{rfName}
Va

Licencia y uso

Icono OpenAccess

Altmetrics

Análisis de autorías institucional

Petjon BallcoAutor o CoautorTiziana De MagistrisAutor (correspondencia)

Compartir

15 de abril de 2019
Publicaciones
>
Artículo

Valuation of nutritional and health claims for yoghurts in Spain: a hedonic price approach

Publicado en:Spanish Journal Of Agricultural Research. 16 (2): 5 - - 2018-01-01 16(2), DOI: 10.5424/sjar/2018162-12130

Autores: Ballco, Petjon; de-Magistris, Tiziana

Afiliaciones

Centro de Investigación y Tecnología Agroalimentaria de Aragón - Autor o Coautor
Ctr Invest & Tecnol Agroalimentaria Aragon CITA, Unidad Econ Agroalimentaria, Zaragoza 50059, Spain - Autor o Coautor
Univ Zaragoza, CITA, IA2, Zaragoza, Spain - Autor o Coautor

Resumen

© 2018 INIA. This article investigates price effects of nutritional claims (NC) and health claims (HC), in addition to other attributes, on yoghurts in the Spanish market. Prices and product characteristics are collected from yoghurt label references found on the shelves of the main representative retail shops in the capital city of Aragon (Zaragoza) Spain. The total sample included 508 yoghurts. Nutritional and health claims (NHCs) are selected based on the official definitions of the (EC) Regulation No 1924/2006 and No 432/2012. Premium prices of the NHCs and other attributes included were assessed through a hedonic price approach. Results show that yoghurt is a highly differentiated food product. NCs related to fat-free, low in sugar and fiber content did not affect yoghurt prices while most of the health claims received significant positive effects. Health claims outperform nutritional claims leading to higher premium prices. These findings are a useful source in a better understanding of the evolution of NHCs in the Spanish market. Our findings suggest that NCs accompanied by the corresponding HC, which exactly defines the benefits of that nutrient in our health may be a promising strategy for product differentiation.

Palabras clave

Agricultura y alimentaciónAgricultura y alimentación. generalidadesFunctional foodHealth claimsHedonic price analysisNutritional claims

Indicios de calidad

Impacto bibliométrico. Análisis de la aportación y canal de difusión

El trabajo ha sido publicado en la revista Spanish Journal Of Agricultural Research debido a la progresión y el buen impacto que ha alcanzado en los últimos años, según la agencia WoS (JCR), se ha convertido en una referencia en su campo. En el año de publicación del trabajo, 2018, se encontraba en la posición 28/57, consiguiendo con ello situarse como revista Q2 (Segundo Cuartil), en la categoría Agriculture, Multidisciplinary. Destacable, igualmente, el hecho de que la Revista está posicionada en el Cuartil Q2 para la agencia Scopus (SJR) en la categoría Agronomy and Crop Science.

Desde una perspectiva relativa, y atendiendo al indicador del impacto normalizado calculado a partir de las Citas Mundiales proporcionadas por WoS (ESI, Clarivate), arroja un valor para la normalización de citas relativas a la tasa de citación esperada de: 1.38. Esto indica que, de manera comparada con trabajos en la misma disciplina y en el mismo año de publicación, lo ubica como trabajo citado por encima de la media. (fuente consultada: ESI 14 Nov 2024)

Esta información viene reforzada por otros indicadores del mismo tipo, que aunque dinámicos en el tiempo y dependientes del conjunto de citaciones medias mundiales en el momento de su cálculo, coinciden en posicionar en algún momento al trabajo, entre el 50% más citados dentro de su temática:

  • Media Ponderada del Impacto Normalizado de la agencia Scopus: 1.29 (fuente consultada: FECYT Feb 2024)
  • Field Citation Ratio (FCR) de la fuente Dimensions: 4.22 (fuente consultada: Dimensions Jul 2025)

De manera concreta y atendiendo a las diferentes agencias de indexación, el trabajo ha acumulado, hasta la fecha 2025-07-12, el siguiente número de citas:

  • WoS: 24
  • Scopus: 26
  • Google Scholar: 33

Impacto y visibilidad social

Desde la dimensión de Influencia o adopción social, y tomando como base las métricas asociadas a las menciones e interacciones proporcionadas por agencias especializadas en el cálculo de las denominadas “Métricas Alternativas o Sociales”, podemos destacar a fecha 2025-07-12:

  • La utilización de esta aportación en marcadores, bifurcaciones de código, añadidos a listas de favoritos para una lectura recurrente, así como visualizaciones generales, indica que alguien está usando la publicación como base de su trabajo actual. Esto puede ser un indicador destacado de futuras citas más formales y académicas. Tal afirmación es avalada por el resultado del indicador “Capture” que arroja un total de: 39 (PlumX).

Es fundamental presentar evidencias que respalden la plena alineación con los principios y directrices institucionales en torno a la Ciencia Abierta y la Conservación y Difusión del Patrimonio Intelectual. Un claro ejemplo de ello es:

  • El trabajo se ha enviado a una revista cuya política editorial permite la publicación en abierto Open Access.
  • Además, el trabajo se ha enviado a una revista clasificada como Diamante en relación con este tipo de política editorial.

Análisis de liderazgo de los autores institucionales

Existe un liderazgo significativo ya que algunos de los autores pertenecientes a la institución aparecen como primer o último firmante, se puede apreciar en el detalle: Primer Autor (Ballco, Petjon) y Último Autor (De Magistris, Tiziana).

el autor responsable de establecer las labores de correspondencia ha sido De Magistris, Tiziana.