{rfName}
We

Indexado en

Licencia y uso

Icono OpenAccess

Altmetrics

Grant support

This work was supported by the National Institute for Agricultural and Food Research and Technology-INIA-(Ref. RTA2012-24). ACH is the recipient of a national fellowship (Ref. INIA-FPI 2014).

Análisis de autorías institucional

Casanova-Higes, AlejandroAutor o CoautorMa Marin-Alcala, ClaraAutor o CoautorAndres-Barranco, SaraAutor o Coautor

Compartir

17 de septiembre de 2019
Publicaciones
>
Artículo

Weaned piglets: another factor to be considered for the control of Salmonella infection in breeding pig farms

Publicado en:Veterinary Research. 50 (1): 45- - 2019-06-18 50(1), DOI: 10.1186/s13567-019-0666-7

Autores: Casanova-Higes, Alejandro; Ma Marin-Alcala, Clara; Andres-Barranco, Sara; Cebollada-Solanas, Alberto; Alvarez, Julio; Mainar-Jaime, Raul C

Afiliaciones

Centro de Vigilancia Sanitaria Veterinaria VISAVET, Universidad Complutense de Madrid, 28040, Madrid, Spain. - Autor o Coautor
CIBA, IACS, IIS Aragon, Unidad Biocomp, Zaragoza 50009, Spain - Autor o Coautor
CIBER Enfermedades Respiratorias, Instituto de Salud Carlos III, Madrid, Spain. - Autor o Coautor
Departamento de Patología Animal, Facultad de Veterinaria, Instituto Agroalimentario de Aragón-IA2 (Universidad de Zaragoza-CITA), Zaragoza, Spain. rcmainar@unizar.es. - Autor o Coautor
Departamento de Sanidad Animal, Facultad de Veterinaria, Universidad Complutense de Madrid, Madrid, Spain. - Autor o Coautor
Grupo de Genética de Micobacterias, Departamento de Microbiología, Medicina Preventiva y Salud Pública, Universidad de Zaragoza, Zaragoza, Spain. - Autor o Coautor
Inst Salud Carlos III, CIBER Enfermedades Resp, Madrid, Spain - Autor o Coautor
Unidad de Biocomputación, Instituto Aragonés de Ciencias de la Salud (IACS/IIS Aragón), Centro de Investigación Biomédica de Aragón (CIBA), 50009, Zaragoza, Spain. - Autor o Coautor
Unidad de Producción y Sanidad Animal, Centro de Investigación y Tecnología Agroalimentaria de Aragón, Instituto Agroalimentario de Aragón-IA2-(CITA-Universidad de Zaragoza), Zaragoza, Spain. - Autor o Coautor
Univ Complutense Madrid, Ctr Vigilancia Sanitaria Vet VISAVET, E-28040 Madrid, Spain - Autor o Coautor
Univ Complutense Madrid, Fac Vet, Dept Sanidad Anim, Madrid, Spain - Autor o Coautor
Univ Zaragoza, Dept Patol Anim, Fac Vet, IA2,CITA, Zaragoza, Spain - Autor o Coautor
Univ Zaragoza, Grp Genet Micobacterias, Dept Microbiol Med Prevent & Salud Publ, Zaragoza, Spain - Autor o Coautor
Univ Zaragoza, Unidad Prod & Sanidad Anim, Ctr Invest & Tecnol Agroalimentaria Aragon, IA2,CITA, Zaragoza, Spain - Autor o Coautor
Ver más

Resumen

Field studies on Salmonella infection in suckling piglets are scarce due to the intrinsic difficulties of collecting proper samples (i.e. tonsils or mesenteric lymph nodes), and most of them rely on the analysis of rectal swabs that limit their accuracy. We used 495 slaughtered 4-weeks-old male piglets intended for human consumption from 5 Salmonella-seropositive breeding farms to collect gastrointestinal packages and perform a thorough detection of Salmonella on mesenteric lymph nodes and intestinal content. The overall prevalence of both infection and shedding was high (approximate to 36%) indicating that piglets played an active role in Salmonella maintenance in the farms. Major serotypes found in piglets included 4,[5],12:i: (35.4%), Rissen (17.1%), Derby (10.9%) and Bovismorbificans (10.3%). In most of the infected animals (72.8%) the same serotype was found in mesenteric lymph nodes and feces. Significant higher ELISA OD% values were found in meat juice samples from non-infected piglets compared to infected ones (median OD% of 12.0 and 17.3, respectively; P=0.002) suggesting some protective effect of sow's colostrum. Salmonella was also isolated from feces from weaned sows contemporary of the slaughtered piglets, and 89% of the serotypes identified in sows were also detected in piglets. Pulsed field gel electrophoresis analyses showed that 75% of the piglet isolates that were compared to those of sows were related to them, suggesting the circulation of Salmonella strains between sows and piglets. It appears that improving piglet colostrum intake along with the reduction of the shedding in sows may favor the control of Salmonella infection in breeding farms.

