{rfName}
GF

Indexado en

Licencia y uso

Altmetrics

Análisis de autorías institucional

De Miguel MjAutor o CoautorMuñoz PmAutor o CoautorBlasco JmAutor o Coautor

Compartir

5 de febrero de 2019
Publicaciones
>
Artículo
No

GFP tagging of Brucella melitensis Rev1 allows the identification of vaccinated sheep.

Publicado en:Transboundary And Emerging Diseases. 66 (1): 505-516 - 2019-01-01 66(1), DOI: 10.1111/tbed.13053

Autores: Zabalza-Barangua, Ana; San-Roman, Beatriz; Chacon-Diaz, Carlos; de Miguel, Maria-Jesus; Munoz, Pilar-Maria; Iriarte, Maite; Blasco, Jose-Maria; Grillo, Maria-Jesus

Afiliaciones

Centro de Investigación en Enfermedades Tropicales, Facultad de Microbiología, Universidad de Costa Rica, San José, Costa Rica. - Autor o Coautor
Centro de Investigación y Tecnología Agroalimentaria (CITA), Instituto Agroalimentario de Aragón (IA2), Gobierno de Aragón, Zaragoza, Spain. - Autor o Coautor
CSIC Gobierno Navarra, IdAB, Inst Agrobiotecnol, Navarra, Spain - Autor o Coautor
Inst Agroalimentario Aragon IA2, CITA, Zaragoza, Spain - Autor o Coautor
Instituto de Agrobiotecnología (IdAB, CSIC-Gobierno de Navarra), Mutilva, Navarra, Spain. - Autor o Coautor
Instituto de Salud Tropical - Dpto. de Microbiología y Parasitología, Universidad de Navarra, Pamplona, Spain. - Autor o Coautor
Univ Costa Rica, Fac Microbiol, Ctr Invest Enfermedades Trop, San Jose, Costa Rica - Autor o Coautor
Univ Navarra, Dept Microbiol & Parasitol, Inst Salud Trop, Pamplona, Spain - Autor o Coautor
Ver más

Resumen

Brucellosis is a worldwide zoonosis causing important economic loss and a public health problem. Small ruminants are the preferred hosts of Brucella melitensis and thus the main source of human infections. Effective control of sheep and goat brucellosis has been achieved in several countries through vaccination with the live-attenuated B. melitensis Rev1 vaccine. However, Rev1 induces a long-lasting serological response that hinders the differentiation between infected and vaccinated animals. A Rev1::gfp strain expressing constitutively the Green Fluorescent Protein (GFP) was built by stable insertion of a mini-Tn7-gfp in the glmS-recG non-codifying chromosomal region. An associated indirect ELISA-GFP was developed to identify anti-GFP antibodies in vaccinated animals. The resulting Rev1::gfp kept the biological properties of the Rev1 reference strain, including residual virulence and efficacy in mice, and was readily distinguished from Rev1 and other Brucella field strains by direct visualization under ultraviolet illumination, fluorescence microscopy and a multiplex PCR-GFP. The Rev1::gfp strain did not elicit anti-GFP antibodies itself in lambs but when applied in combination with recombinant GFP induced an intense and long-lasting (>9 months) anti-GFP serological response readily detectable by the ELISA-GFP. Overall, our results confirm that Rev1 GFP-tagging can be a suitable alternative for identifying vaccinated sheep in infected contexts.© 2018 Blackwell Verlag GmbH.

Palabras clave

brucella melitensisAnimalsBrucella melitensisBrucella vaccineBrucellosisElisa-gfpEnzyme-linked immunosorbent assayFemaleGreen fluorescent proteinsImmunoglobulin gLuminescent agentsMaleMiceMice, inbred balb cMicroscopy, fluorescenceMini-tn7-gfpSheepSheep diseasesVaccinationVaccinesVaccines, attenuated

Indicios de calidad

Impacto bibliométrico. Análisis de la aportación y canal de difusión

El trabajo ha sido publicado en la revista Transboundary And Emerging Diseases debido a la progresión y el buen impacto que ha alcanzado en los últimos años, según la agencia WoS (JCR), se ha convertido en una referencia en su campo. En el año de publicación del trabajo, 2019, se encontraba en la posición 4/141, consiguiendo con ello situarse como revista Q1 (Primer Cuartil), en la categoría Veterinary Sciences. Destacable, igualmente, el hecho de que la Revista está posicionada por encima del Percentil 90.

Desde una perspectiva relativa, y atendiendo al indicador del impacto normalizado calculado a partir del Field Citation Ratio (FCR) de la fuente Dimensions, arroja un valor de: 1.96, lo que indica que, de manera comparada con trabajos en la misma disciplina y en el mismo año de publicación, lo ubica como trabajo citado por encima de la media. (fuente consultada: Dimensions Jul 2025)

De manera concreta y atendiendo a las diferentes agencias de indexación, el trabajo ha acumulado, hasta la fecha 2025-07-06, el siguiente número de citas:

  • WoS: 6
  • Scopus: 6
  • Europe PMC: 7

Impacto y visibilidad social

Desde la dimensión de Influencia o adopción social, y tomando como base las métricas asociadas a las menciones e interacciones proporcionadas por agencias especializadas en el cálculo de las denominadas “Métricas Alternativas o Sociales”, podemos destacar a fecha 2025-07-06:

  • El uso, desde el ámbito académico evidenciado por el indicador de la agencia Altmetric referido como agregaciones realizadas por el gestor bibliográfico personal Mendeley, nos da un total de: 36.
  • La utilización de esta aportación en marcadores, bifurcaciones de código, añadidos a listas de favoritos para una lectura recurrente, así como visualizaciones generales, indica que alguien está usando la publicación como base de su trabajo actual. Esto puede ser un indicador destacado de futuras citas más formales y académicas. Tal afirmación es avalada por el resultado del indicador “Capture” que arroja un total de: 51 (PlumX).

Con una intencionalidad más de divulgación y orientada a audiencias más generales podemos observar otras puntuaciones más globales como:

  • El Score total de Altmetric: 0.75.
  • El número de menciones en la red social X (antes Twitter): 2 (Altmetric).

Es fundamental presentar evidencias que respalden la plena alineación con los principios y directrices institucionales en torno a la Ciencia Abierta y la Conservación y Difusión del Patrimonio Intelectual. Un claro ejemplo de ello es:

  • El trabajo se ha enviado a una revista cuya política editorial permite la publicación en abierto Open Access.
  • Asignación de un Handle/URN como identificador dentro del Depósito en el Repositorio Institucional: http://hdl.handle.net/10532/6066

Análisis de liderazgo de los autores institucionales

Este trabajo se ha realizado con colaboración internacional, concretamente con investigadores de: Costa Rica.