{rfName}
Th

Licencia y uso

Icono OpenAccess

Altmetrics

Análisis de autorías institucional

Gracia Royo, AzucenaAutor o CoautorDe-Magistris TAutor (correspondencia)Lopéz-Galán BAutor o Coautor

Compartir

5 de febrero de 2019
Publicaciones
>
Artículo

The Impact of Body Image on the WTP Values for Reduced-Fat and Low-Salt Content Potato Chips among Obese and Non-Obese Consumers.

Publicado en:Nutrients. 8 (12): E830- - 2016-12-21 8(12), DOI: 10.3390/nu8120830

Autores: de-Magistris, Tiziana; Lopez-Galan, Belinda; Caputo, Vincenzina

Afiliaciones

Agricultural, Food, and Resource Economics, Michigan State University, East Lansing, MI 48824, USA. vcaputo@anr.msu.edu. - Autor o Coautor
Michigan State Univ, Agr Food & Resource Econ, E Lansing, MI 48824 USA - Autor o Coautor
Unidad de Economía Agroalimentaria, Centro de Investigación y Tecnología Agroalimentaria de Aragón, Instituto Agroalimentario de Aragón (IA2) (CITA-Universidad de Zaragoza), Avda Montañana 930, Zaragoza 50059, Spain. belindasusanlopez@gmail.com. - Autor o Coautor
Unidad de Economía Agroalimentaria, Centro de Investigación y Tecnología Agroalimentaria de Aragón, Instituto Agroalimentario de Aragón (IA2) (CITA-Universidad de Zaragoza), Avda Montañana 930, Zaragoza 50059, Spain. tmagistris@aragon.es. - Autor o Coautor
Univ Zaragoza, Ctr Invest & Tecnol Agroalimentaria Aragon, Unidad Econ Agroalimentaria, IA2,CITA, Zaragoza 50059, Spain - Autor o Coautor
Ver más

Resumen

The aim of this study is to assess the influence of body image on consumers' willingness to pay (WTP) for potato chips carrying nutritional claims among obese and non-obese people. About 309 non-clinical individuals participated in a Real Choice Experiment. They were recruited by a company and grouped in: (i) non-obese with good body image; (ii) non-obese with body image dissatisfaction; (iii) obese with good body image; (iv) obese with body image dissatisfaction. Results indicate differences in consumers' willingness to pay among consumer groups. Body image dissatisfaction of normal people did not influence the WTP for healthier chips. Obese people with body image dissatisfaction were willing to pay more for healthier chips (i.e., low-salt content potato chips) than normal ones with body image dissatisfaction. Examining the role of knowledge in the light of how this could impact on body image is relevant to improve the health status of individuals and their diet. Knowledge about nutrition could improve the body image of obese people.

Palabras clave

AdolescentAdultBody imageBody mass indexChoice behaviorCommerceConsumer behaviorDiet, fat-restrictedDiet, sodium-restrictedFemaleFoodFood labelingFood preferencesHealth behaviorHealth knowledge, attitudes, practiceHumansMaleMiddle agedNutritive valueObesityPersonal satisfactionPlant rootsPractice valuation and purchaseSnacksSolanum tuberosumSurveys and questionnairesYoung adult

Indicios de calidad

Impacto bibliométrico. Análisis de la aportación y canal de difusión

El trabajo ha sido publicado en la revista Nutrients debido a la progresión y el buen impacto que ha alcanzado en los últimos años, según la agencia Scopus (SJR), se ha convertido en una referencia en su campo. En el año de publicación del trabajo, 2016, se encontraba en la posición , consiguiendo con ello situarse como revista Q1 (Primer Cuartil), en la categoría Food Science. Destacable, igualmente, el hecho de que la Revista está posicionada por encima del Percentil 90.

Desde una perspectiva relativa, y atendiendo al indicador del impacto normalizado calculado a partir del Field Citation Ratio (FCR) de la fuente Dimensions, arroja un valor de: 4.6, lo que indica que, de manera comparada con trabajos en la misma disciplina y en el mismo año de publicación, lo ubica como trabajo citado por encima de la media. (fuente consultada: Dimensions Sep 2025)

De manera concreta y atendiendo a las diferentes agencias de indexación, el trabajo ha acumulado, hasta la fecha 2025-09-01, el siguiente número de citas:

  • WoS: 23
  • Scopus: 21
  • Europe PMC: 15
  • Google Scholar: 31

Impacto y visibilidad social

Desde la dimensión de Influencia o adopción social, y tomando como base las métricas asociadas a las menciones e interacciones proporcionadas por agencias especializadas en el cálculo de las denominadas “Métricas Alternativas o Sociales”, podemos destacar a fecha 2025-09-01:

  • El uso, desde el ámbito académico evidenciado por el indicador de la agencia Altmetric referido como agregaciones realizadas por el gestor bibliográfico personal Mendeley, nos da un total de: 97.
  • La utilización de esta aportación en marcadores, bifurcaciones de código, añadidos a listas de favoritos para una lectura recurrente, así como visualizaciones generales, indica que alguien está usando la publicación como base de su trabajo actual. Esto puede ser un indicador destacado de futuras citas más formales y académicas. Tal afirmación es avalada por el resultado del indicador “Capture” que arroja un total de: 97 (PlumX).

Con una intencionalidad más de divulgación y orientada a audiencias más generales podemos observar otras puntuaciones más globales como:

  • El Score total de Altmetric: 2.25.
  • El número de menciones en la red social X (antes Twitter): 4 (Altmetric).

Es fundamental presentar evidencias que respalden la plena alineación con los principios y directrices institucionales en torno a la Ciencia Abierta y la Conservación y Difusión del Patrimonio Intelectual. Un claro ejemplo de ello es:

  • El trabajo se ha enviado a una revista cuya política editorial permite la publicación en abierto Open Access.

Análisis de liderazgo de los autores institucionales

Este trabajo se ha realizado con colaboración internacional, concretamente con investigadores de: United States of America.

Existe un liderazgo significativo ya que algunos de los autores pertenecientes a la institución aparecen como primer o último firmante, se puede apreciar en el detalle: Primer Autor (De Magistris, Tiziana) .

el autor responsable de establecer las labores de correspondencia ha sido De Magistris, Tiziana.