{rfName}
Hi

Licencia y uso

Altmetrics

Grant support

This work was funded by the Spanish Government INIA research projects RTA2012-00103-00-00, RTA2015-00027-00-00, RFP2015-00015-00-00, and FEDER funds. A. Calle was funded by the Departamento de Industria e Innovacion (Gobierno de Aragon) Subvenciones destinadas a la contratacion de personal investigador en formacion 2015-2019. L. Cai was supported by the USDA-NIFA-Specialty Crop Research Initiative project, RosBREED: Enabling marker-assisted breeding in Rosaceae (2009-51181-05808) and RosBREED 2: Combining disease resistance with horticultural quality in new rosaceous cultivars (2014-51181-22378). The genotyping service was carried out at CEGEN-PRB2-ISCIII; it is supported by grant PT13/0001, ISCIII-SGEFI/FEDER.

Análisis de autorías institucional

Calle, AlejandroAutor o CoautorWunsch, AnaAutor (correspondencia)

Compartir

17 de septiembre de 2019
Publicaciones
>
Artículo
No

High-density linkage maps constructed in sweet cherry (Prunus avium L.) using cross- and self-pollination populations reveal chromosomal homozygosity in inbred families and non-syntenic regions with the peach genome

Publicado en:Tree Genetics & Genomes. 14 (3): 37- - 2018-06-01 14(3), DOI: 10.1007/s11295-018-1252-2

Autores: Calle, Alejandro; Cai, Lichun; Iezzoni, Amy; Wunsch, Ana

Afiliaciones

Grupo de investigación Fruticultura. Caracterización, adaptación y mejora genética. Centro de Investigación y Tecnología Agroalimentaria de Aragón - Autor o Coautor
Michigan State Univ, Dept Hort, 1066 Bogue St, E Lansing, MI 48824 USA - Autor o Coautor
Univ Zaragoza, Ctr Invest & Tecnol Agroalimentaria Aragon CITA, Inst Agroalimentario Aragon IA2, Unidad Hortofruticultura,CITA, Ave Montanana 930, Zaragoza 50059, Spain - Autor o Coautor

Resumen

The landrace sweet cherry (Prunus avium L.) cultivar 'Cristobalina' is a useful resource for sweet cherry breeding due to several important traits, including low chilling requirement, early maturity date, and self-compatibility. In this work, three families (N = 325), derived from 'Cristobalina', were used to develop high-density genetic maps using the RosBREED 6K Illumina Infinium (R) cherry SNP array. Two of the families were derived from self-pollination, which allowed construction of the first F-2 genetic maps in the species. The other map developed was from an interspecific cross of cultivars 'Vic' x 'Cristobalina'. The maps developed include 511 to 816 mapped SNPs covering 622.4 to 726.0 cM. Mapped SNP marker order and position were compared to the sweet cherry and peach genome sequences, and a high degree of synteny was observed. However, inverted and small translocated regions between peach and sweet cherry genomes were observed with the most noticeable inversion at the top of LG5. The progeny resulting from self-pollination also revealed a high level of homozygosity, as large presumably homozygous regions as well as entire homozygous LGs were observed. These maps will be used for genetic analysis of relevant traits in sweet cherry breeding by QTL analysis, and self-pollination populations will be useful for investigating inbreeding depression in a naturally outbreeding species.

Palabras clave

'cristobalina'CompatibilityGenetic diversityGenetic mapGeneticmapHomozygosityIntrogressionMarkersPox-virus-resistanceRosaceaeSegregation distortionSelf-compatibilitySweet cherry 6k snp array‘cristobalina’

Indicios de calidad

Impacto bibliométrico. Análisis de la aportación y canal de difusión

El trabajo ha sido publicado en la revista Tree Genetics & Genomes debido a la progresión y el buen impacto que ha alcanzado en los últimos años, según la agencia WoS (JCR), se ha convertido en una referencia en su campo. En el año de publicación del trabajo, 2018, se encontraba en la posición 6/36, consiguiendo con ello situarse como revista Q1 (Primer Cuartil), en la categoría Horticulture.

Desde una perspectiva relativa, y atendiendo al indicador del impacto normalizado calculado a partir de las Citas Mundiales proporcionadas por WoS (ESI, Clarivate), arroja un valor para la normalización de citas relativas a la tasa de citación esperada de: 1.04. Esto indica que, de manera comparada con trabajos en la misma disciplina y en el mismo año de publicación, lo ubica como trabajo citado por encima de la media. (fuente consultada: ESI 14 Nov 2024)

Esta información viene reforzada por otros indicadores del mismo tipo, que aunque dinámicos en el tiempo y dependientes del conjunto de citaciones medias mundiales en el momento de su cálculo, coinciden en posicionar en algún momento al trabajo, entre el 50% más citados dentro de su temática:

  • Field Citation Ratio (FCR) de la fuente Dimensions: 2.35 (fuente consultada: Dimensions Jul 2025)

De manera concreta y atendiendo a las diferentes agencias de indexación, el trabajo ha acumulado, hasta la fecha 2025-07-15, el siguiente número de citas:

  • WoS: 17
  • Scopus: 20
  • Google Scholar: 25

Impacto y visibilidad social

Desde la dimensión de Influencia o adopción social, y tomando como base las métricas asociadas a las menciones e interacciones proporcionadas por agencias especializadas en el cálculo de las denominadas “Métricas Alternativas o Sociales”, podemos destacar a fecha 2025-07-15:

  • La utilización de esta aportación en marcadores, bifurcaciones de código, añadidos a listas de favoritos para una lectura recurrente, así como visualizaciones generales, indica que alguien está usando la publicación como base de su trabajo actual. Esto puede ser un indicador destacado de futuras citas más formales y académicas. Tal afirmación es avalada por el resultado del indicador “Capture” que arroja un total de: 34 (PlumX).

Análisis de liderazgo de los autores institucionales

Este trabajo se ha realizado con colaboración internacional, concretamente con investigadores de: United States of America.

Existe un liderazgo significativo ya que algunos de los autores pertenecientes a la institución aparecen como primer o último firmante, se puede apreciar en el detalle: Primer Autor (Calle Calderon, Alejandro) y Último Autor (Wünsch Blanco, Ana).

el autor responsable de establecer las labores de correspondencia ha sido Wünsch Blanco, Ana.