{rfName}

Información del proyecto

ID: LIFE16 ENV/ES/000400

Fecha inicio

01-09-2017

Fecha fin

30-09-2021


Coordinador institucional
Centro de Investigación y Tecnología Agroalimentaria de Aragón

Financiación

870 321,00 Euros
(Amount for the institution or overhead amount); 2575224.00 Euros (Total amount or amount awarded)

Más información en

Análisis de autorías institucional

Quílez Sáez De Viteri, DoloresInvestigador principalSalvador Esteban, RaquelInvestigador/aHerrero Mallen, EvaInvestigador/aDauden Ibáñez, ArturoInvestigador/a

Compartir

24 de mayo de 2022
Proyectos I+D+I y Ayudas
>
Proyecto Competitivo
No

Ammonia emission reduction in Mediterranean agriculture with innovative slurry fertigation techniques (ARIMEDA)

Investigadores/as: Herrero Mallen, Eva (Investigador/a); Dauden Ibáñez, Arturo (Investigador/a); Salvador Esteban, Raquel (Investigador/a); Quílez Sáez de Viteri, Dolores (Investigador principal (IP))

Afiliaciones

(Public Research Agency)
Unidad de Suelos y Riegos (Public Research Agency)
Suelos y Riegos. CITA (Public Research Agency)
CITA. Departamento de Sistemas Agrícolas, Forestales y Medio Ambiente (Department)
CITA. Centro de Investigación y Tecnología Agroalimentaria de Aragón (CITA). Oficina de proyectos (Department)
CITA. Centro de Investigación y Tecnología Agroalimentaria de Aragón (CITA). Instituto Agroalimentario de Aragón (IA2) (Institute or University Research Center)
CITA. Suelos y Riegos (Unit R + D + i)
Ver más

Resumen

El proyecto LIFE ARIMEDA dirige sus esfuerzos hacia la obtención de una importante reducción en la volatilización del amoniaco cuando se aplica el purín en campos de cultivo como fertilizante orgánico. Se pretende demostrar que en la agricultura mediterránea la aplicación de la fracción líquida de purines y digerido, diluida como fertilizante a través de sistemas innovadores de riego con pívots y goteo superficial o enterrado, son técnicas efectivas para reducir las emisiones de amoniaco a la atmósfera, respecto a la aplicación tradicional del purín en abanico. Se espera obtener una reducción del 50% y del 90% de las emisiones de amoniaco en el riego con pívots y el riego con goteo enterrado respectivamente. Se pretende poner en valor la reutilización de nutrientes en zonas agrícolas mediterráneas de cultivos extensivos en regadío. De esta forma, además de reducir las emisiones de amoniaco, se consigue optimizar el reciclaje de nutrientes, cerrando el ciclo del purín. Para la consecución de este trabajo, se realizarán ensayos demostrativos en diferentes parcelas experimentales de la región de Lombardía en Italia y de la región de Aragón en España donde, a través de un seguimiento y evaluación medioambiental, agronómica y económica de las técnicas de riego ensayadas: pívots y goteo enterrado, se concluirá la efectividad de los sistemas de fertirriego estudiados. Los objetivos del proyecto son por tanto: - Demostrar, a través de una evaluación económica, agronómica y mediambiental, que la aplicación de la fracción líquida de purín y digerido, utilizada como fertilizante a través de sistemas innovadores de riego con pívots y goteo, son técnicas efectivas para reducir las emisiones de amoniaco a la atmósfera con respecto a la aplicación tradicional en abanico. - Evaluar el efecto beneficioso del uso de estas prácticas en la protección del agua, suelo y aire evitando transferencia de contaminación de unos a otros. - Fomentar la reutilización de nutrientes en zonas agrícolas mediterráneas de cultivos extensivos en regadío. - Mejorar la eficiencia de uso del nitrógeno utilizando una fertilización de precisión, gestionados y basados en procesos de reciclaje de nutrientes optimizados. - Evaluar el impacto medioambiental y socio-económico de la sustitución de fertilizantes inorgánicos procedentes de fuentes no renovables por fertilizantes orgánicos bien utilizados. - Desarrollar 4 prototipos de separación de purín y digerido eficientes que permitan obtener una fracción líquida apta para su uso en las infraestructuras de riego y mejoren su rendimiento. - Contribuir a la concienciación, aceptación e incorporación de estas técnicas por parte de los agricultores y ganaderos del sector: formación e información. - Contribución a las políticas medioambientales europeas, nacionales y regionales en la reducción de emisiones de amoniaco y materia particulada (Código UNECE, BREF, Directiva de techos nacionales de emisiones, etc.) (Objectives)

Palabras clave

Instituciones participantes

Indicios de calidad

Programa

Programa LIFE

Agencias financiadoras

Comisión Europea

Alcance

Europea

País

Spain

Coordinador institucional

Si

Ítems relacionados