Palabras clave

AnimalsAntibody-responseBacterial sheddingEntericaEscherichia-coliFeedGrowing pigsIntestinesLymph nodesMalePrevalenceSalmonellaSalmonella infections, animalSeroepidemiologic studiesSpainStrategySus scrofaSwineSwine diseasesTime-courseTyphimurium infectionVaccinationWeaning

Indicios de calidad

Impacto bibliométrico. Análisis de la aportación y canal de difusión

El trabajo ha sido publicado en la revista Veterinary Research debido a la progresión y el buen impacto que ha alcanzado en los últimos años, según la agencia WoS (JCR), se ha convertido en una referencia en su campo. En el año de publicación del trabajo, 2019, se encontraba en la posición 6/141, consiguiendo con ello situarse como revista Q1 (Primer Cuartil), en la categoría Veterinary Sciences. Destacable, igualmente, el hecho de que la Revista está posicionada por encima del Percentil 90.

Desde una perspectiva relativa, y atendiendo al indicador del impacto normalizado calculado a partir de las Citas Mundiales proporcionadas por WoS (ESI, Clarivate), arroja un valor para la normalización de citas relativas a la tasa de citación esperada de: 1.92. Esto indica que, de manera comparada con trabajos en la misma disciplina y en el mismo año de publicación, lo ubica como trabajo citado por encima de la media. (fuente consultada: ESI 14 Nov 2024)

Esta información viene reforzada por otros indicadores del mismo tipo, que aunque dinámicos en el tiempo y dependientes del conjunto de citaciones medias mundiales en el momento de su cálculo, coinciden en posicionar en algún momento al trabajo, entre el 50% más citados dentro de su temática:

  • Media Ponderada del Impacto Normalizado de la agencia Scopus: 1.75 (fuente consultada: FECYT Feb 2024)
  • Field Citation Ratio (FCR) de la fuente Dimensions: 4.83 (fuente consultada: Dimensions Jul 2025)

De manera concreta y atendiendo a las diferentes agencias de indexación, el trabajo ha acumulado, hasta la fecha 2025-07-06, el siguiente número de citas:

  • WoS: 22
  • Scopus: 22
  • Europe PMC: 19

Impacto y visibilidad social

Desde la dimensión de Influencia o adopción social, y tomando como base las métricas asociadas a las menciones e interacciones proporcionadas por agencias especializadas en el cálculo de las denominadas “Métricas Alternativas o Sociales”, podemos destacar a fecha 2025-07-06:

  • El uso, desde el ámbito académico evidenciado por el indicador de la agencia Altmetric referido como agregaciones realizadas por el gestor bibliográfico personal Mendeley, nos da un total de: 47.
  • La utilización de esta aportación en marcadores, bifurcaciones de código, añadidos a listas de favoritos para una lectura recurrente, así como visualizaciones generales, indica que alguien está usando la publicación como base de su trabajo actual. Esto puede ser un indicador destacado de futuras citas más formales y académicas. Tal afirmación es avalada por el resultado del indicador “Capture” que arroja un total de: 47 (PlumX).

Con una intencionalidad más de divulgación y orientada a audiencias más generales podemos observar otras puntuaciones más globales como:

  • El Score total de Altmetric: 1.
  • El número de menciones en la red social X (antes Twitter): 2 (Altmetric).

Es fundamental presentar evidencias que respalden la plena alineación con los principios y directrices institucionales en torno a la Ciencia Abierta y la Conservación y Difusión del Patrimonio Intelectual. Un claro ejemplo de ello es:

  • El trabajo se ha enviado a una revista cuya política editorial permite la publicación en abierto Open Access.

Análisis de liderazgo de los autores institucionales

Existe un liderazgo significativo ya que algunos de los autores pertenecientes a la institución aparecen como primer o último firmante, se puede apreciar en el detalle: Primer Autor (Casanova Higes, Alejandro) y Último Autor (Mainar-Jaime, Raul C.).

el autor responsable de establecer las labores de correspondencia ha sido Mainar-Jaime, Raul C..