado en:Itea-Informacion Tecnica Economica Agraria. 114 (2): 99-118 - 2018-06-01 114(2), DOI: 10.12706/itea.2018.007

Autores: Fayos, O; Mallor, C; Garces-Claver, A

Afiliaciones

Univ Zaragoza, Ctr Invest Tecnol Agroalimentaria Aragon, Dept Hortofruticultura, IA2,CITA, Avda Montanana 930, Zaragoza 50059, Spain - Autor o Coautor

Resumen

Onion (Allium cepa L.) and pepper (Capsicum spp.) have been cultivated for thousands of years due to their medicinal and therapeutic properties. Nowadays, these health-promoting properties have been attributed to the bioactive compounds responsible for the pungency of onion and pepper. The nutraceutical potential showed by cysteine sulfoxides in onion and by capsinoids and capsaicinoids in pepper has given rise to a special interest in the pharmaceutical and food industries for the development of novel functional foods. In addition, the increase in demand for consumers of healthy fresh foods has stimulated the development of breeding programs for obtaining new vegetable varieties with higher contents of nutraceutical compounds. The present review addresses these aspects from the point of view of the complexity of the biosynthesis pathways of such compounds, and as modern analytical techniques, more precise and sensitive, have become a fundamental tool for the study of the pungency.

Palabras clave

Alk(en)yl cysteine sulfoxidesBiosynthesis pathwaysCapsaicinoid-like substancesCapsaicinoidsCapsinoidsCv ch-19 sweetFlavor precursorsFunctional foodsHplcMass-spectrometryPerformance liquid-chromatographyPutative-aminotransferaseQuantitative-determinationS-alk(en)yl-l-cysteine sulfoxidesStrengthen the means of implementation and revitalize the global partnership for sustainable development goalsSulfur amino-acids

Indicios de calidad

Impacto bibliométrico. Análisis de la aportación y canal de difusión

El trabajo ha sido publicado en la revista Itea-Informacion Tecnica Economica Agraria, y aunque la revista se encuentra clasificada en el cuartil Q4 (Agencia WoS (JCR)), su enfoque regional y su especialización en Agriculture, Dairy & Animal Science, le otorgan un reconocimiento lo suficientemente significativo en un nicho concreto del conocimiento científico a nivel internacional.

Desde una perspectiva relativa, y atendiendo al indicador del impacto normalizado calculado a partir del Field Citation Ratio (FCR) de la fuente Dimensions, arroja un valor de: 1.06, lo que indica que, de manera comparada con trabajos en la misma disciplina y en el mismo año de publicación, lo ubica como trabajo citado por encima de la media. (fuente consultada: Dimensions Jul 2025)

De manera concreta y atendiendo a las diferentes agencias de indexación, el trabajo ha acumulado, hasta la fecha 2025-07-06, el siguiente número de citas:

  • WoS: 5
  • Scopus: 8
  • Google Scholar: 3
  • Open Alex: 4

Impacto y visibilidad social

Desde la dimensión de Influencia o adopción social, y tomando como base las métricas asociadas a las menciones e interacciones proporcionadas por agencias especializadas en el cálculo de las denominadas “Métricas Alternativas o Sociales”, podemos destacar a fecha 2025-07-06:

  • La utilización de esta aportación en marcadores, bifurcaciones de código, añadidos a listas de favoritos para una lectura recurrente, así como visualizaciones generales, indica que alguien está usando la publicación como base de su trabajo actual. Esto puede ser un indicador destacado de futuras citas más formales y académicas. Tal afirmación es avalada por el resultado del indicador “Capture” que arroja un total de: 32 (PlumX).

Es fundamental presentar evidencias que respalden la plena alineación con los principios y directrices institucionales en torno a la Ciencia Abierta y la Conservación y Difusión del Patrimonio Intelectual. Un claro ejemplo de ello es:

  • El trabajo se ha enviado a una revista cuya política editorial permite la publicación en abierto Open Access.
Siguiendo con el impacto social del trabajo, es importante enfatizar el hecho de que, por su contenido, puede ser asignado a la línea de interés del ODS 17 - Revitalizar la Alianza Mundial para el Desarrollo Sostenible, con una probabilidad del 45% según el algoritmo mBERT desarrollado por Aurora University.

Análisis de liderazgo de los autores institucionales

Existe un liderazgo significativo ya que algunos de los autores pertenecientes a la institución aparecen como primer o último firmante, se puede apreciar en el detalle: Primer Autor (Fayos Avellán, Oreto) y Último Autor (Garcés Claver, Ana Belén).

el autor responsable de establecer las labores de correspondencia ha sido Garcés Claver, Ana Belén.