{rfName}
Ge

Indexado en

Licencia y uso

Icono OpenAccess

Altmetrics

Análisis de autorías institucional

Wünsch AAutor o Coautor

Compartir

5 de febrero de 2019
Publicaciones
>
Artículo
Bronze

Genome Re-Sequencing of Diverse Sweet Cherry (Prunus avium) Individuals Reveals a Modifier Gene Mutation Conferring Pollen-Part Self-Compatibility.

Publicado en:Plant And Cell Physiology. 59 (6): 1265-1275 - 2018-06-01 59(6), DOI: 10.1093/pcp/pcy068

Autores: Ono, Kentaro; Akagi, Takashi; Morimoto, Takuya; Wunsch, Ana; Tao, Ryutaro

Afiliaciones

Japan Sci & Technol Agcy JST, PRESTO, Kawaguchi, Saitama 3320012, Japan - Autor o Coautor
Japan Science and Technology Agency (JST), PRESTO, Kawaguchi-shi, Saitama 332-0012, Japan. - Autor o Coautor
Kyoto Univ, Grad Sch Agr, Lab Pomol, Kyoto 6068502, Japan - Autor o Coautor
Laboratory of Pomology, Graduate School of Agriculture, Kyoto University, Kyoto, 606-8502 Japan. - Autor o Coautor
Unidad de Hortofruticultura, Centro de Investigación y Tecnología Agroalimentaria de Aragón (CITA), Instituto Agroalimentario de Aragón - IA2 (CITA-Universidad de Zaragoza), Avda, Montañana 930, 50059 Zaragoza, Spain. - Autor o Coautor
Univ Zaragoza, CITA, Ctr Invest & Tecnol Agroalimentaria Aragon, Unidad Hortofruticultura,IA2, Avda Montanana 930, Zaragoza 50059, Spain - Autor o Coautor
Ver más

Resumen

The S-RNase-based gametophytic self-incompatibility (GSI) reproduction barrier is important for maintaining genetic diversity in species of the families Solanaceae, Plantaginaceae and Rosaceae. Among the plant taxa with S-RNase-based GSI, Prunus species in the family Rosaceae exhibit Prunus-specific self-incompatibility (SI). Although pistil S and pollen S determinants have been identified, the mechanism underlying SI remains uncharacterized in Prunus species. A putative pollen-part modifier was identified in this study. Disruption of this modifier supposedly confers self-compatibility (SC) to sweet cherry (Prunus avium) 'Cristobalina'. To identify the modifier, genome re-sequencing experiments were completed involving sweet cherry individuals from 18 cultivars and 43 individuals in two segregating populations. Cataloging of subsequences (35 bp kmers) from the obtained genomic reads, while referring to the mRNA sequencing data, enabled the identification of a candidate gene [M locus-encoded GST (MGST)]. Additionally, the insertion of a transposon-like sequence in the putative MGST promoter region in 'Cristobalina' down-regulated MGST expression levels, probably leading to the SC of this cultivar. Phylogenetic, evolutionary and gene expression analyses revealed that MGST may have undergone lineage-specific evolution, and the encoded protein may function differently from the corresponding proteins encoded by GST orthologs in other species, including members of the subfamily Maloideae (Rosaceae). Thus, MGST may be important for Prunus-specific SI. The identification of this novel modifier will expand our understanding of the Prunus-specific GSI system. We herein discuss the possible functions of MGST in the Prunus-specific GSI system.

Palabras clave

Gene libraryGenes, modifierGenome, plantMutationPhylogenyPlant proteinsPollenPrunus aviumRibonuclease sRibonucleasesSelf-incompatibility in flowering plantsSequence analysis, rna

Indicios de calidad

Impacto bibliométrico. Análisis de la aportación y canal de difusión

El trabajo ha sido publicado en la revista Plant And Cell Physiology debido a la progresión y el buen impacto que ha alcanzado en los últimos años, según la agencia WoS (JCR), se ha convertido en una referencia en su campo. En el año de publicación del trabajo, 2018, se encontraba en la posición 23/228, consiguiendo con ello situarse como revista Q1 (Primer Cuartil), en la categoría Plant Sciences. Destacable, igualmente, el hecho de que la Revista está posicionada por encima del Percentil 90.

Desde una perspectiva relativa, y atendiendo al indicador del impacto normalizado calculado a partir de las Citas Mundiales de Scopus Elsevier, arroja un valor para la media Ponderada del Impacto Normalizado de la agencia Scopus: 1.81, lo que indica que, de manera comparada con trabajos en la misma disciplina y en el mismo año de publicación, lo ubica como trabajo citado por encima de la media. (fuente consultada: ESI 14 Nov 2024)

Esta información viene reforzada por otros indicadores del mismo tipo, que aunque dinámicos en el tiempo y dependientes del conjunto de citaciones medias mundiales en el momento de su cálculo, coinciden en posicionar en algún momento al trabajo, entre el 50% más citados dentro de su temática:

  • Field Citation Ratio (FCR) de la fuente Dimensions: 5.11 (fuente consultada: Dimensions Oct 2025)

De manera concreta y atendiendo a las diferentes agencias de indexación, el trabajo ha acumulado, hasta la fecha 2025-10-24, el siguiente número de citas:

  • WoS: 33
  • Scopus: 40
  • Europe PMC: 20

Impacto y visibilidad social

Desde la dimensión de Influencia o adopción social, y tomando como base las métricas asociadas a las menciones e interacciones proporcionadas por agencias especializadas en el cálculo de las denominadas “Métricas Alternativas o Sociales”, podemos destacar a fecha 2025-10-24:

  • El uso, desde el ámbito académico evidenciado por el indicador de la agencia Altmetric referido como agregaciones realizadas por el gestor bibliográfico personal Mendeley, nos da un total de: 44.
  • La utilización de esta aportación en marcadores, bifurcaciones de código, añadidos a listas de favoritos para una lectura recurrente, así como visualizaciones generales, indica que alguien está usando la publicación como base de su trabajo actual. Esto puede ser un indicador destacado de futuras citas más formales y académicas. Tal afirmación es avalada por el resultado del indicador “Capture” que arroja un total de: 44 (PlumX).

Con una intencionalidad más de divulgación y orientada a audiencias más generales podemos observar otras puntuaciones más globales como:

  • El Score total de Altmetric: 1.25.
  • El número de menciones en la red social X (antes Twitter): 2 (Altmetric).

Es fundamental presentar evidencias que respalden la plena alineación con los principios y directrices institucionales en torno a la Ciencia Abierta y la Conservación y Difusión del Patrimonio Intelectual. Un claro ejemplo de ello es:

  • El trabajo se ha enviado a una revista cuya política editorial permite la publicación en abierto Open Access.
  • Asignación de un Handle/URN como identificador dentro del Depósito en el Repositorio Institucional: http://hdl.handle.net/10532/5396

Análisis de liderazgo de los autores institucionales

Este trabajo se ha realizado con colaboración internacional, concretamente con investigadores de: Japan.