{rfName}
Xa

Indexado en

Licencia y uso

Altmetrics

Análisis de autorías institucional

Palacio-Bielsa AAutor o Coautor

Compartir

5 de febrero de 2019
Publicaciones
>
Artículo
Bronze

Xanthomonas arboricola pv. pruni, causal agent of bacterial spot of stone fruits and almond: its genomic and phenotypic characteristics in the X. arboricola species context.

Publicado en:Molecular Plant Pathology. 19 (9): 2053-2065 - 2018-09-01 19(9), DOI: 10.1111/mpp.12679

Autores: Garita-Cambronero, Jerson; Palacio-Bielsa, Ana; Cubero, Jaime

Afiliaciones

Centro de Investigación de Biocombustibles y Bioproductos, Instituto Tecnológico Agrario de Castilla y León (ITACyL), Villarejo de Órbigo 24358, León, Spain. - Autor o Coautor
Centro de Investigación y Tecnología Agroalimentaria de Aragón, Instituto Agroalimentario de Aragón-IA2 - (CITA - Universidad de Zaragoza), Zaragoza 50059, Spain. - Autor o Coautor
Departamento de Protección Vegetal, Instituto Nacional de Investigación y Tecnología Agraria y Alimentaria (INIA), Madrid 28040, Spain. - Autor o Coautor
Inst Nacl Invest & Tecnol Agr & Alimentaria INIA, Dept Protecc Vegetal, Madrid 28040, Spain - Autor o Coautor
Inst Tecnol Agr Castilla & Leon ITACyL, Ctr Invest Biocombustibles & Bioprod, Leon 24358, Spain - Autor o Coautor
Univ Zaragoza, Ctr Invest & Tecnol Agroalimentaria Aragon, Inst Agroalimentario Aragon IA2, CITA, Zaragoza 50059, Spain - Autor o Coautor
Ver más

Resumen

Xanthomonas arboricola pv. pruni (Xap) causes bacterial spot of stone fruits and almond, an important disease that may reduce the yield and vigour of the trees, as well as the marketability of affected fruits. Xap lies within the Xanthomonas genus, which has been intensively studied because of its strain specialization and host range complexity. Here, we summarize the recent advances in our understanding of the complexities of Xap, including studies of the molecular features that result after comparative phenotypic and genomic analyses, in order to obtain a clearer overview of the bacterial behaviour and infection mechanism in the context of the X. arboricola species.Bacteria; Phylum Proteobacteria; Class Gammaproteobacteria; Order Xanthomonadales; Family Xanthomonadaceae; Genus Xanthomonas; Species X. arboricola; Pathovar pruni.Xap infects most Prunus species, including apricot, peach, nectarine, plum and almond, and occasionally cherry. Symptoms are found on leaves, fruits, twigs and branches or trunks. In severe infections, defoliation and fruit dropping may occur.Bacterial spot of stone fruits and almond is worldwide in distribution, with Xap being isolated in Africa, North and South America, Asia, Europe and Oceania. It is a common disease in geographical areas in which stone fruits and almonds are grown. Xap is listed as a quarantine organism in several areas of the world.The genomes of six isolates from Xap have been publicly released. The genome consists of a single chromosome of around 5 000 000 bp with 65 mol% GC content and an extrachromosomal plasmid element of around 41 000 bp with 62 mol% GC content. Genomic comparative studies in X. arboricola have allowed the identification of putative virulence components associated with the infection process of bacterial spot of stone fruits and almond.Management of bacterial spot of stone fruits and almond is based on an integrated approach that comprises essential measures to avoid Xap introduction in a production zone, as well as the use of tolerant or resistant plant material and chemical treatments, mainly based on copper compounds. Management programmes also include the use of appropriate cultivation practices when the disease is already established. Finally, for the effective control of the disease, appropriate detection and characterization methods are needed for use in symptomatic or asymptomatic samples as a first approach for pathogen exclusion. USEFUL WEBSITES: https://gd.eppo.int/taxon/XANTPR; http://www.cost.eu/COST_Actions/ca/CA16107; http://www.xanthomonas.org.© 2018 BSPP and John Wiley & Sons Ltd.

Palabras clave

Bacterial spotPrunusXanthomonas

Indicios de calidad

Impacto bibliométrico. Análisis de la aportación y canal de difusión

El trabajo ha sido publicado en la revista Molecular Plant Pathology debido a la progresión y el buen impacto que ha alcanzado en los últimos años, según la agencia WoS (JCR), se ha convertido en una referencia en su campo. En el año de publicación del trabajo, 2018, se encontraba en la posición 15/228, consiguiendo con ello situarse como revista Q1 (Primer Cuartil), en la categoría Plant Sciences. Destacable, igualmente, el hecho de que la Revista está posicionada por encima del Percentil 90.

Desde una perspectiva relativa, y atendiendo al indicador del impacto normalizado calculado a partir de las Citas Mundiales proporcionadas por WoS (ESI, Clarivate), arroja un valor para la normalización de citas relativas a la tasa de citación esperada de: 1.4. Esto indica que, de manera comparada con trabajos en la misma disciplina y en el mismo año de publicación, lo ubica como trabajo citado por encima de la media. (fuente consultada: ESI 14 Nov 2024)

Esta información viene reforzada por otros indicadores del mismo tipo, que aunque dinámicos en el tiempo y dependientes del conjunto de citaciones medias mundiales en el momento de su cálculo, coinciden en posicionar en algún momento al trabajo, entre el 50% más citados dentro de su temática:

  • Media Ponderada del Impacto Normalizado de la agencia Scopus: 2.03 (fuente consultada: FECYT Feb 2024)
  • Field Citation Ratio (FCR) de la fuente Dimensions: 5.2 (fuente consultada: Dimensions Jul 2025)

De manera concreta y atendiendo a las diferentes agencias de indexación, el trabajo ha acumulado, hasta la fecha 2025-07-09, el siguiente número de citas:

  • WoS: 34
  • Scopus: 41
  • Europe PMC: 12

Impacto y visibilidad social

Desde la dimensión de Influencia o adopción social, y tomando como base las métricas asociadas a las menciones e interacciones proporcionadas por agencias especializadas en el cálculo de las denominadas “Métricas Alternativas o Sociales”, podemos destacar a fecha 2025-07-09:

  • El uso, desde el ámbito académico evidenciado por el indicador de la agencia Altmetric referido como agregaciones realizadas por el gestor bibliográfico personal Mendeley, nos da un total de: 67.
  • La utilización de esta aportación en marcadores, bifurcaciones de código, añadidos a listas de favoritos para una lectura recurrente, así como visualizaciones generales, indica que alguien está usando la publicación como base de su trabajo actual. Esto puede ser un indicador destacado de futuras citas más formales y académicas. Tal afirmación es avalada por el resultado del indicador “Capture” que arroja un total de: 78 (PlumX).

Con una intencionalidad más de divulgación y orientada a audiencias más generales podemos observar otras puntuaciones más globales como:

  • El Score total de Altmetric: 9.2.
  • El número de menciones en la red social X (antes Twitter): 11 (Altmetric).
  • El número de menciones en Wikipedia: 2 (Altmetric).

Es fundamental presentar evidencias que respalden la plena alineación con los principios y directrices institucionales en torno a la Ciencia Abierta y la Conservación y Difusión del Patrimonio Intelectual. Un claro ejemplo de ello es:

  • El trabajo se ha enviado a una revista cuya política editorial permite la publicación en abierto Open Access.